www.horapunta.com

cumbre del clima

Greenpeace pide impuestos a empresas fósiles y cero emisiones netas en la UE para 2040

15/07/2025@11:50:39

Greenpeace ha lanzado un urgente llamado a la Unión Europea para implementar nuevos impuestos a las empresas fósiles y alcanzar cero emisiones netas para 2040, en respuesta al creciente impacto del cambio climático en Europa. Las olas de calor han sido responsables de casi 10.000 muertes en España en los últimos tres años, con más de 1.100 fallecimientos solo en lo que va de 2025. La organización destaca que la crisis climática está exacerbando eventos extremos como incendios forestales, inundaciones y sequías, afectando gravemente la salud pública y la economía. Greenpeace enfatiza la necesidad de una acción climática ambiciosa y planes concretos para mitigar estos efectos devastadores, mientras se prepara para la próxima Cumbre del Clima (COP30) en Brasil, donde se discutirán compromisos internacionales cruciales.

De una cumbre "sin tonterías" a un adelanto electoral en Perú o la regulación de las redes sociales

En un repaso de fin de año de la agenda internacional, António Guterres también prevé que la confrontación militar en Ucrania continuará en el futuro próximo, aunque confía en que se alcance la paz antes de 2023. Además, considera que sería positivo adelantar las elecciones en Perú y reitera la necesidad de regular las redes sociales.

COP26: La Cumbre del Clima de Glasgow finaliza en un ambiente de escepticismo

La Cumbre del Clima de Glasgow finaliza hoy en un ambiente de escepticismo por los avances de las negociaciones y de indignación por la falta de acción de los países. En un borrador de las decisiones finales que se acaba de publicar, Ecologistas en Acción constata que el texto es un paso atrás en todos los avances que debería conseguir esta COP26.

La Cumbre de Biden marca el inicio de un año decisivo para la acción climática

La Cumbre de Líderes sobre el Clima, organizada por el presidente de los EE.UU, Joe Biden, podría acelerar el impulso político necesario para garantizar un resultado exitoso en la COP26 y cimentar las bases para una acción efectiva en los próximos años.

Sánchez: "La batalla contra la emergencia climática requiere de coraje y determinación"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, animó este lunes a tener “ambición” para cambiar la situación que vive el planeta e instó a pasar de las palabras a los hechos y hacer de la Cumbre del Clima en Madrid “un hito en la lucha contra la emergencia climática”.

Otra Cumbre del Clima para olvidar

Amigos de la Tierra y WWF advierten de que las negociaciones de la Cumbre del Clima para cerrar el acuerdo de París, que sustituirá al Protocolo de Kioto, se encaminan hacia un texto vacío y de que la temperatura media del planeta se dirige a un aumento de 3ºC antes de 2020.

  • 1

COP26: "El acuerdo final prorroga lo improrrogable"

Una inmensa mayoría de países expresa su descontento con el texto final porque no responde a las expectativas de la ambición deseada, pero deciden firmarlo para poder seguir manteniendo viva la llama del trabajo conjunto contra la lucha climática. Ecologistas en Acción considera que el acuerdo no da respuesta a las consecuencias del calentamiento global que ya están sufriendo millones de personas en todo el planeta.

Marcha a Glasgow por el Clima

Se cumplen quince días de la marcha a pie desde Zaragoza a Glasgow, donde se celebrará la COP26 del 1 al 12 de noviembre de 2021. Organizada por la Alianza por la Emergencia Climática, Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, ha recorrido los primeros 500 kilómetros con el objetivo de conectar los diferentes colectivos ecologistas locales y visibilizar la necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis climática.

La Cumbre del Clima más larga acuerda "más ambición" para reducir emisiones en 2020

La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París.

La Cumbre del Clima será una declaración "vacía" de contenidos

La COP21 está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a todos los reacios.