www.horapunta.com

alberto nunez feijoo

Mazón dimitirá como presidente del PP valenciano y Pérez Llorca presentará su candidatura

18/11/2025@15:38:00

Carlos Mazón dimitirá como presidente del PP valenciano tras su renuncia como presidente de la Generalitat, según anunció Alberto Núñez Feijóo. Este cambio de liderazgo en el partido se llevará a cabo una vez finalice la investidura del nuevo presidente. Feijóo destacó que la decisión de Mazón es coherente con su salida del cargo en la Generalitat. Además, Juanfran Pérez Llorca registrará su candidatura para sustituir a Mazón y se espera que la investidura se realice la próxima semana, con el apoyo necesario de PP y Vox. La vicepresidenta Yolanda Díaz cuestiona por qué Mazón puede seguir siendo diputado si no preside el PP valenciano.

Sánchez se muestra satisfecho tras su comparecencia en el Senado sobre el 'caso Koldo'

Pedro Sánchez ha expresado su satisfacción tras comparecer ante la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, afirmando: "Yo sí, ellos seguro que no", en referencia al Partido Popular. Desde el Gobierno se considera que Sánchez ha superado la prueba y critican el tono bronco del interrogatorio, calificándolo de "bochorno" para la democracia. Fuentes de Moncloa consideran que el PP se arrepiente de haber llevado a cabo esta comparecencia y destacan que la propuesta de un careo entre Sánchez y otros implicados es un intento desesperado sin precedentes. Además, denuncian comportamientos inapropiados por parte de algunos parlamentarios durante la sesión.

Feijóo advierte que el futuro político de Mazón depende de la reconstrucción tras la DANA

Alberto Núñez Feijóo ha vinculado la supervivencia política de Carlos Mazón a la exitosa reconstrucción tras la DANA en Valencia, destacando cuatro medidas que Mazón ha implementado para abordar la catástrofe. Feijóo criticó al Gobierno central por no brindar el apoyo necesario y afirmó que el futuro político de Mazón dependerá del progreso en la recuperación. A medida que se acerca el aniversario de la tragedia, Mazón enfrenta un creciente cuestionamiento sobre su gestión y versiones contradictorias sobre sus acciones durante la crisis.

Feijóo exige a Ayuso cumplir la ley sobre médicos objetores de aborto

Génova ha instado a Isabel Díaz Ayuso a cumplir con la ley y entregar el listado de médicos objetores al aborto, en un contexto de creciente tensión dentro del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, reafirma su compromiso de garantizar el derecho al aborto con la mejor atención médica posible. A pesar de las presiones, Ayuso se mantiene firme en su postura de no crear una lista de médicos, lo que ha generado malestar interno en el partido. La situación refleja un enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid y la dirección nacional del PP sobre la normativa vigente relacionada con el aborto.

Patxi López critica a Feijóo por ignorar la historia de los inmigrantes españoles

Patxi López, portavoz socialista en el Congreso, criticó las propuestas de Alberto Núñez Feijóo sobre inmigración, calificándolas de inhumanas y recordando que los españoles también han sido inmigrantes. En una entrevista en TVE, defendió la importancia de tener memoria histórica y destacó que el 83% de las familias que reciben el ingreso mínimo vital son españolas. López también abordó temas como la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y la regulación del horario laboral, reafirmando su compromiso con la rebaja de la jornada laboral y la tipificación de la violencia vicaria en el Código Penal. Además, lamentó los ataques al presidente Pedro Sánchez por parte del sistema judicial y expresó confianza en que la justicia finalmente respaldará su posición.

Carlos Martínez critica el liderazgo aislado de Feijóo en el PP

Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.

El Gobierno critica al PP por no reconocer el genocidio en Gaza y califica su actitud de "mala fe"

El Gobierno español, a través de la ministra portavoz Pilar Alegría, ha respondido contundentemente al Partido Popular (PP) por su negativa a reconocer el genocidio en Gaza, a pesar de las conclusiones de una investigación de la ONU que confirma este hecho. Alegría calificó la postura del PP como "mala fe" y aseguró que sus declaraciones les perseguirán políticamente. Además, criticó la "ceguera interesada" del partido y enfatizó que es más importante condenar lo que sufre el pueblo gazatí que discutir el significado de la palabra 'genocidio'. La ministra también destacó que los silencios y comparaciones realizadas por algunos líderes del PP muestran un desdén hacia la opinión pública española. La situación ha generado incomodidad en el PP, que se siente presionado por las preguntas sobre su alineación con las afirmaciones de la ONU.

Los socialistas encienden a Feijóo por llamarle "copia de Vox" ante su "deriva antisistema"

Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al afirmar que es "una copia de Vox" debido a su "deriva antisistema". Durante una rueda de prensa, Espadas destacó la falta de institucionalidad y los ataques al sistema democrático por parte de Feijóo, especialmente en relación con los incendios y la inmigración. Además, hizo un llamado al PP para que abandone la confrontación y se sume a un Pacto de Estado contra la emergencia climática. Espadas advirtió sobre el riesgo de desafección política y la necesidad de que las instituciones mantengan la confianza ciudadana.

