www.horapunta.com

asamblea general

Albares presenta la estrategia de política exterior española en Nueva York

24/09/2025@21:35:08

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, presentó en el 'Atlantic Council' de Nueva York las líneas estratégicas de la política exterior española. En su intervención, destacó la Estrategia de Acción Exterior para los próximos años, que busca posicionar a España como un "actor global" frente a desafíos internacionales como la seguridad euroatlántica, los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, y la relación con Iberoamérica. Albares subrayó la importancia del diálogo con países clave para abordar problemas globales como la estabilidad económica y el cambio climático. Su discurso se produjo en el marco de la 80ª Semana Ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde también mantuvo reuniones bilaterales con homólogos de Marruecos, Argelia y Canadá.

La ONU celebra 80 años y llama a fortalecer la paz y la unidad global

El 80º aniversario de la ONU fue conmemorado por el Secretario General António Guterres, quien enfatizó la importancia de la unidad y el fortalecimiento del multilateralismo ante los desafíos globales actuales. En su discurso, Guterres recordó los logros históricos de la organización, como la erradicación de la viruela y la prevención de conflictos a gran escala, al tiempo que advirtió sobre las amenazas que enfrenta el sistema multilateral en un mundo cada vez más multipolar. Llamó a los líderes mundiales a reforzar el papel de la ONU y abordar problemas urgentes como el aumento de la pobreza, el hambre y las crisis climáticas. La paz, según Guterres, es "la búsqueda más valiente y necesaria de todas".

Óscar López finaliza la Asamblea General de DigitalES en Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, clausuró la Asamblea General de DigitalES el 19 de diciembre de 2024 en Madrid. Durante su intervención, destacó la importancia de las asociaciones en el contexto actual de crecimiento económico en España, que crece al doble de la media de la OCDE. López subrayó los logros en proyectos transformadores gracias a la colaboración público-privada, mencionando iniciativas como el Barcelona Supercomputing Center y el Kit Digital. Resaltó que el avance en la transición digital depende de una estrecha cooperación entre empresas y administración pública.

Reacción viral: Israel tritura la carta de la ONU en la Asamblea General que dio más derechos a Palestina

La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.

Israel-Palestina: Callejón sin salida del Consejo de Seguridad

El último recrudecimiento de la violencia entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre, no tardó en llegar al radar del Consejo de Seguridad de la ONU, encargado por la Carta de las Naciones Unidas de mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • 1

Recordando el genocidio de Ruanda: reflexiones sobre el pasado y el futuro

El 7 de abril de 2025, António Guterres se unió a supervivientes y diplomáticos en la ONU para conmemorar el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda, donde un millón de personas fueron asesinadas. La ceremonia anual busca recordar las vidas perdidas y reflexionar sobre las lecciones aprendidas para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. Este evento resalta la importancia de la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos.

La Asamblea de la ONU exige por "abrumadora mayoría" a Israel el fin de la ocupación de Palestina

El máximo órgano de deliberación de la ONU tomó esta decisión sobre la décima sesión extraordinaria de emergencia en la que se examinaron las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado.

La ONU exige el fin del embargo a Cuba con los votos en contra de EEUU e Israel

El bloqueo comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para que acabe con él.

La ONU reclama el fin de la guerra en Ucrania y exige la retirada inmediata de Rusia

El órgano de debate de la ONU aprueba una resolución que insiste en la necesidad de encontrar una rápida salida pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania, y reafirma la necesidad de una retirada inmediata de todas las fuerzas militares rusas del territorio ucraniano.