El Comité Paralímpico Español ha nombrado a Francisco Botía como nuevo director general, sucediendo a Alberto Jofre, quien ocupó el cargo durante 30 años. La Asamblea General Ordinaria, celebrada en Madrid, formalizó este cambio de liderazgo. Jofre, un destacado deportista paralímpico con cuatro medallas en los Juegos de Nueva York '84, fue fundamental en la creación del Comité en 1995 y ha participado en 18 ediciones de los Juegos Paralímpicos. Botía, licenciado en Ciencias Económicas y con una trayectoria en la Fundación ONCE, asumirá el cargo con la responsabilidad de implementar nuevos planes y presupuestos para el ciclo 2025-2028.
Un total de 43 deportistas con discapacidad visual se están clasificando internacionalmente en Madrid gracias a la colaboración entre el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este evento, que se lleva a cabo del 23 al 25 de junio, reúne a atletas de 15 países y nueve deportes diferentes. La clasificación permite agrupar a los competidores según sus limitaciones, garantizando igualdad en las competiciones. Entre los participantes, hay 18 pertenecientes a la Federación Internacional de Triatlón, así como representantes de otros deportes como fútbol para ciegos, judo y natación. Las evaluaciones son realizadas por clasificadores del Comité Paralímpico Internacional.
El Comité Paralímpico Español ha expresado su más firme rechazo ante el caso de dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien ha sido sancionado con tres años de suspensión tras dar positivo en un control antidopaje. Ouhdadi, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024, aceptó la infracción al no poder justificar la presencia de clostebol en su muestra. La sanción afecta todos sus resultados desde el 28 de julio de 2024. El Comité reafirma su compromiso en la lucha contra el dopaje y anuncia medidas para fortalecer la formación y sensibilización de los deportistas paralímpicos españoles.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo. Este documento establece requisitos más exigentes que los del Comité Paralímpico Internacional, buscando asegurar la mejor representación española. Las plazas serán evaluadas individualmente y se priorizará a los deportistas en los primeros dos tercios del ranking. Se disputarán 79 eventos en seis deportes, incluyendo esquí alpino y snowboard, con sedes repartidas entre Milán y Cortina d’Ampezzo. La lista definitiva de seleccionados se anunciará antes del 15 de enero.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado el nuevo Plan ADOP 2025-2028, que busca fomentar la renovación generacional en el deporte paralímpico. Este plan incluye medidas para apoyar a los deportistas que se preparan para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Milán-Cortina 2026. Se priorizará la asignación de becas a deportistas situados entre los cinco primeros del ranking mundial, ampliándose hasta la octava posición para menores de 25 años. Además, se fortalecerán programas como Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico para aumentar la participación de jóvenes y mujeres con discapacidad. El presupuesto del plan se incrementará, buscando alcanzar cerca de 26 millones de euros para este ciclo. Las solicitudes serán evaluadas por un Panel de Decisión que garantizará una inclusión justa de deportistas con potencial.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
La llama paralímpica con los colores de España, el emblema del movimiento paralímpico internacional y el nombre de la institución son los tres elementos con los que cuenta el nuevo logotipo del Comité Paralímpico Español (CPE), con el que se renueva su imagen corporativa.
|
El 1 de julio de 2025, el Congreso de los Diputados en Madrid acogerá la presentación del Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, una iniciativa del Comité Paralímpico Español (CPE) y el CERMI para promover el deporte de personas con discapacidad. Este evento incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles deportivos, con la participación de expertos y representantes institucionales. La jornada es accesible a todos los interesados, previa inscripción. Se espera un debate enriquecedor para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el deporte inclusivo.
CaixaBank ha renovado su patrocinio con el Comité Paralímpico Español (CPE) para apoyar a los deportistas en su preparación hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Este acuerdo, que se extiende por tercer ciclo paralímpico consecutivo, incluye la promoción del 'Equipo CaixaBank de Promesas Paralímpicas de Triatlón' y tres proyectos clave: captación de talento, normalización de la discapacidad desde la infancia y mayor visibilidad del deporte paralímpico. Durante la presentación, Alberto Durán, presidente del CPE, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, destacaron el compromiso continuo de la entidad financiera con el deporte inclusivo y la importancia de dar voz a los atletas paralímpicos. Con este patrocinio, CaixaBank busca no solo proporcionar apoyo económico, sino también fomentar una sociedad más justa e inclusiva.
RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se destacó el compromiso de RTVE en la difusión del deporte paralímpico a través de sus canales y plataformas digitales. La colaboración busca aumentar la visibilidad del Equipo Paralímpico Español y familiarizar al público con sus atletas. RTVE ha sido parte del Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico desde 2005, garantizando que los deportistas tengan las mejores condiciones para competir. Además, Teledeporte ofrece una programación semanal dedicada al deporte paralímpico, incluyendo competiciones nacionales e internacionales.
Unos 60 jóvenes con discapacidad de toda España participarán en las jornadas de captación ‘Nuestra Próxima Estrella’, organizadas por el Comité Paralímpico Español en Madrid del 5 al 6 de abril. Este evento, patrocinado por CaixaBank, tiene como objetivo identificar las aptitudes deportivas de los participantes a través de pruebas y juegos que evalúan su rendimiento en diversas áreas. Los asistentes tendrán la oportunidad de practicar deportes como atletismo, natación y ciclismo, y convivirán con destacados deportistas paralímpicos que compartirán sus experiencias. El programa busca fomentar la inclusión en el deporte paralímpico y detectar talento entre los jóvenes con discapacidad.
El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en reconocimiento a sus 20 años al frente de la entidad, según aprobó el Consejo de Ministros en su reunión de este martes.
Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.
El Comité Paralímpico Español y España se Mueve han firmado un convenio de colaboración. Las dos entidades trabajarán de forma conjunta para impulsar y visibilizar el deporte inclusivo, en especial a través de los programas Erasmus+ Deporte.
|