www.horapunta.com

cancer de mama

Mónica García se reúne con AMAMA para abordar los problemas en cribados de cáncer en Andalucía

30/10/2025@20:57:37

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió en Sevilla con representantes de la Asociación AMAMA, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama, para discutir la crisis de los programas de cribado en Andalucía. Durante el encuentro, se abordaron las preocupaciones sobre retrasos en diagnósticos y fallos en el sistema de detección precoz del cáncer. García destacó la importancia de escuchar a las afectadas y se comprometió a investigar los problemas en los programas de cribado, asegurando que el Ministerio utilizará todas las herramientas disponibles para esclarecer la situación. Además, criticó la privatización de la sanidad pública en Andalucía y reafirmó su compromiso con las mujeres afectadas por esta enfermedad.

Protestas en Sevilla por la gestión del cáncer de mama en Andalucía

Asociaciones contra el cáncer de mama de Andalucía convocan una protesta en Sevilla este domingo para exigir responsabilidades por la mala gestión del cribado. Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", mujeres de toda la comunidad se reunirán ante el Palacio de San Telmo, denunciando retrasos en pruebas diagnósticas y la falta de recursos en el sistema de salud. La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, hace un llamado a la participación ciudadana para visibilizar la crisis sanitaria y demandar mejoras urgentes en la atención médica. La concentración surge tras la dimisión de la consejera de Salud y el anuncio de un plan de choque por parte del Gobierno andaluz para abordar los problemas en el programa de detección precoz del cáncer de mama.

Los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía se extienden a otras comunidades

Los fallos en los cribados de cáncer en Andalucía reflejan una problemática que se extiende a otras comunidades autónomas, donde la falta de radiólogos está afectando la atención sanitaria. A pesar de contar con más máquinas adquiridas con fondos europeos, los tiempos de espera para pruebas como resonancias y ecografías superan el año. Los sindicatos han denunciado esta situación, resaltando que no solo impacta en los cribados de cáncer de mama, sino también en otras patologías críticas. En respuesta a la crisis, el gobierno andaluz ha anunciado la incorporación de más de 4.300 profesionales sanitarios para reforzar el sistema de salud. Además, se ha reportado la desaparición de historiales médicos en Sevilla, lo que ha llevado a AMAMA a presentar una denuncia ante la Fiscalía.

Patxi López: "La indiferencia ante el genocidio es complicidad"

Patxi López, portavoz del Grupo Socialista y diputado por Bizkaia, ha instado a la responsabilidad ante la próxima convalidación del Real Decreto-ley que establece un embargo de armas a Israel. López enfatizó que "no necesitamos cómplices: necesitamos activistas por la paz" y solicitó el apoyo de todos los grupos que condenan el genocidio. Este decreto prohíbe exportaciones e importaciones de material de defensa, deniega el tránsito de combustible militar y prohíbe productos de asentamientos ilegales israelíes. Además, López anunció un plan de trabajo en dos fases para investigar la crisis de la Dana y criticó la gestión del PP en el cribado de cáncer en Andalucía. También recordó al fallecido Guillermo Fernández Vara como un referente de buena política.

27 de agosto de 2025: Las noticias destacadas del día en Hora Punta

A continuación detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com

Desarrollan un compuesto que combate la metástasis del cáncer de mama en ratones

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo compuesto químico, MACTIDE-V, que muestra resultados prometedores en la reducción de la metástasis del cáncer de mama triple negativo en modelos de ratón. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y actualmente carece de tratamientos específicos. El estudio, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), demuestra que MACTIDE-V reprograma macrófagos pro-tumorales para convertirlos en células anti-tumorales, logrando disminuir significativamente el tamaño del tumor y eliminar casi por completo la metástasis. Los hallazgos sugieren que este compuesto podría ser una alternativa eficaz a las terapias convencionales. Se espera que se continúe investigando su aplicación en otros tipos de cáncer y se ha solicitado una patente para su desarrollo futuro.

Científicos descubren predictor revolucionario para pacientes con cáncer de mama

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, USAL) han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama mediante técnicas de machine learning. Este predictor permite identificar los genes asociados a la supervivencia y riesgo de los pacientes y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad.

Una herramienta permitiría predecir riesgo de cáncer de mamas a través de mamografías

La herramienta, que ya ha sido evaluada con éxito en población norteamericana, será probada inicialmente sobre miles de mamografías de pacientes chilenas realizadas entre 2015 y 2020

Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas

Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas, ya que un programa informático implementado en 2022 se encargaría de concertar citas automáticamente. Este sistema ha mostrado fallos, revelando un modelo obsoleto que, según el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, no funciona adecuadamente. La Fiscalía ha abierto diligencias tras recibir denuncias sobre estos problemas en el cribado para la detección precoz del cáncer de mama, incluyendo acusaciones de borrado de historiales médicos. La Junta ha negado cualquier manipulación de informes o datos relacionados con las mamografías.

Dimite la consejera de Salud de Andalucía tras los fallos en el cribado de cáncer de mama

La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado su dimisión tras el escándalo relacionado con fallos en el cribado de cáncer de mama. El presidente Juanma Moreno anunció su renuncia una semana después de que se revelara que numerosas mujeres no fueron contactadas tras obtener resultados "no concluyentes", lo que llevó a diagnósticos tardíos y, en algunos casos, a metástasis. Se estima que cerca de 2.000 mujeres podrían estar afectadas. En respuesta a la situación, se han llevado a cabo manifestaciones en Sevilla y Granada exigiendo respuestas y responsabilidades. Moreno ha indicado que el problema se concentra en un área específica del Hospital Virgen del Rocío y ha anunciado cambios en el protocolo para garantizar que las pacientes sean informadas sobre sus resultados.

Crisis sanitaria en Andalucía: Más de 2.000 mujeres sin diagnóstico con consecuencias devastadoras

La detección precoz del cáncer de mama es crucial para aumentar la supervivencia, pero en Andalucía más de 2.000 mujeres aún esperan resultados de mamografías realizadas hace meses. La Consejería de Salud ha admitido que muchas pacientes no han sido contactadas pese a tener pruebas dudosas, lo que puede retrasar tratamientos necesarios y complicar su situación. En esta comunidad, las mujeres enfrentan las listas de espera más largas para consultas ginecológicas, con un promedio de 81 días, y hasta 181 días para cirugías. Este escenario resalta la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad y esperanza de vida de las pacientes con cáncer de mama.

Revolución en la lucha contra el cáncer de mama: Nuevas simulaciones prometen tratamientos más efectivos

Un estudio computacional realizado por científicos del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC ha desarrollado un marco teórico que podría mejorar el tratamiento del cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos. La investigación se centra en el uso de anticuerpos conjugados a fármacos (ACD), que permiten dirigir tratamientos de quimioterapia directamente a las células tumorales, aumentando así la eficacia terapéutica. Los hallazgos revelan que la carga eléctrica del fármaco y la estructura del enlazador son cruciales para su capacidad de difusión a través de las membranas celulares. Este enfoque innovador, parte del proyecto MOTHER, promete optimizar la predicción de la eficacia de tratamientos oncológicos, reduciendo la necesidad de ensayos experimentales costosos en etapas iniciales.

La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado

Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo.

España financiará dos nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama metastásico

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado en la reunión celebrada esta semana la financiación, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), de dos medicamentos para el cáncer de mama metastásico, Enhertu® y Trodelvy®.

El cribado de cáncer de mama puede detectar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

Entre un 20% y un 40% de las participantes en un programa de cribado de cáncer de mama, así como el 20% de las exfumadoras, tienen alto riesgo de cáncer de pulmón.