06/08/2025@14:11:08
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 65,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 36.852 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han disminuido en 692 hm³, lo que representa un descenso del 1,2%. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 78,1%, mientras que la cuenca del Segura está solo al 28,6%. Las precipitaciones han sido escasas a nivel nacional, destacando San Sebastián con la mayor cantidad registrada de 21,2 mm. La situación hídrica es crítica y requiere atención ante la falta de lluvias.
La Guardia Civil investiga a 38 personas en Málaga por captaciones ilegales de agua, esclareciendo 20 delitos relacionados con el aprovechamiento de recursos hídricos que afectan al medio ambiente. Durante casi un año, se realizaron 110 inspecciones en pozos y balsas, detectando 187 infracciones administrativas, como extracciones sin autorización. Entre los implicados se encuentra una empresa que extrajo ilegalmente agua durante cinco años, generando beneficios significativos. La investigación es coordinada por la Fiscalía de Medioambiente y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 77,5% de su capacidad total, con 43.412 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han aumentado su volumen en 5 hectómetros cúbicos. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Occidental con un 93,3% y el Guadalete-Barbate con solo un 54,5%. Las recientes precipitaciones han beneficiado a la vertiente Mediterránea, siendo San Sebastián la localidad con mayor acumulación de lluvia. Para más detalles sobre la situación hídrica en España, visita el enlace.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 72,9% de su capacidad total, con un almacenamiento de 40.857 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han aumentado en 962 hectómetros cúbicos, lo que representa un incremento del 1,7%. Las cifras varían por regiones: el Cantábrico Oriental alcanza el 87,7%, mientras que la cuenca del Segura se encuentra en solo el 27,5%. Las recientes precipitaciones han beneficiado especialmente a las cuencas de la Vertiente Mediterránea, destacando Bilbao con una lluvia acumulada de 51,1 mm.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 58% de su capacidad total, con 32.490 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, se ha registrado una disminución de 93 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,2% de la capacidad total de los embalses. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 86,3% y el Guadalete-Barbate con solo un 30%. Las precipitaciones han sido dispersas en el territorio peninsular, siendo Pontevedra la ciudad con mayor acumulación, alcanzando los 43 mm.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,6%. Las precipitaciones han sido significativas en la vertiente Atlántica, siendo Vigo la localidad que registró la mayor cantidad con 157,5 mm.
La Junta de Castilla y León saca a licitación la redacción de un primer paquete de proyectos cuyo objetivo principal es la mejora de las infraestructuras, planificación y gestión del agua potable en 32 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado la planta desaladora de Acuamed en Torrevieja, Alicante, la más grande de Europa, donde ha subrayado el firme compromiso del Ejecutivo para garantizar el abastecimiento de agua a todos los españoles y combatir la sequía.
|
Un nuevo estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) revela claves sobre la pérdida de agua en Marte, que alguna vez albergó grandes volúmenes de agua en forma de ríos y océanos. La investigación se centra en el papel de la oblicuidad del planeta, que ha variado significativamente a lo largo de su historia. Durante periodos de alta oblicuidad, la tasa de escape de hidrógeno pudo ser hasta veinte veces mayor, contribuyendo a la desecación del planeta. Se estima que esta pérdida podría explicar la desaparición de un océano equivalente a 80 metros de profundidad. Estos hallazgos tienen implicaciones astrobiológicas importantes al ayudar a determinar los periodos en los que Marte pudo haber sido habitable.
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Mongolia Interior revela que el agua potable puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y microorganismos resistentes a los antibióticos si se deja estancada en las tuberías. El análisis, realizado en Hohhot, China, muestra que metales como el hierro y el aluminio favorecen el crecimiento bacteriano, aumentando el riesgo de infecciones. Los expertos advierten sobre la importancia de regular la calidad del agua y utilizar materiales seguros en fontanería para proteger la salud pública. Este problema es especialmente relevante en viviendas urbanas y lugares donde el agua puede permanecer sin uso durante largos períodos. Para más información, visita el enlace.
La apertura de la fábrica de diamantes Diamond Foundry en Trujillo, impulsada por Leonardo DiCaprio, genera preocupación entre los residentes y organizaciones ecologistas debido a su alto consumo de agua. La planta requerirá más de 730.000 metros cúbicos anuales, superando el abastecimiento local y amenazando los recursos hídricos de la comunidad. Ecologistas en Acción y otras plataformas advierten sobre la falta de infraestructuras adecuadas para la gestión del agua, lo que podría comprometer tanto el desarrollo económico como el bienestar de la población. Se exige una evaluación rigurosa del impacto ambiental antes de continuar con el proyecto.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52% de su capacidad total, con 29.142 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenada. En la última semana, se ha registrado una disminución de 324 hm³, equivalente al 0,6% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza solo está al 28,9%. Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Atlántica y más notables en la Mediterránea, destacando Castellón con 30,4 mm.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 51,7% de su capacidad total, con 28.953 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han disminuido en 20 hectómetros cúbicos. Las regiones con mayor capacidad incluyen el Cantábrico Oriental (83,6%) y las Cuencas internas del País Vasco (95,2%), mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza se encuentra en un crítico 29%. Las precipitaciones recientes han impactado más a la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 71,5 mm de lluvia.
Israel está usando el agua como arma de guerra contra los civiles en Gaza, denunció un experto en derechos humanos de la ONU.
La ONU alerta de que muchas partes de Kiev, la capital, se han quedado sin electricidad ni agua, lo que es particularmente peligroso en vista de que se prevén temperaturas de hasta -20 °C a finales de esta semana.
|
|
|