www.horapunta.com

Arte

21/01/2025@22:32:10

La primera Bienal Climática de Arte y Clima en España se celebrará en Avilés y Asturias en mayo de 2026, según un acuerdo firmado por altos funcionarios del Gobierno español. Este evento busca fomentar la reflexión y acción sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y las políticas públicas. La Bienal será nómada, involucrando a artistas, científicos y comunidades locales para impulsar la creación artística sostenible y la investigación interdisciplinar. Además, incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para espacios públicos, contribuyendo a la sensibilización sobre el cambio climático y promoviendo nuevos modelos territoriales. La iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

La capital de Asturias ofrece numerosos atractivos de todo tipo: culturales, monumentales, festivos... y, naturalmente, gastronómicos. No en vano en 2024 es Capital Española de la Gastronomía. Hay mucho donde elegir. En esta ocasión, como ya hemos hecho con otras ciudades, hemos optado por guiarnos del abecedario y buscar un concepto para cada letra, de la A a la Z. Pero faltarían letras o habría que duplicar o triplicar cada una de ellas para expresar todo lo que Oviedo ofrece. Este es sólo el aperitivo.

Con motivo del centenario de la publicación del “Manifiesto Surrealista”, Bruselas, capital indiscutible de este movimiento artístico de vanguardia, celebra el año surrealista y organiza un itinerario ineludible a través de las exposiciones más representativas.

Años 60, desierto de Atacama, Chile. María Magnolia es una mujer que a pesar de vivir bajo difíciles condiciones, trata de transmitir a su hija, María Margarita, su pasión por el arte.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía abrió al público en 1990, con una importante colección de arte español e internacional, que abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIX hasta la actualidad. Dos años más tarde, se incorporó el Guernica de Pablo Picasso, una obra fundamental que influye en el discurso y las actividades del Museo.

La cifra de visitas alcanzada por los 16 museos estatales en 2018 supone un incremento de un 1,8% con respecto al año anterior y 5 museos alcanzan sus máximas cifras de público hasta la fecha.

El Museo Guggenheim de Bilbao nos propone llegar al inicio de las vanguardias, al fin del siglo XIX, al comienzo del nuevo arte, las nuevas propuestas y la representación de una época convulsa y cargada de emociones a través de sus principales representantes; nos propone “París fin de siglo: Signac, Rendon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos”.

Madrid se pone a punto y prepara los últimos detalles para abrir la semana, el mes más intenso del arte en la capital porque nos acercamos a esas fechas en las que el mundo artístico mira a Madrid, que acogerá a galeristas, profesionales, artistas y, simplemente amantes del arte en la pasarela más esperada del año… ¡Las ferias toman la ciudad!

La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva su oferta con exposiciones del espacio en el Museu, una muestra de arte y el estreno de ‘Auroras. Luces del norte’ en el Hemisfèric.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo; la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García; la directora de Ellas Crean, Concha Hernández; y la subdirectora de Museos Estatales del Ministerio de Cultura Mercedes Roldán; han presentado la programación del 20 edición del festival Ellas Crean, que tendrá lugar del 2 al 31 de marzo.

La Comunidad de Madrid abre un año más, y de manera gratuita, las puertas de 23 palacios de la región, para que los madrileños y visitantes puedan conocer el rico patrimonio histórico y cultural de estos enclaves.

El Museo de Bellas Artes de València inicia su ciclo 'Cine y Arte' con la proyección de películas en cuya trama principal el arte es el protagonista. Esta actividad se realiza en colaboración con la Asociación de Amigos de la Nau Gran.

El Museo Nacional del Prado ha iniciado el proyecto De gira por España con motivo del bicentenario de la institución. Así el préstamo de doce obras emblemáticas del museo comienza con la cesión de La Virgen de la Rosa de Rafael a la exposición Dalí-Rafael, una prolongada ensoñación.

Con motivo del 80 aniversario de la primera vez que se expuso el “Guernica”, el Museo Reina Sofía de Madrid presenta esta exposición en la que se aborda la visión de Picasso sobre la guerra moderna, así como la singular iconografía de agonía, perplejidad y horror que esta violencia trae consigo.

Lanzadera presenta “Still light”, el trabajo de la fotógrafa Paula Prats que estará expuesto en CentroCentro Cibeles entre el 23 de diciembre y el 26 de febrero.