www.horapunta.com

Bankia

24/03/2021@22:01:28
El Estado, como accionista de Bankia, pasará a tener una participación del 16,1% en el capital de Caixabank, una vez completada la operación.

El responsable federal de Política Económica de Izquierda Unida, Carlos Sánchez Mato, valora que durante los más de 10 años que ha durado este proceso “se ha ido quitando de la escena a algunos responsables, hasta el borrado final de hoy. La instrucción ya se encargó de ‘salvar’ a quienes desde el Banco de España y la CNMV avalaron las decisiones tomadas y no fue un detalle menor, porque ahora la Audiencia Nacional se ampara junto en la ‘bendición’ de los supervisores para no encontrar culpables”.

Caixabank y Bankia están estudiando la que sería la mayor fusión de la banca española en un entorno que se ha tornado desafiante para el sector por la crisis originada por la pandemia de Covid-19 y después de que los supervisores hayan aconsejado uniones para mejorar la rentabilidad en este entorno.

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha explicado este martes en el Congreso su versión de la crisis de la entidad en el año 2012.

Luis de Guindos, afirmó en el Fórum Europa que "los planes del Gobierno pasan por privatizar Bankia tan pronto como sea posible", aunque sin perder de vista la necesidad de "maximizar" el beneficio de la operación para el accionista último, que es el contribuyente.

Los miembros de los consejos de administración de las siete principales entidades financieras españolas (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell, Banco Popular y Bankinter) se repartieron durante el pasado ejercicio 2015 un total de 71,9 millones de euros.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, asegura que la exposición pública del Estado en Abengoa alcanza los 415 millones de euros, a lo que se sumaría la parte que gestiona Bankia y que no concretó.

  • 1

El secretario de Economía de Podemos, secretario de Estado de Derechos Sociales y conegociador de los Presupuestos Generales del Estado en nombre del Gobierno, Nacho Álvarez, calificó este viernes de "preocupante" la fusión que ultiman Caixabank y Bankia, por los peligros del oligopolio, la falta de competencia, la existencia de entidades financieras "demasiado grandes para dejarlas caer" y el recorte de plantilla que conllevan todas las fusiones empresariales.

La Fundación Ávila y Bankia abren el plazo para solicitar las ayudas que convocan para la organización de proyectos sociales durante el año 2018, que en esta ocasión contarán con una cuantía de 80.000 euros.

Representantes de Bankia han trasladado a los sindicatos la propuesta de llevar a cabo un ajuste de plantilla de 2.510 empleados en el marco de la fusión con BMN, lo que supone alrededor de un 15% de la plantilla de la entidad que surge de la unión de los dos bancos.

La colaboración de la entidad financiera con Cruz Roja ha permitido apoyar el empleo de más de 5.700 personas vulnerables con dificultades de acceso al mercado laboral entre 2013 y 2016, de las que 2.354 han encontrado un empleo.

Bankia ha devuelto ya su inversión a más de 11.200 accionistas minoristas que acudieron a la salida a Bolsa de la entidad en julio de 2011, en el marco del proceso puesto en marcha la semana pasada.