La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. Este aumento se traduce en un incremento de 190.601 ocupados en el último año y refleja la importancia de los trabajadores foráneos en sectores clave para la economía española. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que más de cuatro de cada diez nuevos empleos han sido ocupados por migrantes, subrayando su papel esencial en el crecimiento económico y la diversidad del país. Además, se ha registrado un notable aumento en la afiliación de autónomos extranjeros y una creciente presencia en actividades de alto valor añadido.
El Ministerio de Hacienda ha informado a Eurostat que España ha cumplido con el objetivo de estabilidad, cerrando 2024 con un déficit del 2,80% del PIB. Este logro se debe al sólido crecimiento económico del país, que supera en más de tres veces la media de la zona euro, y a la mejora en el mercado laboral. Estas condiciones han permitido ajustar las previsiones de déficit sin necesidad de recortes, fortaleciendo al mismo tiempo el Estado del bienestar.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, lo que representa un incremento significativo de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, 217.635 más que a finales de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, con un aumento de más de medio millón de afiliados desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz resalta la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero. Para más detalles, visita el enlace completo.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados en enero, sumando 35.758 nuevos inscritos en comparación con diciembre y alcanzando un total de 21.399.165 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, se han incorporado 501.324 ocupados, lo que refleja un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a 3.368.950, con un incremento del 1,25% en el último año. La creación de empleo en España supera la media de otros grandes países europeos desde finales de 2021, destacando una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral de 2022.
El 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la cuarta reunión del pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde se analizó la evolución de los precios y hábitos de consumo de alimentos. La marca de distribuidor ha desacelerado su crecimiento, aunque mantiene una cuota de mercado superior al cierre de 2023. Durante el encuentro, el Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la AEAT presentó por primera vez datos sobre márgenes empresariales, contribuyendo a un análisis exhaustivo del consumo alimentario hasta noviembre. El ministerio reafirma su compromiso con las organizaciones agrarias al aumentar la frecuencia de estas reuniones trimestrales.
El secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado al líder popular por llevar seis años diciendo que “España se rompe y se hunde” cuando la realidad de los hechos es que el país está creciendo económicamente por encima de las grandes economías europeas y cuenta con unas cifras de creación de empleo de más de 21 millones de personas trabajando.
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha valorado este miércoles las cifras de paro registrado durante el año 2023, que se cerró “con una mejora significativa del mercado de trabajo en nuestra Comunitat”.
|
El empleo en España alcanza un máximo histórico, a pesar de la ausencia del efecto positivo que suele generar la Semana Santa en marzo. Esta tendencia se destaca en el análisis del mercado laboral, revelando un crecimiento significativo en la creación de puestos de trabajo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso la fortaleza del Ejecutivo basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Durante su intervención, subrayó la importancia de trabajar con los grupos parlamentarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado y resaltó los beneficios de la normalización política en Cataluña. Esta declaración se produce en un contexto donde el Gobierno busca avanzar en sus políticas económicas y sociales.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un incremento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han sumado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45.1% del empleo creado. Actualmente, los extranjeros constituyen el 13.8% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos que ahora alcanzan el 88.7%. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se ha observado un notable aumento en la afiliación de ucranianos desde el inicio del conflicto, con más de 72,000 cotizantes. Este crecimiento refleja una mejora en las condiciones laborales y una mayor estabilidad para los trabajadores extranjeros en el mercado español.
Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España, ha presentado en Davos las claves de la agenda verde del país para fomentar el crecimiento económico y la justicia social. En un evento del Foro Económico Mundial, destacó la importancia de desarrollar infraestructuras de energía limpia a gran escala y el papel crucial de la colaboración público-privada. Aagesen subrayó que España cuenta con una hoja de ruta actualizada hacia 2030 y 2050, con objetivos ambiciosos de descarbonización y seguridad energética, incluyendo una reducción significativa de emisiones. Además, resaltó el desarrollo del hidrógeno renovable como elemento central en la estrategia de descarbonización, impulsando inversiones significativas en este sector.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno marca los objetivos para este curso: crecimiento económico, acceso a la vivienda, mejora de derechos laborales…a
Asegura que el PP vasco se presenta “obsesionado con el crecimiento económico, con la energía, la industria y la vivienda para poder financiar unos buenos servicios públicos. Espero que Euskadi no inicie una de decadencia como consecuencia de asumir unas políticas económicas del PSOE y Sumar que nada tienen que ver con la realidad y la industria vasca”, subraya.
Las cuentas públicas del próximo año buscarán consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad, las políticas sociales y la reducción del déficit público.
|