congreso de los diputados
18/11/2025@15:02:02
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado en el Congreso el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones franquistas: Fundación José Antonio Primo de Rivera, Fundación Blas Piñar, Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Esta medida se enmarca dentro de la Ley de Memoria Democrática y busca abordar la memoria histórica en España. Urtasun destacó la importancia de la cultura como motor de cambio y subrayó que un gobierno democrático debe garantizar verdad, reparación y justicia. Además, se abordaron avances en el fomento del plurilingüismo y la participación de España como país invitado en importantes ferias internacionales del libro.
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso para presentar el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim). En su intervención, ha solicitado a los grupos parlamentarios un debate constructivo para llevar a cabo una transformación significativa de la Justicia en España. Destacó la necesidad de modernizar el proceso penal, aumentar el número de jueces y fiscales, y mejorar sus condiciones laborales. Bolaños enfatizó que estas reformas no comprometen la independencia judicial y son fundamentales para adaptar el sistema a las exigencias actuales. Además, subrayó la importancia de una nueva LOECrim que garantice los derechos fundamentales y se alinee con estándares europeos.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado que el Boletín Oficial del Estado publicará en noviembre un catálogo completo de símbolos franquistas con el objetivo de retirarlos definitivamente. Este anuncio se realizó durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, donde Sánchez destacó las medidas adoptadas para combatir la exaltación del fascismo, incluyendo la Ley de Memoria Democrática y la reforma de la Ley de Asociaciones. Además, defendió las políticas en materia de vivienda y apoyo a trabajadores autónomos, resaltando el aumento en la construcción de viviendas de protección oficial y las ayudas implementadas durante la pandemia. También mencionó medidas sociales y económicas recientes, como una inyección de 500 millones de euros para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y apoyo a agricultores afectados por incendios.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que su Ejecutivo garantiza la estabilidad en España al gobernar para la mayoría, destacando su longevidad como el tercer gobierno más duradero de la Unión Europea. Durante la sesión de control en el Congreso, Sánchez subrayó la efectividad de las políticas implementadas, que han llevado a un crecimiento económico del 2,7% y a un liderazgo en creación de empleo entre economías avanzadas. También defendió su compromiso con Cataluña y abordó la necesidad de diversificar acuerdos comerciales frente a aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente enfatizó que la estabilidad no depende de una mayoría absoluta, sino del bienestar de los ciudadanos.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha defendido en el Congreso de los Diputados la importancia del derecho internacional y el multilateralismo para abordar los desafíos globales. En su intervención, subrayó que España no se resigna ante la violación de principios de cooperación y solidaridad en las relaciones internacionales. Destacó el compromiso del Gobierno con Ucrania y la necesidad de invertir en defensa sin comprometer el estado del bienestar. También abordó la crisis humanitaria en Gaza, pidiendo la suspensión del acuerdo de la UE con Israel por violaciones a los derechos humanos. Además, presentó los resultados de la 4ª Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizando la necesidad de cooperación global para un futuro próspero y estable.
El 1 de julio de 2025, el Congreso de los Diputados en Madrid acogerá la presentación del Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, una iniciativa del Comité Paralímpico Español (CPE) y el CERMI para promover el deporte de personas con discapacidad. Este evento incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles deportivos, con la participación de expertos y representantes institucionales. La jornada es accesible a todos los interesados, previa inscripción. Se espera un debate enriquecedor para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el deporte inclusivo.
La guerra interna en el PSOE se intensifica con las próximas declaraciones judiciales de José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, involucrados en una presunta trama corrupta. Mientras Cerdán niega cualquier implicación y busca aplazar su declaración, Ábalos ha cambiado de estrategia y acusa a sus compañeros de corrupción. La incógnita ahora es cómo responderá Koldo García, quien ha cambiado de abogado y podría adoptar un discurso más agresivo. Esta situación podría tener consecuencias significativas para el futuro del PSOE.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió en el Congreso los logros económicos de su administración y aseguró que el incremento del gasto en seguridad y defensa no conllevará recortes en otras áreas. Destacó que los datos económicos respaldan el trabajo del Ejecutivo y subrayó la importancia de una política coherente con la agenda multilateral.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conmemoró a las víctimas de la DANA en una sesión de control en el Congreso, destacando que este día es un homenaje a los 237 fallecidos en la tragedia ocurrida el 29 de octubre. Sánchez agradeció la solidaridad y el esfuerzo de los trabajadores públicos en la respuesta a la catástrofe. Además, informó sobre las ayudas gubernamentales que ascienden entre 7.000 y 8.000 millones de euros para la reconstrucción de las zonas afectadas, beneficiando a más de 200.000 hogares y empresas. También abordó medidas contra la delincuencia multirreincidente, resaltando el aumento de inversión en seguridad y reformas legales para mejorar la eficacia judicial.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso a su Gobierno centrándose en los datos, como por ejemplo, que en los últimos siete años se ha incrementado en un 45% la inversión en sanidad pública. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Ejecutivo con la defensa de los derechos humanos y la protección de las mujeres, proponiendo reformas para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. También abordó las preocupaciones del Gobierno vasco sobre la sanidad y anunció avances en infraestructuras y políticas sociales en Galicia. Sánchez enfatizó el uso de fondos europeos para mejorar la atención médica y digitalizar servicios sanitarios. Tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo solo tuvo dos palabras: "Ánimo, Alberto".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en el Congreso que España es un modelo de desarrollo económico y prosperidad, destacando su compromiso con el europeísmo y la lucha contra la desigualdad. Durante una sesión de control, subrayó que el país representa el 40% del crecimiento de la zona euro y tiene un récord histórico de 22 millones de personas ocupadas. Sánchez también mencionó las acciones del Ejecutivo, como la inversión en becas y medidas para apoyar a la población palestina. Enfrentó críticas sobre vivienda y política migratoria, defendiendo que el 94% de los migrantes llegan por vías legales y resaltando la importancia de políticas de natalidad ante el desafío demográfico.
El Gobierno de España ha aprobado el calendario para la aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que fue ratificada en junio de 2024. Esta ley, considerada la más consensuada en materia educativa de la democracia, establece un marco normativo para regular las enseñanzas artísticas en 689 centros y afecta a 140.000 estudiantes y 14.000 docentes. El calendario prevé una intensa actividad normativa con más de veinte reales decretos en un plazo de dos años, garantizando así el desarrollo completo de la ley. Entre los hitos destacados se encuentran la adaptación del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y la regulación de títulos de grado y máster antes de 2027, así como la homologación de estas enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior.
Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española gracias al Plan de Recuperación, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa. Durante su comparecencia en el Congreso, destacó que los fondos Next Generation están modernizando la economía y mejorando el bienestar de los ciudadanos. Esta inversión es parte del esfuerzo por transformar y fortalecer la economía nacional.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción durante su intervención en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, destacó las iniciativas del Ejecutivo para fortalecer la calidad democrática y afirmó que no habrá adelanto electoral. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de las preguntas al presidente en esta sesión.
Pedro Sánchez destaca el progreso económico de España en base a las últimas previsiones de crecimiento de la Comisión Europea y la OCDE. Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno subrayó las medidas adoptadas en el último Consejo de Ministros, enfocadas en reforzar la educación pública y promover la igualdad entre hombres y mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|