Incongruencias de Mazón generan dudas en el PP sobre su futuro y el de Feijóo

La situación política en el Partido Popular se complica con la figura de Carlos Mazón, quien, a pesar de las críticas y cambios de versiones sobre su gestión tras la DANA, sigue al frente del Govern. Mientras Alberto Núñez Feijóo enfrenta presiones para relevarlo, en privado se reconoce que no hay apoyo para que Mazón repita como candidato. Aunque podría finalizar la legislatura, su futuro es incierto y hay preocupaciones sobre un posible adelanto electoral por parte de Pedro Sánchez. La dependencia del PP de Vox también añade tensión a esta problemática.

El PSOE niega sus vínculos con la "fontanera de Ferraz" y el PP les tilda de "banda"

El Gobierno español ha negado estar involucrado en las acciones de Leire Díez, la presunta fontanera de Ferraz, quien supuestamente intentó obtener información sensible sobre fiscales. Esta situación ha generado un intenso debate en el Congreso, donde la oposición critica al Ejecutivo y cuestiona su credibilidad. Patxi López, portavoz socialista, defendió que solo hay una verdad y pidió que se llegue hasta el final de la investigación. Mientras tanto, figuras de la oposición como Ester Muñoz del Partido Popular han calificado al Gobierno de "banda" y han denunciado el uso indebido de las instituciones.

Feijóo respalda el aborto legal y se desmarca de Ayuso

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se desmarca de las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre el aborto y reafirma su apoyo a la interrupción del embarazo conforme a la ley. Feijóo asegura que garantizará que las mujeres tengan acceso a atención médica y psicológica adecuada. En contraste, Ayuso ha rechazado la creación de un registro de médicos objetores y ha expresado opiniones controvertidas sobre el aborto. Feijóo critica al Gobierno por no apoyar a las familias y propone medidas para facilitar la maternidad, enfatizando que el verdadero debate en España debe centrarse en la natalidad y las oportunidades para formar una familia.

Yolanda Díaz critica el plan migratorio del PP y lo califica de inconstitucional

Yolanda Díaz ha calificado de "auténticamente inconstitucional" el plan de migración del Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, quien propone un 'visado por puntos' para migrantes. Durante una cumbre en Murcia, el PP abogó por políticas que incluyen el retorno de menores migrantes no acompañados. Díaz criticó que estas propuestas son similares a las de Vox y no respetan la Constitución ni los compromisos internacionales. Además, instó al Gobierno a regularizar a las 500.000 personas migrantes que actualmente se encuentran en España, enfatizando la importancia de garantizar sus derechos laborales.

Indignación por los fallos en las pulseras antimaltrato: PP y Vox piden dimisiones

La controversia en torno a las pulseras antimaltrato ha generado una fuerte reacción política, especialmente entre el Partido Popular y Vox. Ambos partidos han criticado al Ministerio de Igualdad, exigiendo la dimisión de la ministra Ana Redondo por lo que consideran fallos en estos dispositivos, que según ellos ponen en riesgo a las mujeres frente a sus maltratadores. Vox ha ido más allá al afirmar sin pruebas que una mujer fue asesinada debido a un fallo en el sistema de alertas de estas pulseras. Desde el Gobierno, se rechazan estas acusaciones, argumentando que provienen de quienes niegan la violencia machista. La situación refleja un clima político tenso y polarizado sobre la cuestión de la violencia de género en España.

Crisis diplomática entre España e Israel por sanciones y acusaciones mutuas

La tensión entre España e Israel ha alcanzado su punto máximo tras la decisión del Gobierno español de llamar a consultas a su embajadora en Tel Aviv. Esta medida se produce en respuesta a las sanciones impuestas por Israel a la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego, quienes no podrán ingresar al país ni a Cisjordania. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sarr, ha acusado al Gobierno español de intentar desviar la atención de casos de corrupción mediante una campaña antisemita y antiisraelí. En contraste, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado nueve medidas para frenar las acciones del gobierno de Netanyahu, calificando la situación en Gaza como genocidio. La oposición en el PP muestra opiniones divididas sobre la postura del Gobierno español, mientras Israel amenaza con intensificar sus bombardeos en Gaza.

Robles vapulea al PP tras desmontar sus críticas en el Senado en relación con los incendios y la DANA

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha instado a las comunidades autónomas gobernadas por el PP a asumir responsabilidades en la gestión de emergencias, especialmente en relación con los incendios y la DANA. Durante una entrevista, criticó la falta de inversión en prevención y acusó a Alberto Núñez Feijóo de interferir políticamente en la situación. Robles enfatizó que las competencias en emergencias son responsabilidad de las comunidades y que deben invertir durante todo el año en medidas preventivas. La ministra defendió la labor del Ejército y destacó que no se puede esperar su intervención sin haber realizado previamente las inversiones necesarias para combatir los incendios.