13/08/2025@18:14:50
Los ministros de Asuntos Exteriores de varios países, incluidos España, Francia y Canadá, han emitido una declaración conjunta sobre la grave situación humanitaria en Gaza. En el texto, se destaca el sufrimiento extremo y la hambruna que afecta a la población, instando a la acción urgente para facilitar el acceso de ayuda humanitaria. Se solicita al Gobierno de Israel que permita la entrada de organizaciones no gubernamentales y se exige la protección de civiles y trabajadores humanitarios. Además, se agradecen los esfuerzos de Estados Unidos, Catar y Egipto por alcanzar un alto el fuego y facilitar la paz en la región.
La ONU ha instado a reanudar la diplomacia en Ucrania tras un aumento de las bajas civiles y el deterioro de las condiciones humanitarias debido a recientes ataques rusos. Miroslav Jenča, subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa, solicitó un alto el fuego inmediato y enfatizó la necesidad de conversaciones que conduzcan a una paz duradera. Durante un ataque aéreo en Kiev, al menos 31 personas murieron, incluidos niños, y muchos resultaron heridos. Jenča también expresó preocupación por las bajas civiles en Rusia y reiteró que los ataques contra civiles deben cesar según el derecho internacional.
Tailandia y Camboya han acordado un alto el fuego tras cinco días de intensos enfrentamientos en la frontera que han dejado al menos 35 muertos y más de 300,000 evacuados. El acuerdo fue firmado en Kuala Lumpur durante una reunión mediada por Malasia, que preside la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Las hostilidades comenzaron el 24 de julio debido a disputas territoriales históricas, exacerbadas por incidentes recientes. Ambas naciones se han mostrado dispuestas a negociar una solución pacífica, mientras la comunidad internacional ha instado a la paz en la región.
La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar el ingreso de asistencia vital a la población afectada por la crisis humanitaria. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que un alto el fuego permanente es esencial para garantizar el acceso completo a los necesitados. La situación en Gaza es crítica, con más de 59,000 muertes desde octubre y un aumento alarmante en los niveles de desnutrición, especialmente entre niños y mujeres embarazadas. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar complicidad en crímenes internacionales y asegurar una respuesta humanitaria adecuada.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, donde los cementerios están colapsados o destruidos por los bombardeos israelíes. Los cadáveres, muchos de ellos de niños, se amontonan en las calles mientras las familias luchan por encontrar un lugar para enterrarlos. La falta de espacio y el bloqueo a los equipos de rescate complican aún más la situación, con organizaciones denunciando que Israel impide el acceso a ambulancias. Las imágenes reflejan el dolor y la desesperación de una población atrapada en medio del conflicto, donde cada día mueren niños víctimas de la guerra y la falta de atención médica. Las negociaciones para un alto el fuego no avanzan, dejando a Gaza sin esperanza y sin lugar para sus muertos.
El Secretario General de la ONU ha instado a Israel e Irán a cumplir con el acuerdo de alto el fuego, mientras que Gaza enfrenta una crisis humanitaria tras la muerte de más de 500 personas en un punto de distribución de alimentos. Además, ACNUR advierte que 2,5 millones de refugiados necesitarán reasentamiento en 2026, pero las oportunidades son las más bajas en dos décadas. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.
Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del Consejo, también exigía el levantamiento inmediato de las restricciones a la ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión y necesidad de asistencia humanitaria.
Emmanuel Macron ha reafirmado su apoyo a Ucrania al instar a Rusia a aceptar un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas y anunciar un nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de euros. Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el Elíseo, Macron criticó la falta de respuesta de Rusia a la propuesta de alto el fuego y destacó su compromiso con fortalecer la defensa ucraniana. Zelenski, por su parte, consideró prematuro discutir la formación de un contingente europeo en Ucrania, enfatizando la necesidad de colaboración internacional para frenar las agresiones rusas.
|
Donald Trump ha emitido un ultimátum a Vladímir Putin, reduciendo el plazo para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania de 50 días a solo diez o doce. Durante una declaración en Escocia, Trump expresó su frustración por la falta de progreso en las negociaciones y criticó los ataques rusos a ciudades ucranianas, como Kyiv. A pesar de su deseo de evitar decisiones drásticas contra Rusia, subrayó la necesidad de actuar debido a la situación actual. Desde Ucrania, se agradeció la postura firme de Estados Unidos, destacando que Putin solo respeta el poder. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania siguen estancadas.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Camboya y Tailandia a un alto el fuego inmediato tras tres días de intensos enfrentamientos en su frontera. Estos conflictos han resultado en al menos 33 muertes y el desplazamiento de más de 168,000 personas, principalmente en Tailandia. Guterres condenó la pérdida de vidas civiles y los daños a infraestructuras, enfatizando la necesidad de resolver las diferencias mediante el diálogo. Las agencias humanitarias alertan sobre la urgencia de asistencia médica y alimentos para los afectados. Este conflicto es el más grave entre ambos países en más de una década, recordando la violencia ocurrida en 2011.
España y 24 países han firmado una declaración conjunta exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte de Israel. La declaración condena las muertes de civiles, incluidos niños, y pide la liberación de los rehenes capturados por Hamás. Los firmantes instan a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria y rechazan cualquier intento de cambio territorial en los Territorios Palestinos Ocupados. Se hace un llamado a la comunidad internacional para que se una en esfuerzos por alcanzar un alto el fuego duradero y una solución política que garantice la paz en la región.
La situación en Gaza genera esperanza por un posible acuerdo de alto el fuego, según Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La población, agotada tras casi 660 días de conflicto, enfrenta una crisis humanitaria severa con hambre extrema y escasez de agua. Lazzarini enfatiza la urgencia de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, ya que muchas personas se desmayan en las calles por falta de alimentos. Además, hay una crítica grave sobre el acceso limitado a medicamentos esenciales y un llamado a levantar el asedio para permitir la entrada de ayuda a gran escala.
La ONU destaca la necesidad urgente de un alto el fuego permanente en Gaza y reafirma la importancia de la solución de dos Estados para garantizar los derechos de los palestinos. La comunidad internacional debe actuar para evitar que más palestinos caigan en la inanición, subrayando que es inaceptable expulsar a los habitantes de la región o forzarlos a vivir sin derechos en su propia tierra.
Las condiciones impuestas por Vladimir Putin para un alto el fuego en Ucrania son consideradas inaceptables por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Rusia exige la renuncia de Ucrania al 20% de su territorio, equivalente a todo Portugal, además del reconocimiento de Crimea y otras regiones como parte de Rusia. También se solicita la limitación de las fuerzas armadas ucranianas y el fin de las sanciones económicas. Ucrania ha indicado que tomará una semana para analizar estas exigencias tras recibir un memorándum ruso durante una reunión en Estambul. A pesar de las tensiones, ambos países han acordado un intercambio de prisioneros gravemente heridos.
En un paso significativo hacia la búsqueda de la paz en el conflicto con Rusia, las autoridades de Ucrania han dado su aprobación a una propuesta presentada por Estados Unidos para establecer un alto el fuego provisional de 30 días. Este acuerdo, anunciado el 11 de marzo de 2025, surge tras un encuentro entre delegaciones de ambos países en la ciudad saudí de Yeda, y podría marcar el inicio de un proceso hacia una resolución duradera de la guerra que ha devastado la región desde hace más de tres años.
|
|
|