Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, advierte que una inversión del 5% del PIB en defensa, como propone Donald Trump, resultaría en "recortes brutales" en políticas sociales. López defiende la decisión del presidente Pedro Sánchez de dedicar el 2,1% del PIB a defensa, asegurando que esto cumple con los compromisos de la OTAN sin sacrificar servicios públicos esenciales. Además, valora positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía y critica la manifestación de jueces conservadores como una "huelga política". Para más detalles, visita el enlace.
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del magistrado Pablo Llarena de no aplicar la Ley de Amnistía a Carles Puigdemont en relación con el delito de malversación de caudales públicos. Esta resolución desestima los recursos presentados por diversas partes, incluyendo al Ministerio Fiscal y el partido VOX. El tribunal argumenta que la interpretación de "beneficio personal de carácter patrimonial" incluye tanto el aumento de activos como la no disminución del pasivo, dado que los investigados se beneficiaron al cargar gastos a la administración autonómica sin interés público. La decisión se fundamenta en una interpretación precisa y legalista de la normativa, rechazando cualquier alegato en contrario. Para más información, visita el enlace.
El presidente del PP desmiente que Cataluña sea objeto de ninguna discriminación y detalla el “gasto singular” de esta comunidad: “es la que mejor paga a sus políticos, la que más administración paralela tiene y la que más gasta en embajadas y en acción exterior”.
La secretaria general del PP lamenta que el Ejecutivo solo esté interesado en “la amnistía, el culto a Sánchez y en tapar la corrupción que afecta a su partido, a su Gobierno y a su entorno”, mientras la industria, los agricultores, los autónomos y las pymes “sufren su nefasta gestión”.
El presidente del Partido Popular no se ha querido mojar sobre la situación de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pero ha alertado de que "la amnistía es el paso hacia la autodeterminación y es una condena a los demócratas. No cierra ningún conflicto, sino que abre muchos otros".
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el nuevo dictamen elaborado por la Comisión de Justicia sobre la proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que “tenga el coraje de explicar a 48 millones de españoles lo que dice en privado a 16 periodistas” acerca de la amnistía.
|
La Audiencia Provincial de Barcelona ha amnistiado a 40 ex altos cargos del Govern de Carles Puigdemont, quienes estaban procesados por su participación en los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La decisión revoca una resolución anterior que los mantenía a un paso de juicio. Entre los amnistiados se encuentran figuras como Raül Romeva y Jaume Clotet, aunque dos excargos del Diplocat quedan excluidos debido a acusaciones de prevaricación. La Audiencia considera que no hay pruebas suficientes para afirmar que los actos de malversación afectaron fondos públicos europeos. Esta medida responde a la solicitud de la Fiscalía y se aplica a todos los delitos relacionados con el caso.
El Tribunal Supremo confirma la no aplicación de la amnistía al delito de malversación de los condenados en la causa del procés.
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha anunciado que el PP ha pedido la comparecencia del jefe del Ejecutivo para que explique en sede parlamentaria por qué Puigdemont no fue detenido ayer. Sin embargo, rechaza cualquier comparación con la fuga de Puigdemont en 2017, con Mariano Rajoy en La Moncloa.
“16 países europeos emiten un comunicado en contra de la amnistía y piden cancelar los fondos a España”. Un bulo en toda regla que lleva circulando desde el mes de diciembre de 2023 y que ha vuelto a la carga en los últimos días.
Cuando ya parecía que el PP tenía acorralada a su presa, Pedro Sánchez y su gobierno, con el caso Koldo-Ábalos y el lío por la amnistía surge la sorpresa con otro escándalo en el que está implicada Isabel Díaz Ayuso.
“Han pasado 13 días y el balance es cero explicaciones, cero dimisiones, cero ceses y cero disculpas. Cada día la situación es más grave y cada día están más escondidos”, afirma el portavoz del PP, Borja Sémper en una rueda de prensa conjunta con la vicesecretaria de Sanidad y Educación 'popular', Ester Muñoz. “Ni Armengol, ni Sánchez ni el Gobierno del PSOE van a impedir que todo esto se acabe sabiendo”.
Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, exige a Sánchez que retire la Ley de Amnistía: “Tras del resultado en Galicia debería dejar de negociar con la igualdad de los españoles”.
|