www.horapunta.com

Antonio Maíllo

27/01/2025@17:42:04

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, denuncia que PP, Junts y Vox han intensificado su acoso al Gobierno, cometiendo un error estratégico al votar en contra de medidas clave como el aumento de pensiones y ayudas al transporte. En una rueda de prensa en Logroño, Maíllo afirmó que estas acciones perjudican a millones de ciudadanos y reflejan la debilidad de estas formaciones ante la indignación popular. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, respaldó este análisis y aseguró que el Gobierno trabaja en soluciones rápidas para mitigar los efectos negativos de las decisiones tomadas por la oposición. Maíllo instó a la ciudadanía a exigir responsabilidades a estos partidos por sus acciones que afectan a sectores vulnerables.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a su partido a crear una "alternativa clara y ambiciosa" para transformar España, destacando la necesidad de un proyecto integral en lugar de reformas superficiales. Durante la 'Conferencia Interparlamentaria' en Logroño, subrayó que IU debe abordar temas como el derecho a la vivienda y la pobreza infantil con propuestas audaces y democráticas. Maíllo enfatizó la importancia de no caer en la sectorialización política y abogó por un enfoque colectivo que conecte con las preocupaciones sociales actuales. La conferencia reunió a cerca de 60 representantes públicos para discutir estrategias clave para el futuro del país.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a las formaciones progresistas a no rendirse en la lucha por los Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las amenazas de Junts de romper la relación con el Gobierno. Durante su intervención en la Coordinadora Federal de IU, Maíllo destacó la importancia de mantener un enfoque positivo y proactivo en la política, subrayando que el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales es esencial para la defensa de la democracia. Además, hizo un llamado a movilizarse para enfrentar el avance del fascismo y propuso retos legislativos como la reducción de la jornada laboral y el blindaje de las pensiones públicas. La propuesta 'Convocatoria por la Democracia' se presenta como una oportunidad para construir un futuro más democrático y solidario en España.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado una "ofensiva por tierra, mar y aire" de PP y Vox contra el Gobierno español, el único no autoritario de Europa. Asegura que a pesar del control que ejercen en ámbitos económicos y mediáticos, "no les salen las cuentas". Maíllo reafirma el compromiso de IU para resistir ante la ola reaccionaria y destaca avances legislativos como el impuesto a los beneficios bancarios y la regulación del alquiler. También menciona la importancia de abordar la pobreza infantil y mejorar la percepción social sobre la economía. La reunión de la Coordinadora Federal de IU busca fortalecer su posición política frente a las derechas.

  • 1

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, criticó en Santander la unión de votos entre PP, Vox y Junts para rechazar las ayudas al transporte público y la subida de pensiones aprobadas por el Gobierno. Maíllo destacó la importancia de que estas fuerzas políticas expliquen su decisión, que afecta a millones de pensionistas y a la calidad del transporte público. Además, defendió los logros del Gobierno en cuanto a la protección de las pensiones y el carácter público de los servicios. Afirmó que no se ha propuesto aumentar la edad de jubilación, desmintiendo afirmaciones erróneas sobre este tema.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "magnífica noticia" el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin disminución salarial. Este cambio representa un "cambio de paradigma" hacia un modelo productivo que no dependa de la precariedad laboral. Maíllo destacó la importancia de este avance tras 41 años sin reducciones de jornada sin recortes en los sueldos y subrayó la necesidad de incluir medidas significativas en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas como la vivienda asequible y una nueva financiación autonómica para mantener servicios públicos esenciales.