www.horapunta.com

Déficit

24/12/2024@01:22:33

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio de Hacienda, el déficit total del Estado hasta noviembre alcanzó el 2,35% del PIB, equivalentes a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la mejora en los ingresos fiscales y a un aumento en la financiación recibida por las Comunidades Autónomas. La ejecución presupuestaria muestra un crecimiento en los recursos no financieros y un incremento notable en los impuestos sobre la producción y el IVA.

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción respecto al año anterior. Esta disminución se debe al crecimiento económico y a un compromiso con la responsabilidad fiscal, logrando que la ratio deuda/PIB baje al 105,1% en 2023. La elevada demanda de emisiones y la confianza de los inversores se reflejan en una prima de riesgo reducida a 64 puntos básicos, el nivel más bajo en tres años. Además, el coste medio de la deuda ha descendido a 3,16% en 2024, gracias a políticas que han suavizado el impacto del aumento de tipos de interés. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, destacando el interés por productos sostenibles como los bonos verdes.

El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron un 0,5% en los siete primeros meses de 2016, hasta los 149.407,6 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado de un mes de julio. En volumen el aumento fue mayor, del 2,9%, al caer los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs), un 2,3%.
  • 1

El sector exterior español continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas de mercancías rozaron los 33.000 millones de euros, creciendo un 3,2% interanual en términos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario.

España cerró 2016 con un déficit público del 4,5% sobre el PIB, siendo el país que registró el mayor porcentaje de la Unión Europea, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat.