www.horapunta.com

agua potable

01/04/2025@22:54:46

Un terremoto en Myanmar ha dejado a las familias en situaciones críticas, enfrentando escasez de agua potable, alimentos y suministros médicos. Las condiciones son extremas, con equipos de ayuda operando sin electricidad ni saneamiento y durmiendo al aire libre. Unidades internacionales de rescate de países como China, India, Rusia, Tailandia y Bangladesh están colaborando con los equipos locales para brindar apoyo. La situación se agrava cada hora, aumentando las necesidades humanitarias en la región.

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Este proyecto establece un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y propone límites para lactantes y niños menores de ocho años, con el fin de prevenir la fluorosis dental. Los expertos han revisado más de 20,000 documentos científicos y sugieren que los efectos adversos pueden comenzar a niveles superiores a 1,5 mg/l en agua potable. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y aportar información adicional para finalizar esta valoración de riesgos.

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.

Se están produciendo alteraciones en el abastecimiento del suministro de agua potable en el municipio.
  • 1

Las niñas y los niños de Vietnam, Myanmar, Laos y Tailandia corren el riesgo de quedarse sin educación, agua potable y servicios esenciales, a medida que las inundaciones y los corrimientos de tierra dañan viviendas e infraestructuras.

Cuatro días de alto al fuego por parte de las fuerzas israelís y Hamás reviven la esperanza de aliviar las inmensas y apremiantes necesidades de los civiles en Gaza, que incluyen alimentos, agua potable, combustible, medicamentos, artículos de higiene, la evacuación de pacientes y personal médico de algunos hospitales, y atención psicológica a los más vulnerables.

Las reservas de agua almacenadas en los embalses gestionados por Canal de Isabel II han finalizado el año 2018 al 75,6 % de su capacidad total, con 712,8 hectómetros cúbicos, un dato que supera en más de 13 puntos la media registrada para estas fechas durante los últimos 30 años y en 24,7 puntos al volumen embalsado en las mismas fechas del año pasado, cuando los embalses estaban alrededor del 50 % de su capacidad máxima.