www.horapunta.com

Bucarest

Girona-Costa Brava lanza nueva ruta a Bucarest con Ryanair

26/10/2025@20:56:53

El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha inaugurado una nueva ruta directa a Bucarest-Băneasa, operada por Ryanair. Esta conexión, que comienza este 26 de octubre, ofrecerá tres vuelos semanales los lunes, viernes y domingos. Con esta nueva adición, el aeropuerto amplía su red de destinos en Rumanía, facilitando así el acceso a la capital rumana desde la Costa Brava.

Doce personas acusadas de fraude de 9,5 millones de euros en proyectos informáticos en Rumanía

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación ante el Tribunal de Bucarest contra 12 personas, incluyendo seis individuos y seis empresas, por un fraude de €9.5 millones relacionado con proyectos de tecnología de la información financiados por la UE. La investigación revela que entre 2019 y 2022, los acusados presentaron documentos falsos para obtener fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Las cantidades ilícitas fueron transferidas a cuentas bancarias de empresas ficticias y se utilizaron para fines no relacionados con los proyectos. Los implicados enfrentan penas de prisión de hasta diez años y multas significativas. La investigación contó con la colaboración de la Oficina Europea Antifraude (OLAF) y se llevó a cabo en varios países, incluyendo Chipre y Estados Unidos.

El aeropuerto de Castellón activa una nueva ruta anual que conecta con Bucarest

El aeropuerto de Castellón ha puesto en marcha una nueva ruta anual que conecta con Bucarest (Rumanía), que supone el inicio de las operaciones de la aerolínea Wizz Air en la instalación castellonense.
  • 1

Detienen al líder de una trama de fraude de 100 millones de euros en Rumanía

La Fiscalía Europea (EPPO) ha arrestado al presunto cabecilla de un esquema de fraude de subsidios por valor de 100 millones de euros con vínculos mafiosos en Rumanía. El sospechoso, un ciudadano italiano, fue detenido en el aeropuerto internacional Henri Coanda mientras intentaba huir del país. La investigación reveló que su grupo criminal participó en licitaciones para obtener fondos de la UE en proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructuras hídricas, utilizando empresas italianas para presentar documentos falsos que acreditaban una capacidad financiera inexistente. La EPPO, junto con las autoridades rumanas y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), investiga este caso tras recibir denuncias sobre irregularidades graves. Todos los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.