07/08/2025@20:47:25
Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español, ha afirmado falsamente que durante su mandato no llegó "ninguna patera" a Canarias, atribuyendo esta situación a acuerdos con Senegal y Mauritania. Sin embargo, los datos contradicen su declaración, ya que más de 4.300 migrantes llegaron a las islas durante sus ocho años en el poder. Rajoy hizo estas declaraciones en Avilés mientras criticaba al actual presidente Pedro Sánchez y defendía a su exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidiendo prudencia en la investigación judicial que le afecta.
Ferrovial ha sido incluida en la lista de empresas que pagaron a Equipo Económico, consultora vinculada al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, para obtener beneficios legislativos. La empresa desembolsó hasta 600.000 euros con el objetivo de influir en un cambio de leyes que facilitara el pago a proveedores durante una crisis de liquidez en los ayuntamientos. Este caso revela la conexión entre pagos realizados y modificaciones regulatorias solicitadas por Ferrovial, así como la implicación de figuras clave como Antonio Beteta, quien se reunió con representantes de la constructora para discutir estos cambios necesarios. Las investigaciones sugieren irregularidades en los pagos y la gestión dentro de Equipo Económico.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha denunciado que el caso Montoro podría ser uno de los mayores escándalos de corrupción en España. Asegura que el Partido Popular (PP) "puso a la venta el BOE", permitiendo a empresas gasistas evadir hasta el 80% de sus responsabilidades fiscales mediante leyes aprobadas por el ministerio de Hacienda bajo Cristóbal Montoro. Mínguez critica la continuidad de estas prácticas en la actualidad, señalando que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene vínculos con figuras del pasado corrupto del partido. La portavoz subraya que las políticas fiscales del PP siguen beneficiando a una minoría a expensas de la mayoría social y denuncia la falta de transparencia y acción pública del partido.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha denunciado en València el escándalo de la corrupción bajo el mandato de Cristóbal Montoro en Hacienda, acusando al PP de tener "leyes a la venta". Torró criticó el silencio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y cuestionó su falta de respuesta ante la imputación de otro ministerio. La dirigente socialista subrayó que la corrupción en el PP no son casos aislados, sino parte de una cultura política. Además, hizo un llamado a luchar contra el racismo y defender un gobierno progresista que promueva la inclusión y el empleo en España.
El caso Montoro ha cobrado protagonismo tras la imputación del exministro de Hacienda por presuntamente favorecer a empresas gasísticas desde el Consejo de Ministros. La investigación, que estuvo bajo secreto de sumario durante siete años, se inició por un correo electrónico encontrado en una causa relacionada con Messer Ibérica de Gases S.A. Los correos revelan que estas empresas contrataron a la consultora Equipo Económico para obtener modificaciones legislativas favorables, lo que ha llevado a acusaciones de abuso de poder y creación de una red de influencias. Entre los implicados se encuentran 28 altos cargos del Ministerio de Hacienda durante la era Rajoy. La consultora, fundada por Montoro, habría recibido pagos significativos por su intervención en reformas legislativas que beneficiaban a sus clientes.
La pandemia del coronavirus Covid-19 hará que España no vea aprobarse unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2020 y encadene dos ejercicios consecutivos de prórrogas que mantienen vigentes los de 2018, elaborados por el entonces ministro de Hacienda en el Gobierno del PP, Cristóbal Montoro.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Administraciones Públicas, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro; la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal y la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se han reunido para analizar los avances en el diseño de la Tarjeta Social Universal.
El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, se reafirma en que la Agencia Tributaria está colaborando con la Justicia en la causa abierta al exvicepresidente económico del Gobierno Rodrigo Rato por su presunto delito de fraude fiscal.
|
Un informe de los Mossos d'Esquadra y la UCO de la Guardia Civil revela que el despacho del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro habría recibido 47,9 millones de euros en comisiones entre 2008 y 2017. El dinero se movió a través de 230 cuentas bancarias en 12 países, vinculadas a personas físicas y sociedades. Según el informe, estas entidades actuaban como una vía para canalizar pagos encubiertos a cambio de modificaciones legislativas favorables a sus clientes. La facturación del despacho se disparó con la llegada del PP al poder, alcanzando su máximo histórico en 2012. Gran parte de los beneficios fueron derivados a empresas instrumentales sin actividad y utilizados en inversiones inmobiliarias o transferidos a otros países europeos.
Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por incorporar a su equipo a personas vinculadas al caso de corrupción relacionado con el exministro Cristóbal Montoro. En una entrevista, López destacó que Feijóo pertenece al mismo núcleo político que defendió el gobierno de Mariano Rajoy y cuestionó la actitud del PP ante las acusaciones. Además, expresó su malestar por el prolongado secreto de sumario en este caso, sugiriendo que ha habido un retraso injustificable en la investigación.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado por primera vez al caso de corrupción que involucra a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda. En un mensaje publicado en su perfil de X, Feijóo afirmó: "Lo que haya que investigar, que se investigue", defendiendo su postura sobre la corrupción sin importar a quién afecte. Sin embargo, el PSOE criticó sus declaraciones, considerándolas insuficientes y argumentando que evidencian que la corrupción está arraigada en el PP. A pesar de las críticas, el PP mantiene su apoyo a Feijóo y destaca que todos deben asumir responsabilidades ante la justicia.
Un juez de Tarragona ha imputado a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, en el 'caso Montoro', que investiga presuntas irregularidades en favor de empresas gasísticas durante su mandato. La trama involucra a 28 exaltos cargos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, acusados de delitos como cohecho y corrupción. Entre los implicados se encuentran figuras clave como Miguel Ferré, Pilar Platero y otros altos funcionarios que habrían facilitado modificaciones legislativas a favor de sus clientes en el despacho Equipo Económico. La investigación, que estuvo bajo secreto durante siete años, ahora revela detalles sobre cómo estos funcionarios utilizaron sus influencias para beneficiar a empresas a cambio de pagos.
Han llamado poderosamente la atención las declaraciones efectuadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien con la lógica aquiescencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó que “la era de la austeridad ha llegado a su fin”, lo que permitirá beneficiar a los sufridos funcionarios con una subida histórica del 8% (6% en el periodo 2018-2020 más un variable del 2%), 11 días al año de libre disposición, y como remate, la recuperación la jornada de 35 horas.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se mostró preocupado por los posibles pactos de gobierno tras las elecciones generales porque, advirtió, "esto no es 2004" y es necesario que "siga" la gestión económica.
El Gobierno recalca que "España está participando muy activamente" en la coalición internacional contra Daesh y desmintió que esté pensando participar militarmente e incluso asumir el mando de la misión en África, ya que nadie lo ha requerido.
|
|
|