30/09/2025@19:17:31
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de Ley Orgánica que aborda la violencia vicaria, una forma de violencia que busca causar sufrimiento a las mujeres a través de sus seres queridos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta ley pionera incluye la tipificación de la violencia vicaria como delito en el Código Penal, con penas específicas y medidas civiles reforzadas. El objetivo es visibilizar, prevenir y erradicar esta forma de violencia, modificando varias normas legales para proteger a las víctimas y garantizar su atención y reparación. La ley también establece la obligación de escuchar a los menores en casos de custodia y agiliza procedimientos relacionados con la patria potestad. Con estas medidas, España se posiciona como un referente en políticas de igualdad y defensa contra la violencia de género.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Ambas ministras subrayaron la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y discutieron los logros del movimiento feminista y los retos pendientes. Redondo enfatizó que la protección de los derechos reproductivos es esencial para la libertad de las mujeres, mientras que García alertó sobre intentos de retroceso en estos derechos. Además, presentaron la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.
La controversia en torno a las pulseras antimaltrato ha generado una fuerte reacción política, especialmente entre el Partido Popular y Vox. Ambos partidos han criticado al Ministerio de Igualdad, exigiendo la dimisión de la ministra Ana Redondo por lo que consideran fallos en estos dispositivos, que según ellos ponen en riesgo a las mujeres frente a sus maltratadores. Vox ha ido más allá al afirmar sin pruebas que una mujer fue asesinada debido a un fallo en el sistema de alertas de estas pulseras. Desde el Gobierno, se rechazan estas acusaciones, argumentando que provienen de quienes niegan la violencia machista. La situación refleja un clima político tenso y polarizado sobre la cuestión de la violencia de género en España.
El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña «Por huevos», presentada por la ministra Ana Redondo y la secretaria de Estado María Guijarro. Esta iniciativa busca promover masculinidades más igualitarias y corresponsables, utilizando un enfoque humorístico para resignificar una expresión típicamente masculina. La campaña, protagonizada por el actor Paco León, tiene como objetivo sensibilizar a los hombres sobre su papel en el cuidado y la lucha contra la violencia de género. Las estadísticas revelan una preocupante disminución del apoyo al feminismo entre los jóvenes varones, lo que hace aún más relevante esta propuesta. La ministra destaca la importancia de involucrar a los hombres en el proceso de transformación social impulsado por el feminismo.
El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, y ha atendido un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, destacando la importancia de este recurso durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y disponible las 24 horas en múltiples idiomas.
El Consejo Asesor de Brecha de Género, presidido por la ministra Elma Saiz, se reunió para abordar la situación de las mujeres gitanas y su acceso a la protección social. Durante la sesión, se discutió la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes y refugiadas, destacando la discriminación múltiple que enfrentan. Se presentó un informe sobre el impacto económico de esta discriminación, que afecta especialmente a las mujeres extranjeras en el mercado laboral. También se analizó cómo las mujeres gitanas sufren una desventaja acumulada debido a factores como la pobreza y la exclusión social. La reunión subrayó la importancia de políticas inclusivas que reconozcan estas realidades y promuevan el acceso equitativo a derechos y oportunidades.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha extendido una invitación a los grupos parlamentarios para alcanzar un consenso en el desarrollo de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En su propuesta, se destacan acciones enfocadas en combatir la violencia digital, vicaria y económica, así como en mejorar la formación de la judicatura. Esta iniciativa busca fortalecer la lucha contra diversas formas de violencia hacia las mujeres y promover una sociedad más igualitaria. Para más información, visita el enlace.
Ana Redondo, ministra de Igualdad del Gobierno de España, ha afirmado que las políticas de igualdad son rentables social, democrática y económicamente. En un contexto de resistencia a estas políticas, se presentó un informe que resalta el impacto positivo de las medidas implementadas en los últimos años, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la promoción de permisos de maternidad y paternidad. Estas iniciativas han contribuido a reducir las brechas salariales de género en España, posicionando al país como líder en igualdad en Europa. Redondo también destacó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género y el consenso para renovar el Pacto de Estado, subrayando que cada asesinato de mujer representa un fracaso colectivo.
|
El Congreso de los Diputados ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigiendo su cese inmediato por la gestión deficiente de las pulseras antimaltrato. La moción, impulsada por el PP y Vox, recibió 170 votos a favor frente a 162 en contra. Se critica la negligencia en el sistema Cometa que supervisa estas pulseras, afectando a más de 4.500 mujeres. La diputada del PP, Patricia Rodríguez, denunció la hipocresía del Gobierno y exigió responsabilidades por los fallos que han puesto en riesgo a las víctimas. Desde el PSOE y Sumar se defendió que las víctimas han estado protegidas y se solicitaron soluciones inmediatas para corregir las deficiencias del sistema.
El Ministerio de Igualdad de España ha lanzado la campaña "Por huevos", dirigida a promover una transformación cultural hacia masculinidades más igualitarias y corresponsables. Presentada por la ministra Ana Redondo y la secretaria de Estado María Guijarro, la iniciativa busca sensibilizar a los hombres sobre su papel en el cuidado y la lucha contra la violencia de género, utilizando un enfoque humorístico para resignificar expresiones masculinas tradicionales. La campaña también responde a preocupantes estadísticas que muestran una disminución del apoyo al feminismo entre los jóvenes. Con la participación del actor Paco León, se pretende ofrecer nuevos referentes de masculinidad que fomenten valores más liberadores y equitativos.
El servicio 028 Arcoíris, impulsado por el Ministerio de Igualdad, ha realizado 23.523 atenciones desde su inicio en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Este servicio ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, con un aumento del 37,3% en las consultas durante su segundo año de funcionamiento. Las principales razones para contactar incluyen apoyo psicológico, asesoramiento legal y situaciones de discriminación. Disponible las 24 horas del día y en diez idiomas, el 028 es gratuito y confidencial. La ministra Ana Redondo destacó su importancia frente al incremento de la lgtbifobia y la necesidad de asegurar los derechos del colectivo LGTBI.
El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que el 76,3% de las llamadas provienen de víctimas directas. Además de las llamadas, se han gestionado consultas a través de WhatsApp, chats online y correos electrónicos. El 016 es un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas en múltiples idiomas, ofreciendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial. Durante los meses de verano, se intensifica la alerta por violencia de género, con un llamado a la comunidad para estar atentos a posibles situaciones de riesgo.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha afirmado en un evento del Pacto Birregional por los Cuidados que "las mujeres no somos cuidadoras por naturaleza" y ha subrayado la importancia de reconocer y remunerar los cuidados. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacó que el 70% de las responsabilidades de cuidado recaen sobre las mujeres, lo que obstaculiza el avance hacia la justicia social. Redondo también se reunió con Ana Güezmes de CEPAL para discutir acciones en favor de los derechos de las mujeres en América Latina y Caribe. La ministra aboga por una financiación estatal adecuada para los cuidados, considerándolos esenciales para combatir la violencia y promover la igualdad de género. Para más detalles, visita el enlace.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha resaltado el liderazgo de España en políticas feministas durante el debate ministerial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en Nueva York. En su intervención, destacó iniciativas clave como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Ley de Paridad y el Plan Corresponsables, que buscan lograr una igualdad real y cerrar las brechas de género. Esta participación reafirma el compromiso del país con los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la celebración, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra Ana Redondo, quienes discutieron la relevancia histórica de la ley. Además, se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista en los últimos 20 años, destacando su memoria con una proyección artística.
|
|
|