El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la determinación del Gobierno de España de proteger los intereses de los productores agrarios en el actual contexto geopolítico. En una próxima reunión, Planas convocará a organizaciones agrarias y comunidades autónomas para establecer la postura española en las negociaciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que se implementará después de 2027. Esta iniciativa busca asegurar un futuro sostenible y favorable para el sector agrícola español. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global crítico para el sector. Planas subrayó la defensa de los productores europeos y españoles frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, enfatizando la importancia de explorar nuevos mercados. Esta declaración se produce en un momento clave para la agricultura y la pesca en el país.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un financiamiento adecuado. Durante el debate sobre la visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Este encuentro es considerado clave para el futuro de la agricultura y la alimentación en la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Cristina Maestre, eurodiputada del PSOE, ha solicitado a la Comisión Europea que excluya la agricultura de las tensiones arancelarias generadas por la guerra comercial con Estados Unidos. Durante un debate sobre aranceles, el Comisario Maroš Šefčovič anunció la suspensión del primer tramo de aranceles para consultar con los Estados Miembros. Maestre destacó la importancia de proteger productos agrícolas representativos de la cultura y economía europea, como el vino, en medio de un contexto comercial global cada vez más tenso. La prórroga busca facilitar negociaciones y alcanzar una solución aceptable para ambas partes. Para más detalles, visita el enlace.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los desafíos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, elementos que ya forman parte de la legislación española. Planas también destacó la necesidad de enfocar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y abogó por prácticas comerciales recíprocas para proteger a los productores europeos. Además, se discutió el fondo de reserva de crisis de la PAC y su impacto en el sector agrario español tras adversidades climáticas.
El 24 de febrero de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde el ministro español Luis Planas destacó la propuesta histórica de la Comisión Europea para prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria. Esta medida busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos, alineándose con la ley española reformada en 2021. Además, se discutió el enfoque futuro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y se abordaron temas sobre prácticas comerciales justas y la situación del mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania. España también recibió un fondo de crisis de 68 millones de euros para apoyar al sector agrario afectado por adversidades climáticas.
La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y busca mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado un total de 657 programas que recibirán una subvención máxima del 50%. La iniciativa forma parte del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y tiene como objetivo consolidar nuevos mercados para los vinos españoles. Para más información, visita el enlace.
|
España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y la ampliación de los productos de porcino desde España hacia la República Popular China. Esta colaboración refuerza las relaciones comerciales entre ambos países y abre nuevas oportunidades para los productores españoles en el sector agrícola.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia del acuerdo con Mercosur durante una reunión bilateral con el ministro portugués José Manuel Ferreira en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico. Este acuerdo representa una oportunidad sin precedentes para que la Unión Europea abra nuevos mercados. Ambos ministros abogaron por la implementación de nuevas técnicas de edición genómica para afrontar los retos climáticos actuales.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado el acuerdo con Mercosur como una oportunidad estratégica y comercial para España. Este acuerdo beneficiará a sectores clave como el aceite de oliva, el vino y la producción porcina, donde España mantiene un liderazgo global. La noticia resalta la importancia del acuerdo en el contexto actual de comercio internacional. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En una reciente declaración, destacó iniciativas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y promover la igualdad.
El Ministerio de Agricultura, a través de la secretaria de Estado Begoña García Bernal, se ha comprometido a recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, anunció que se destinarán 170 millones de euros para reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío, así como para restaurar el potencial productivo agrícola de la región. Este esfuerzo forma parte de un presupuesto total de 444,5 millones destinado a apoyar a agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas significativas en su producción. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevas listas de beneficiarios para recibir ayudas directas.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado las obras en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla, donde se han entregado nuevas infraestructuras de riego. Estas cuatro actuaciones, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiarán a 6.164 agricultores al permitirles utilizar aguas no convencionales de desalinizadoras y energía solar fotovoltaica. El Ministerio de Agricultura ha programado siete proyectos para modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia con una inversión total de 76,27 millones de euros. Estas iniciativas incluyen la implementación de sistemas digitales para optimizar el riego y mejorar la gestión del agua.
Toni Valero, diputado de Izquierda Unida y portavoz en temas de Agricultura, ha presentado una iniciativa en el Congreso para poner fin a la explotación de recursos agrícolas saharauis por parte de Marruecos. La propuesta busca proteger la agricultura social y familiar en España, que se ve afectada por la competencia desleal de productos importados del territorio saharaui. Valero insta al Gobierno a cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara nulos los acuerdos comerciales con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui. La iniciativa también aboga por soluciones en el marco del Derecho internacional y un etiquetado claro de los productos importados. Además, Valero reafirma el compromiso con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.
|