02/10/2025@19:56:35
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 92.463 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros ocho meses, más de 66,8 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,9%. Este crecimiento en el gasto supera al aumento en el número de visitantes, destacando la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo por un turismo sostenible que prioriza la calidad. Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales emisores de turistas, con Cataluña, Baleares y Canarias como las comunidades autónomas que más ingresos generaron. En agosto, cada turista gastó un promedio de 1.457 euros, evidenciando una tendencia positiva en el sector turístico español.
El otoño ha llegado de manera abrupta a España, marcado por una vaguada de aire frío que ha activado avisos por lluvias y oleaje en varias provincias, incluyendo Cataluña y Baleares. Se prevén precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado y tormentas en Barcelona, Girona, Tarragona, Mallorca y Menorca. Además, se esperan vientos del norte y noroeste con olas que alcanzarán los tres metros en algunas áreas. Aunque las temperaturas comenzarán a subir ligeramente, las mañanas seguirán siendo frías, especialmente en zonas montañosas. Para el miércoles, se anticipan máximas cercanas a los 30 grados en el suroeste del país.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que provocará chubascos y tormentas intensas hasta el miércoles. Se esperan precipitaciones fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 140 mm en Baleares y el tercio oriental peninsular. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Se recomienda extremar precauciones al conducir y evitar zonas inundables. La inestabilidad disminuirá hacia el miércoles, aunque aún se prevén lluvias intensas en algunas áreas.
El debate sobre el reparto de menores migrantes en España se intensifica, especialmente entre el PSOE y el PP. El Partido Popular enfrenta una contradicción al solicitar que los tribunales detengan la norma de acogida mientras sus comunidades, como Ceuta y Baleares, buscan beneficiarse de ella debido a circunstancias complejas y al aumento de migrantes. Carmen Fúnez, del PP, defiende la "unidad del mensaje" a pesar de las diferencias internas. En Canarias, el presidente Clavijo critica la postura del PP y aboga por un enfoque más humano hacia los menores migrantes. La situación se complica con acusaciones de trato preferencial hacia ciertas comunidades y un aumento significativo en la llegada de migrantes a Baleares.
En julio, los pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España superaron los 11,7 millones, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el año anterior. El Reino Unido fue el principal emisor, con 2,7 millones de pasajeros, seguido por Alemania e Italia. Baleares se destacó como el destino preferido para los británicos, mientras que Cataluña y Canarias también mostraron un aumento significativo en llegadas. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideraron en número de llegadas, con incrementos interanuales notables.
Gabriel le Senne ha sido nombrado nuevo líder de Vox en Baleares, un movimiento que tal y como apuntan analistas y lus usuarios en redes sociales, marca una radicalización del partido. Le Senne, quien es presidente del Parlamento autonómico desde 2023, tiene un historial de provocaciones y faltas de respeto hacia las víctimas del franquismo, incluyendo la ruptura de un retrato de Aurora Picornell. Defiende abiertamente la dictadura franquista, afirmando que hubo "más libertad y prosperidad" bajo Franco que en democracia. Además, se opone a los migrantes, el feminismo y el colectivo LGTBI, y es negacionista respecto a la pandemia. Su nombramiento refuerza la estrategia de Vox para atraer a votantes más radicales.
La predicción meteorológica para las semanas del 7 al 27 de julio de 2025 anticipa un aumento de las temperaturas en gran parte de la Península y Baleares, con valores más cálidos de lo habitual. Se espera que las precipitaciones sean escasas en la mitad occidental peninsular, mientras que podrían ocurrir chubascos en el área mediterránea y en algunos puntos de Baleares. Durante este período, se prevé que continúe el calor intenso, especialmente en el sur, con pocas lluvias y posibles tormentas en otras regiones.
