En diciembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 2.050.000 personas en 674.000 hogares en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones más, lo que representa un aumento del 26,6%. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.357 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre menores. Además, se han introducido complementos extraordinarios para los afectados por la DANA y se facilita la transición desde el subsidio por desempleo al IMV.
Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 2.827 hogares de Melilla en los que viven 11.350 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 584,52 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 1.850.630 euros.
A 30 de septiembre, 13.624 jóvenes han registrado su solicitud en la web del Bono Cultural Joven, casi un 65% del total de potenciales beneficiarios. El Ministerio de Cultura y Deporte ha ampliado un mes el plazo de inscripción para facilitar el acceso a quienes todavía no lo han solicitado o no han completado la inscripción.
|
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.050.000 personas en diciembre, distribuidas en 674.000 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros al mes por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, hay un aumento del 26,6% en las prestaciones activas y un incremento del 29,5% en el número de beneficiarios. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha alcanzado a más de 2,8 millones de personas, con un enfoque especial en la pobreza infantil y la protección de grupos vulnerables. Además, se han introducido medidas adicionales para aquellos afectados por desastres naturales y se ha simplificado el acceso al IMV para desempleados que agoten su subsidio.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.
Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.
La prestación ha llegado a 1.971.429 personas, de los que el 43 % son menores. El número de hogares perceptores ha alcanzado los 677.150 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer.
|