www.horapunta.com

Biotecnología

24/02/2025@17:24:45

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), en colaboración con el CSIC y la Universitat Politècnica de València, ha descubierto el papel crucial de la proteína BDH en el crecimiento y regulación genética de las plantas. Este estudio, publicado en PNAS, revela que BDH es fundamental para la organización del material genético dentro de las células vegetales, afectando el complejo remodelador SWI/SNF. Utilizando inteligencia artificial, los investigadores confirmaron la conservación evolutiva de esta proteína entre diferentes especies. Los hallazgos podrían tener aplicaciones biotecnológicas significativas, especialmente en relación con enfermedades como el cáncer en mamíferos y problemas de desarrollo en plantas.

Un estudio innovador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) y el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) revela cómo la celulosa bacteriana promueve la regeneración de tejidos vegetales. Publicado en Science Advances, el trabajo demuestra que parches de celulosa bacteriana aplicados a heridas en plantas como Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana inducen la formación de nuevas células en solo dos días. Este proceso se debe a la activación de citoquininas y respuestas defensivas, lo que abre nuevas posibilidades para aplicaciones agrícolas, incluyendo cicatrización de heridas y cuidado de plantas ornamentales. La investigación destaca la importancia de la colaboración entre instituciones y su potencial impacto económico en el sector agrícola.

  • 1

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un innovador método para combatir Listeria monocytogenes, uno de los patógenos más peligrosos en la industria alimentaria. Este nuevo enfoque utiliza una combinación de enzimas que elimina hasta el 99,99% de las células de listeria, siendo eficaz, seguro y respetuoso con el medio ambiente al no generar residuos tóxicos. A diferencia de los métodos tradicionales que emplean desinfectantes químicos, este "cóctel enzimático" presenta un gran potencial para su aplicación directa en alimentos, ofreciendo una solución sostenible y efectiva para la seguridad alimentaria.