www.horapunta.com

António Guterres

07/10/2024@00:02:08
António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.

El Secretario General reitera también su llamamiento a un alto el fuego en Gaza que garantice la entrega de ayuda humanitaria, ante la “anarquía total” en el enclave y la ausencia de una autoridad en la mayor parte del territorio. Por su parte, los trabajadores humanitarios advierten que las pausas en los combates anunciadas por Israel “no se reflejan sobre el terreno”.

Ante el riesgo de una catástrofe climática, la ONU insiste en que sólo las energías renovables pueden salvar el futuro. Para ello, se propone un Plan Energético de Cinco Puntos con medidas como la eliminación de barreras a la propiedad intelectual, la diversificación y aumento del acceso a cadenas de suministro y el triplicar las inversiones en renovables para alcanzar los $4 billones anuales.

En un repaso de fin de año de la agenda internacional, António Guterres también prevé que la confrontación militar en Ucrania continuará en el futuro próximo, aunque confía en que se alcance la paz antes de 2023. Además, considera que sería positivo adelantar las elecciones en Perú y reitera la necesidad de regular las redes sociales.

António Guterres al habla

El 15 de noviembre se ha elegido fecha simbólica para marcar el día en que el planeta albergará a ocho mil millones de habitantes. Con tal motivo, el Secretario General de la ONU ha escrito un artículo de opinión en el que plasma una serie de reflexiones sobre el estado actual de la humanidad y las crisis por las que atraviesa; entre ellas, una que no suele ser titular de los medios de comunicación: la codicia. Vivimos un momento difícil, pero no exento de esperanza, analiza António Guterres.

Los impuestos por las ganancias extraordinarias de las empresas de energía se asignarían a quienes sufren pérdidas por el cambio climático, explica, y llama a un acuerdo entre todos los países para evitar la catástrofe climática: “Un Pacto de Solidaridad Climática o un Pacto Suicida Colectivo”.

"La industria de los combustibles fósiles nos está matando" y "los líderes no están a la altura de sus pueblos”, sostiene el titular de la ONU tras una reunión con líderes mundiales sobre la cuestión climática previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará próximamente en Egipto.

Pese a las explosicones cercanas, algunos apenas a cien metros de importantes instalaciones, los niveles de radiactividad siguen siendo normales.

António Guterres pide un alto el fuego humanitario inmediato en Oriente Medio para aliviar el "épico sufrimiento humano" en Gaza e Israel. El llamamiento tiene lugar un día después de que cientos de personas murieran tras una explosión en el hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza.

“Hagamos que la paz vuelva a nuestras vidas, nuestro hogares y nuestro mundo”, dice António Guterres en su mensaje de fin de año.

La falta de acuerdo ha obligado a extender la COP27 un día más de lo previsto. El principal punto de desencuentro es el dinero para pagar los daños que los países más contaminantes han provocado al ser los principales autores del cambio climático.

António Guterres pide tolerancia cero con la ecoimpostura mientras un nuevo informe de la ONU denuncia las poco convincentes promesas de reducción de emisiones contaminantes de las empresas junto a una manera de garantizar la veracidad de los compromisos de reducción gases contaminantes.

"Sin eliminar las armas nucleares no puede haber paz ni un futuro sostenible", advierte el Secretario General de la ONU. Ese armamento no ofrece seguridad, sólo "carnicería y caos". La idea de que un país puede ganar una guerra atómica "es desquiciada, la era del chantaje nuclear debe terminar".

El titular de la ONU destaca que el mundo tiene una larga lista de tareas pendientes como la financiación e inversión de los sectores público y privado, y una reforma de la arquitectura financiera que beneficie a los países en desarrollo que les ofrezca fondos y alivio de su deuda.

El titular de la ONU asegura que la instalación no debe utilizarse como parte de ninguna operación militar. Por el contrario, cree que debe llegarse a un acuerdo urgente a nivel técnico sobre un perímetro seguro de desmilitarización que garantice la seguridad de la zona.