www.horapunta.com

CICR

El CICR urge a líderes globales a detener la violencia en Sudán

01/11/2025@11:39:09

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha instado a los líderes mundiales a actuar con urgencia para detener la matanza indiscriminada en Sudán, donde se están cometiendo graves violaciones de las leyes de la guerra. En su declaración, enfatiza que ningún civil debería ser atacado y que es inaceptable que hospitales sean blanco de agresiones. La situación humanitaria en Al Fasher y otras áreas es crítica, con ataques brutales y violencia sexual que afectan a la población civil. Spoljaric destaca la necesidad de un compromiso político firme para restaurar el respeto por el derecho internacional humanitario y proteger a quienes sufren en este conflicto.

CICR expresa su preocupación por atrocidades en Darfur

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresa su profunda preocupación por las atrocidades y el sufrimiento en Darfur, especialmente en Al Fasher y Kordofán. Reitera la necesidad de proteger a los civiles y a quienes han dejado de participar en el conflicto, recordando que deben ser tratados conforme al derecho internacional humanitario. El CICR enfatiza la prohibición de la violencia contra la dignidad personal y destaca la importancia de proteger al personal de salud y a los trabajadores humanitarios. La organización se ofrece para facilitar actividades humanitarias y mantener un diálogo con las partes involucradas para asegurar la protección de las víctimas del conflicto.

Crisis humanitaria en Kordofán: Cientos de muertos y colapso de servicios esenciales

Los ataques en los estados de Kordofán, Sudán, han dejado cientos de muertos y han provocado un desplazamiento masivo de la población. La situación ha llevado al colapso de servicios esenciales, como hospitales y mercados, exacerbando la crisis humanitaria en el país. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) destaca que el 90% de la población civil ha huido en algunas áreas y advierte sobre el riesgo que representan los restos explosivos para quienes intentan escapar o regresar a sus hogares. Además, la escasez de alimentos y atención médica se agrava con un brote de cólera y la llegada de la temporada lluviosa. El CICR recuerda a las partes en conflicto su obligación de proteger a la población civil según el derecho internacional humanitario.

  • 1

CICR advierte que la inacción de líderes mundiales normaliza la brutalidad en guerras actuales

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte sobre la creciente brutalidad de los conflictos armados y la violación de las leyes de guerra. En un contexto donde múltiples guerras se intensifican, resalta que si los líderes mundiales no toman medidas, la violencia actual marcará el futuro de los conflictos. El CICR enfatiza la importancia del derecho internacional humanitario para proteger a las poblaciones afectadas y llama a los Estados a renovar su compromiso con estas normas. La situación en lugares como Sudán, Gaza y Ucrania ilustra la urgencia de actuar para evitar una escalada de violencia y preservar la humanidad en tiempos de guerra.

Un costo oculto de la guerra: miles de pacientes de diálisis renal corren riesgo de muerte

Miles de yemeníes que padecen insuficiencia renal corren riesgo de muerte, a menos que los centros de diálisis que aún quedan en el país reciban más insumos y se logre pagar la remuneración de su personal, afirmó el martes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).