www.horapunta.com

Bruselas

26/06/2025@19:21:51

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.

Pedro Sánchez ha anunciado que España incrementará su contribución a la Alianza para las Vacunas (GAVI) hasta alcanzar los 130 millones de euros, lo que representa un aumento del 30% en la aportación española. Esta nueva financiación se destinará al periodo 2026-2030. El anuncio se realizó durante la Cumbre Global para el Futuro en Bruselas, Bélgica.

España se convierte en el "problema" que más teme Trump en la OTAN, no por sus acciones, sino por el potencial efecto dominó que podría tener su negativa a aumentar el gasto militar al 5% del PIB. El presidente Pedro Sánchez ha llegado a la cumbre de la OTAN con un firme "no", lo que podría inspirar a otros países como Bélgica, Italia y Canadá a seguir su ejemplo. La mayoría de los miembros de la OTAN están lejos de cumplir con este objetivo, lo que plantea un desafío para la alianza. La presión sobre los países europeos para incrementar su gasto militar proviene no solo de Trump, sino también del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esta situación revela una tensión creciente dentro de la organización y podría marcar un cambio significativo en las dinámicas de defensa en Europa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Valencia con las asociaciones de víctimas de la DANA, un encuentro muy esperado por los afectados tras la tragedia ocurrida el 29 de octubre. Durante la cita, que tuvo lugar en la delegación del Gobierno, Sánchez estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete. Las víctimas han expresado su descontento con el trato recibido por parte de las instituciones, especialmente la Generalitat Valenciana. A pesar de que este encuentro no fue solicitado oficialmente, refleja la necesidad de atención a las demandas de los afectados. La reunión se produce casi siete meses después de las riadas y en un contexto donde las reivindicaciones continúan siendo urgentes.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa desempeñe un papel crucial en la defensa de un orden internacional basado en reglas. Durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas, abogó por mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención posterior.

El 24 de febrero de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde el ministro español Luis Planas destacó la propuesta histórica de la Comisión Europea para prohibir la venta a pérdidas en la cadena alimentaria. Esta medida busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos, alineándose con la ley española reformada en 2021. Además, se discutió el enfoque futuro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y se abordaron temas sobre prácticas comerciales justas y la situación del mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania. España también recibió un fondo de crisis de 68 millones de euros para apoyar al sector agrario afectado por adversidades climáticas.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman tener productos respetuosos con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece estrategias para que las empresas incluyan información ambiental verificada en sus campañas. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y llamó a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales. Esta iniciativa busca promover un consumo sostenible y proteger a los consumidores de información engañosa.

El Árbol de Navidad, en la emblemática Grand-Place, será uno de los protagonistas del evento, sorprendiendo a los visitantes por sus grandes dimensiones. Se iluminará por primera vez el 24 de noviembre a las 18:00 horas, marcando el inicio del espectáculo de luz y sonido creado por la artista kanien'kehá ka (Mohawk) Leilani Shaw, que tendrá lugar cada noche hasta el 7 de enero.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, participó en Bruselas en el evento conmemorativo del 20 aniversario de los Corredores Europeos de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). Durante el acto, expertos del sector discutieron los avances logrados en estas dos décadas y los próximos pasos para completar la red básica de la RTE-T para 2030. Puente destacó la importancia de estos corredores para conectar España con Europa, subrayando que los corredores Atlántico y Mediterráneo pueden transformar la Península Ibérica en una puerta de entrada al continente. Además, enfatizó la necesidad de voluntad política para finalizar las conexiones transfronterizas. Para más información, visita el enlace.

Pedro Sánchez se reunió en Bruselas con Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para discutir temas cruciales que afectan a la Unión Europea. Durante el encuentro, abordaron la guerra arancelaria, el conflicto en Gaza y las interconexiones eléctricas. Esta reunión resalta la importancia de la cooperación entre España y la UE en asuntos internacionales clave.

La reciente negociación de aranceles por parte de Donald Trump ha generado confusión a nivel global en medio de la guerra comercial. El presidente estadounidense ha afirmado que los aranceles pueden ser permanentes, mientras también busca negociaciones con otros países, especialmente China. A pesar de su disposición a dialogar, Trump ha descartado una pausa en su política arancelaria y ha enfatizado la importancia de abrir mercados. Las contradicciones en sus declaraciones han creado incertidumbre en el comercio internacional, afectando las dinámicas económicas y generando reacciones mixtas en Wall Street. La situación se complica aún más con la falta de claridad entre sus asesores sobre la dirección de la política económica. Para más detalles, visita el enlace completo.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha solicitado a Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante su intervención, advirtió sobre los efectos negativos de la falta de descanso en la salud mental y destacó la importancia del Mecanismo de Convergencia Social para identificar desequilibrios sociales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales y proteger el bienestar de los trabajadores en toda Europa.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha propuesto en Bruselas la necesidad de establecer regulaciones a nivel europeo para crear entornos digitales seguros que protejan los derechos de niños y jóvenes. Durante su encuentro con el comisario europeo Glen Micaleff, destacó la importancia de un marco normativo claro que garantice la seguridad digital y el respeto por los derechos infantiles. Además, Rego subrayó la relevancia de invertir en políticas de infancia y presentó avances en la futura Ley de Juventud y en iniciativas como la Garantía Infantil Europea para combatir la pobreza infantil. La ministra también se reunió con representantes de la Agencia de Asilo de la Unión Europea para abordar la protección de menores no acompañados.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento busca fomentar el diálogo y la participación en políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. Durante su intervención en Bruselas, Saiz destacó la importancia de gestionar la migración como una oportunidad para el crecimiento económico y cultural, alineando las políticas con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. La ministra también subrayó la necesidad de una migración regular y segura que responda a las demandas del mercado laboral español.

El Tribunal Supremo inadmite las denuncias contra la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz por su entrevista con Carles Puigdemont en Bruselas.