www.horapunta.com

castilla y leon

02/10/2025@20:04:05

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, está considerando la posibilidad de un 'superdomingo' electoral en el que coincidan las elecciones autonómicas de Extremadura, Castilla y León y Aragón. Esta estrategia busca demostrar la fortaleza del partido ante la dificultad de aprobar presupuestos en estas comunidades, donde dependen de Vox. Aunque el secretario general del PP ha negado cualquier organización conjunta para estas elecciones, se están valorando las ventajas y desventajas de esta coincidencia. Celebrar elecciones simultáneas podría reforzar el discurso del PP sobre la necesidad de elecciones generales, pero también conlleva el riesgo de perder parte del electorado en favor de Vox.

Paradores de Turismo ha registrado un verano histórico en 2025, alcanzando una ocupación media del 86% en julio y agosto, medio punto más que en 2024. Los ingresos han aumentado un 2%, impulsados por la eficiencia operativa y la oferta gastronómica. Los Paradores de playa superaron el 94% de ocupación, mientras que los destinos de interior como Tordesillas y Benavente destacaron con más del 97%. A pesar de los incendios forestales, la ocupación en el norte superó el 90%. Este crecimiento refleja el compromiso de Paradores con un turismo sostenible y descentralizado, consolidando su papel como motor económico y cultural en España. La satisfacción del cliente también se ha mantenido alta, con un índice de reputación online del 88%.

El juicio de la Trama Eólica ha comenzado, involucrando a 15 ex altos cargos del PP y empresarios acusados de repartir 75 millones de euros en mordidas relacionadas con la instalación de parques eólicos en Castilla y León. Los procesados enfrentan cargos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo y extorsión. La Fiscalía solicita 36 años y medio de prisión para Rafael Delgado, principal acusado, así como multas que superan los 236 millones de euros. El juicio, considerado el mayor caso de corrupción en la región, concluirá el 28 de enero de 2026 tras escuchar a 84 testigos y peritos.

Bomberos forestales se manifestaron a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir la dimisión del presidente Alfonso Fernández Mañueco y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, debido a la gestión de los incendios en la región. Los protestantes denunciaron condiciones laborales precarias, trabajando turnos de hasta 22 horas sin recibir agua ni comida adecuada. En medio de un contexto de incendios devastadores que han arrasado más de 166.000 hectáreas y dejado tres muertos, los bomberos pidieron un operativo público estable y mejoras en su reconocimiento laboral. La protesta incluyó batidas con palas, quema de neumáticos y un minuto de silencio por los fallecidos en la extinción de fuegos.

Durante la visita de los reyes a Zamora, un bombero forestal de Castilla y León realizó un desplante al presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco, negándose a darle la mano y cuestionando las declaraciones de su consejero de Medio Ambiente sobre el operativo de incendios. El bombero expresó su descontento ante la afirmación de que mantener dicho operativo todo el año es un "despilfarro". Este incidente pone de relieve la creciente tensión en torno a la gestión de incendios en la región, especialmente tras críticas previas hacia el consejero por justificar recortes en políticas forestales.

España enfrenta una grave crisis de incendios forestales, con 14 fuegos activos, especialmente en Castilla y León. La situación ha generado tensiones políticas entre el PP y el PSOE, quienes intercambian reproches sobre la gestión de la emergencia. Los bomberos de Castilla y León expresan su frustración por la falta de coordinación en sus operaciones, mientras que los líderes autonómicos del PP critican al Gobierno por no proporcionar suficientes recursos. En medio de este caos, se han evacuado más de 700 personas debido a la gravedad de las llamas. La AEMET advierte que el riesgo de incendios se mantendrá en niveles extremos en varias regiones hasta finales de semana.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la dedicación y esfuerzo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la lucha contra los incendios que afectan a Galicia y Castilla y León. Durante su visita a Manzaneda, Ourense, destacó la valentía de los militares en situaciones críticas, como la evacuación de 170 niños de un campamento. Robles agradeció su compromiso con la seguridad ciudadana y reconoció el impacto del viento en las operaciones. En Ayoó de Vidriales, también resaltó cómo la UME logró frenar el avance del fuego, reafirmando su profesionalidad y el respeto que merecen por su labor.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha rechazado las acusaciones del Partido Popular sobre un supuesto "cachondeo" con los incendios en Castilla y León, donde el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, se encontraba de vacaciones. Puente ha defendido su derecho a expresar indignación ante la falta de presencia de los responsables políticos en situaciones de emergencia. Durante una visita a las obras de alta velocidad entre Murcia y Almería, criticó la ausencia del PP en momentos críticos y subrayó que su intención es exigir responsabilidades sin caer en insultos. Además, destacó que la prevención y el presupuesto son claves para abordar estos problemas, no los mensajes en redes sociales.

