www.horapunta.com

Cólera

08/08/2025@21:15:54

En Sudán, la población civil enfrenta un creciente terror debido a las amenazas de milicias que advierten: "Puedes huir, pero te encontraremos". La situación humanitaria se agrava con el cólera y la miseria en Darfur, donde más de 873.000 refugiados han cruzado a Chad. La ONU necesita urgentemente 130 millones de dólares para ayudar a 800.000 personas afectadas. El conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha limitado el acceso humanitario, mientras el cólera se propaga rápidamente en condiciones insalubres. Además, los restos explosivos de guerra representan una amenaza mortal para los civiles en áreas urbanas densamente pobladas.

Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en Tawila, donde se han refugiado más de medio millón de personas desde abril. La crisis se agrava por el conflicto armado, el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. La malnutrición aguda ha aumentado significativamente, haciendo que los niños sean más vulnerables a la enfermedad. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y financiar su respuesta ante esta emergencia sanitaria.

Un brote se está extendiendo por el centro y este del país con, hasta la fecha, 5.000 casos y 191 muertes. Un reto más a la grave guerra de Sudán, que ya lucha contra la preocupante desnutrición infantil, los heridos de guerra en masa, y las enfermedades prevenibles.
  • 1

Los ataques en los estados de Kordofán, Sudán, han dejado cientos de muertos y han provocado un desplazamiento masivo de la población. La situación ha llevado al colapso de servicios esenciales, como hospitales y mercados, exacerbando la crisis humanitaria en el país. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) destaca que el 90% de la población civil ha huido en algunas áreas y advierte sobre el riesgo que representan los restos explosivos para quienes intentan escapar o regresar a sus hogares. Además, la escasez de alimentos y atención médica se agrava con un brote de cólera y la llegada de la temporada lluviosa. El CICR recuerda a las partes en conflicto su obligación de proteger a la población civil según el derecho internacional humanitario.

Al parecer, una menor madrileña habría contraído la enfermedad después de consumir agua del grifo en una finca de la provincia de Toledo.