La predicción meteorológica para las semanas del 30 de junio al 20 de julio de 2025 anticipa altas temperaturas en la Península y Baleares, con una ola de calor que podría superar los 40 a 42 ºC en el sur. Las noches se mantendrán cálidas, con mínimas entre 23 y 25 ºC. Aunque se esperan escasas precipitaciones, podrían formarse tormentas por las tardes en el interior del país. A partir del 6 de julio, se prevé un clima veraniego con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del territorio, y posibles tormentas intensas en el norte y este de la Península. Para más detalles, visita el enlace.
|
La predicción meteorológica para las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 indica que la primera semana presentará temperaturas inferiores a lo normal en la mitad norte de la península y en los archipiélagos, mientras que el sur se mantendrá en promedio. Las lluvias serán escasas, con excepción del área mediterránea, donde podrían ocurrir chubascos. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, se prevé un aumento de temperaturas y pocas precipitaciones. En la semana del 5 al 12 de octubre, se anticipan temperaturas ligeramente superiores a lo habitual en el este peninsular y Baleares.
Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que provocará condiciones meteorológicas adversas hasta el miércoles. Se prevén chubascos y tormentas intensas, especialmente en el tercio oriental peninsular y en Baleares, donde se podrían acumular hasta 140 mm de lluvia en pocas horas. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes. Se recomienda extremar las precauciones al conducir y evitar zonas inundables. Aunque la inestabilidad disminuirá el miércoles, aún se esperan lluvias intensas en las primeras horas del día.
La AEMET ha emitido una alerta por un notable descenso de las temperaturas en España, que estará acompañado de lluvias intensas, especialmente en el Mediterráneo y Baleares. Este cambio climático se produce tras la ola de calor, con máximas de 26 grados en el norte y mínimas de 14-15 grados. Se prevén lluvias significativas, con posibles acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en algunas áreas del norte. En Málaga, las altas temperaturas persistirán debido al viento de terral, alcanzando hasta 39 grados en la zona interior.
La predicción meteorológica para las semanas del 28 de julio al 17 de agosto de 2025 indica que la primera semana será más fría de lo habitual en el este de la Península y Baleares, mientras que en el extremo occidental se experimentará un ambiente cálido. Las precipitaciones serán escasas en la mitad sur, pero podrían ser más abundantes en el Cantábrico oriental y otras áreas. Para la semana del 4 al 10 de agosto, se espera que las temperaturas sean normales o ligeramente inferiores en el este, con posibles lluvias en el oeste y sur. La semana del 11 al 17 de agosto podría ser más cálida en gran parte de la Península, aunque las precipitaciones seguirían siendo escasas.
El Ministerio de Sanidad advierte sobre el uso responsable de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y cribado deben basarse en evidencia científica y no ser realizados sin indicación médica. La vitamina D es crucial para el metabolismo óseo, pero su uso indiscriminado puede acarrear riesgos significativos, como hipervitaminosis. Se recomienda medir sus niveles solo en pacientes con síntomas de deficiencia o condiciones específicas. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación por suplementos defectuosos, lo que subraya la necesidad de un control médico riguroso en su administración.
La Conferencia Sectorial de Infancia ha aprobado la distribución de 22 millones de euros destinados a las comunidades autónomas de Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares. La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, enfatizó la importancia de colaborar para proteger los derechos de los niños y adolescentes vulnerables que llegan a España tras experiencias difíciles. Esta iniciativa busca mejorar el bienestar infantil en estas regiones. Para más información, visita el enlace.
La predicción meteorológica para el periodo del 23 de junio al 13 de julio de 2025 indica que se mantendrá el calor en gran parte de España. Durante la semana del 23 al 29 de junio, se espera un descenso térmico en el norte y el centro, pero el calor persistirá en el este y Baleares. Habrá probabilidad de chubascos tormentosos, especialmente en el oeste peninsular, con posibles tormentas fuertes. La semana del 30 de junio al 6 de julio podría ser más cálida de lo habitual, con precipitaciones escasas y posibilidad de tormentas por las tardes. Para la semana del 7 al 13 de julio, la situación meteorológica seguirá siendo incierta pero similar. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|