www.horapunta.com

colaboracion internacional

09/07/2025@00:16:21

El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA). Este llamado busca fortalecer la soberanía estratégica y el desarrollo innovador de la IA en Europa. La declaración destaca que una IA bien integrada en la investigación científica puede acelerar descubrimientos y reducir la dependencia de terceros países. Se enfatiza la necesidad de inversión en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinares y un marco ético para el uso responsable de la IA. Las seis principales instituciones científicas europeas respaldan este manifiesto, subrayando su compromiso con una innovación científica sostenible y avanzada.

España, junto a seis países europeos, ha lanzado el sello "Finance Europe" para movilizar el ahorro de los ciudadanos hacia proyectos que impulsen la economía de la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presentó esta iniciativa con representantes de Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Luxemburgo y Estonia. Este nuevo sello busca canalizar inversiones que fomenten el crecimiento económico en Europa.

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 23 millones de euros para financiar la participación en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.000 millones de euros en fondos europeos, destacándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha viajado a la Antártida para respaldar proyectos científicos que abordan desafíos globales como el cambio climático y la contaminación. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas españolas ‘Juan Carlos I’ y ‘Gabriel de Castilla’. Además, Morant participará en actividades a bordo de tres buques oceanográficos españoles. Este viaje también incluye una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. La campaña cuenta con un financiamiento significativo del Ministerio, reafirmando el compromiso de España con la investigación polar.

  • 1

Los países han alcanzado un acuerdo histórico sobre pandemias que establece un marco para mejorar la colaboración internacional, la equidad y la resiliencia ante futuras amenazas sanitarias globales. Este borrador será presentado a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción y posterior ratificación por cada nación. Es importante destacar que Estados Unidos no participó en las negociaciones finales y no formará parte del acuerdo.

El detector KM3NeT, ubicado en el Mediterráneo, ha logrado captar el neutrino de mayor energía jamás observado, con una estimación de 220 PeV. Este hallazgo, publicado en la revista 'Nature', marca un avance significativo en la astronomía de neutrinos y ofrece nuevas oportunidades para estudiar fenómenos astrofísicos extremos. La colaboración internacional incluye al Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) y se centra en comprender el origen de estos misteriosos mensajeros cósmicos. El evento detectado proporciona evidencia de que los neutrinos pueden ser generados por eventos colosales en el universo, abriendo un nuevo capítulo en la exploración del cosmos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/l-detector-km3net-sumergido-en-el-mediterraneo-atrapa-el-neutrino-de-mayor-energia-jamas-observado/.