www.horapunta.com

Astronomía

07/01/2025@23:55:56

España se prepara para albergar 13 telescopios del futuro Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el observatorio más grande y potente del mundo dedicado a la astronomía de rayos gamma. Este proyecto, anunciado por la Comisión Europea, contará con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los telescopios se ubicarán en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y en el Observatorio Paranal en Chile. El CTAO busca abordar preguntas clave de la astrofísica y operará como un observatorio abierto, proporcionando acceso público a sus datos científicos.

La misión Sunrise III ha logrado obtener datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes, convirtiéndose en el primer observatorio en realizar observaciones simultáneas en el ultravioleta cercano, visible e infrarrojo. Este avance permitirá desentrañar nuevos misterios sobre la estrella que da vida a la Tierra. Lanzada desde Suecia, esta misión estratosférica utilizó un telescopio solar de un metro de apertura, operando a 37 kilómetros de altitud, lo que facilitó observaciones libres de distorsiones atmosféricas. Los científicos analizarán los datos recopilados para comprender mejor fenómenos solares cruciales, como las eyecciones de masa coronal. Con una colaboración internacional destacada, Sunrise III promete seguir aportando al legado científico en la física solar.

Este fenómeno se había observado con cierta frecuencia en simulaciones computacionales de procesos de formación estelar, pero se habían realizado escasas observaciones directas.

Hace varios millones de años, nuestros ancestros más lejanos ya observaban el firmamento con el mismo entusiasmo con el que astrofísicos y aficionados de todo el mundo ponen hoy el ojo en el telescopio.
  • 1

Mientras observaban una galaxia recién inactiva utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Telescopio Espacial Hubble (HST), un equipo científico descubrió que este había dejado de formar estrellas no porque hubiera agotado todo su gas, sino porque la mayor parte de su combustible para la formación de estrellas había sido expulsado del sistema cuando se fusionó con otra galaxia.

Observación nocturna con guías expertos, viajes intergalácticos con realidad virtual, talleres infantiles, cena gourmet con vistas al espacio… Cuando el sol cierra los ojos y se acuna en el horizonte mediterráneo por el Cap de Barberia el espectáculo natural no acaba en la menor de las Pitiusas.

Un equipo internacional de astrónomos de la Universidad Western Sydney de Australia ha registrado a través de sus radiotelescopios cuatro objetos extraños en el Universo con forma de anillo, tres de los cuales tienen un brillo particularmente fuerte en sus bordes.