www.horapunta.com

Curiosidades de la naturaleza

14/03/2018@15:19:19
Se sabe desde hace tiempo que los tiburones son animales carnívoros que se alimentan de peces, tortugas, gaviotas, mamíferos marinos, otros tiburones e incluso de humanos, pero la naturaleza es a veces caprichosa y en ocasiones nos sorprende con criaturas extraordinarias.

Una investigación llevada a cabo por científicos del Shanghai Institutes for Biological Sciences (China) con roedores ha descubierto que impulsar la actividad de ciertas células cerebrales puede ayudar a un ratón a subir en la escala social y convertirse en el 'macho alfa'.

Los huevos de los pájaros tienen una variedad asombrosa de formas: desde elípticas en colibríes, esféricas en búhos a ovoides puntiagudas en aves limícolas; y nadie sabía por qué, hasta ahora...

En estos tiempos que corren y en donde parece ser que la promiscuidad está a la orden del día, hemos hallado la prueba de que ser promiscuo no es bueno, al menos en lo que a crear nuevas especies se refiere.

El chochín común es un ave con un canto muy característico, de una intensidad que no suele solaparse con el ruido de baja frecuencia que ha tenido que cambiar para adaptarse a nuestras urbes, lo que lo ha convertido en todo un barítono.

Siempre pensamos cuando se encuentra algún nuevo y exótico animal que será el último en sorprendernos. Pues a la vista de este sorprendente hallazgo en el Valle de la Muerte, tenemos sorpresas para rato.

Para la Ceratocaryum argenteum reproducirse no es tarea fácil. Esta planta sudafricana necesita enterrar sus semillas para poder germinar, lo que consigue según descubrió recientemente un equipo de investigadores sudafricanos utilizando una trampa apestosa.

Científicos rusos han determinado que los conocidos como 'agujeros del fin del mundo' en Siberia son consecuencia del derretimiento de hidratos de gas y la emisión de metano por lo que se deduce que son consecuencia del cambio climático.

Algunas plantas utilizan un retorcido recurso natural en su beneficio para obligar a los herbívoros a convertirse en caníbales cuando se sienten amenazadas por su voraz apetito, capaz incluso de tirarlas abajo como si de leñadores se trataran en lugar de comerse sus hojas.

A los hipopótamos se les conoce informalmente como cortadoras de césped, ya que un adulto puede llegar a comerse 40 kg en un día, pero no siempre se alimenta de césped, a veces incluso cambia de menú para hacerse carnívoro, aunque esto pueda matarle.

Si alguna vez haces un juramento que no piensas cumplir mejor que no digas que cuando lluevan ranas porque podría pasar y, de hecho, en algunas regiones del planeta ha pasado, como también las lluvias de peces.

En la sociedad chimpancé, el estatus importa pero mientras que los machos luchan para mejorar su estatus, ellas recurren a una estrategia alternativa que también es muy humana como armarse de paciencia y esperan su momento para subir en la jerarquía social.

¡Ahí va nuestra última hembra! Es una de las frases más trágicas de 'Ice Age' y es pronunciada por un dodo. Sin embargo, la teoría de que estas aves eran más bien estúpidas no está probada.

¿Qué hay detrás del 'milagro' de la separación de las aguas? ¿Cuál fue la ruta del éxodo? Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en los recientes trabajos realizados por dos investigadores de la Universidad de Sevilla que plantean que el origen de la separación de las aguas del Éxodo fuera un tsunami.

Pensar cómo habría sido el mundo si no se hubieran extinguido los dinosaurios resulta un tema que me planteo recurrentemente sobre todo por saber hasta dónde habrían llegado a evolucionar. ¿Habrían desarrollado conciencia? No lo sabemos, lo que si podemos predecir es qué habría sido del planeta sin nuestra influencia.