Castilla y León celebrará elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2026, según anunció el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez. Sin embargo, esta fecha podría cambiar si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decide adelantar las elecciones generales. En ese caso, la comunidad ajustaría su calendario electoral. Vox está a la espera de la convocatoria oficial para anunciar a su candidato, que se prevé sea Carlos Pollán. En las últimas elecciones de 2022, el PP obtuvo 31 escaños, el PSOE 28 y Vox 13, con una mayoría absoluta establecida en 41 escaños.

Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y del Grupo Plurinacional Sumar, ha denunciado en el Congreso la "incompetencia absoluta" de los gobiernos autonómicos del Partido Popular en la gestión de incendios que han devastado comunidades como Castilla y León y Galicia. Durante su intervención, criticó la falta de acciones preventivas y advirtió a los ciudadanos que los responsables no han aprendido de la crisis. Santiago expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los trabajadores que combatieron los incendios en condiciones precarias. Además, subrayó la urgencia de abordar el cambio climático y criticó las políticas del PP y Vox, que desvían la atención hacia medidas ineficaces.

Los bomberos de Castilla y León han justificado el desplante a Alfonso Fernández Mañueco, presidente autonómico, durante la visita de los reyes a Zamora. Un bombero se negó a darle la mano al presidente tras criticar que su consejero calificara el gasto en el operativo de incendios como "un despilfarro". Los profesionales del sector denuncian condiciones laborales precarias y un salario significativamente inferior al de otras comunidades, lo que consideran un agravio comparativo. Buscan visibilizar su situación para exigir mejoras en sus condiciones laborales y salarios.

El incendio en Ibias, Asturias, genera gran preocupación debido a su avance descontrolado, originándose la tarde del martes y propagándose rápidamente por las condiciones climáticas. El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha indicado que hay indicios de que el fuego fue "presuntamente provocado". Mientras tanto, en Castilla y León y Galicia la situación mejora; en León, el incendio de Fasgar sigue complicado por rachas de viento, pero en Zamora el incendio de Porto evoluciona favorablemente. En Galicia, el incendio de A Pobra do Brollón ha bajado su nivel de peligrosidad. La Agencia Estatal de Meteorología prevé un alivio en las condiciones climáticas que podría ayudar en la extinción de los incendios durante las próximas 48 horas.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido criticado por solicitar más recursos al Gobierno central para combatir incendios en la región, a pesar de que había medios estatales disponibles sin utilizar. Según un informe de 'El País', el Ejército preparó camas y avituallamiento para 180 personas que no fueron empleados, así como cinco puestos de mando, de los cuales solo se activaron dos. Esta descoordinación ha generado preocupación y críticas sobre la gestión de los recursos durante la crisis de incendios en España. El portavoz del Gobierno autonómico ha pedido disculpas por la situación.

Los incendios en España están descontrolados, afectando gravemente a regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. Este verano ha sido especialmente devastador, con más de 135.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. La situación ha llevado a la implementación de nuevos confinamientos y desalojos para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las autoridades continúan trabajando para controlar el avance del fuego en diversas áreas del país.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha reaparecido tras tres días de incendios en la región, respondiendo a las críticas por su ausencia. En una reunión del Cecopi, defendió su presencia en el territorio y acusó al ministro Óscar Puente de frivolizar con la situación. Mañueco destacó el trabajo del operativo de extinción y defendió a su consejero de Medio Ambiente, quien asistió a un acto institucional cuando los incendios parecían controlados. A pesar de las críticas por la falta de un plan específico para Las Médulas, el presidente aseguró que se están tomando medidas adecuadas ante circunstancias excepcionales.