www.horapunta.com

Democracia

Sentir vergüenza ajena

21/11/2025@12:09:17
Los expertos aseguran que si otra persona o grupo de personas comete un error podemos llegar a sentir vergüenza ajena, ya que basta con que consideremos que esa conducta es digna de avergonzar para sentirla. Se trata de una emoción empática, ya que nos ponemos en la piel de la otra persona.

Sánchez otorga nacionalidad española a 170 descendientes de las Brigadas Internacionales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la concesión de la nacionalidad española a casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que han solicitado este derecho bajo la Ley de Memoria Democrática. Durante un acto en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, Sánchez subrayó la importancia de reconocer a estos descendientes como compatriotas y defendió la necesidad de proteger la democracia ante el revisionismo histórico. Además, se comprometió a acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y a publicar un catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática antes de finalizar noviembre. En su discurso, destacó el valor de honrar a las víctimas del golpe militar y la dictadura, resaltando que la democracia es una conquista colectiva que debe ser defendida frente a las amenazas actuales.

Isabel Díaz Ayuso, yo fui torturado en la DGS

Hace ahora 53 y 54 años que tuve la desgracia de visitar durante días los calabozos que existían bajo tu despacho, Isabel Díaz Ayuso.

El PP rechaza condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023

El Partido Popular (PP) se ha negado a condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023. Durante el Pleno, los populares condicionaron su apoyo a una moción a que los socialistas aceptaran una enmienda que criticaba al Gobierno por su "deriva antidemocrática". La moción original fue rechazada con 143 votos en contra. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Gil, destacó la importancia de fortalecer la democracia y lamentó la postura del PP, acusándolo de no entender la diversidad de España. Otros senadores también denunciaron la escalada de violencia verbal y física en la política española, señalando que los ataques se dirigen especialmente contra el PSOE y su líder, Pedro Sánchez.

Sánchez defiende la libertad de expresión como pilar de la democracia en entrega de premios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado la ceremonia de entrega de los 'Premios Vanguardia 2025' en Barcelona, donde enfatizó la importancia de defender la libertad de expresión como esencia de la democracia. Durante su discurso, subrayó que sin esta libertad, la democracia se convierte en un "ritual vacío" y destacó la necesidad de protegerla frente a manipulaciones que fomenten la desinformación y el odio. También hizo un llamado a alzar la voz contra intentos de censura y recordó los sacrificios de periodistas en todo el mundo que arriesgan sus vidas por la verdad. Además, celebró los galardones otorgados a diversas personalidades e instituciones comprometidas con valores como el europeísmo y la solidaridad.

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

Lin Chia-lung | Ministro de Relaciones Exteriores República de China (Taiwán)

Hoy el mundo enfrenta crecientes incertidumbres y desafíos —desde conflictos prolongados y coerción económica hasta retrocesos democráticos y campañas de desinformación. Los regímenes autoritarios emplean cada vez más tácticas de zona gris que socavan el orden internacional basado en normas. En este vulnerable entorno global, la paz no puede darse por sentada. Las democracias deben unirse para fortalecer la resiliencia y salvaguardar nuestros preciados valores y modo de vida.

Arcópoli condena las declaraciones LGTBIfóbicas del ex magistrado Javier Borrego

Arcópoli expresa un rechazo contundente a las declaraciones del ex magistrado Javier Borrego, quien ridiculizó la autodeterminación de género en un evento organizado por VOX. Sus comentarios, considerados LGTBIfóbicos y ofensivos, atacan directamente a las personas trans, perpetuando estereotipos dañinos. Arcópoli está evaluando si estas declaraciones constituyen un delito de odio y exige una respuesta pública del Gobierno y de la judicatura para condenar tales actitudes que normalizan la LGTBIfobia. La organización reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad frente a discursos de odio.

Líderes de Iberoamérica se unen para defender la democracia en Santiago

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participó en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre" en Santiago de Chile junto a los líderes de Brasil, Uruguay y Colombia. En este encuentro, se aprobó una declaración que aboga por un multilateralismo renovado y la defensa activa de la democracia ante un contexto global de incertidumbre. Los líderes discutieron temas como la desinformación y los extremismos, proponiendo acciones concretas para fortalecer la democracia y promover una gobernanza digital responsable. Sánchez enfatizó la responsabilidad moral de defender los valores democráticos frente a las amenazas actuales. La próxima cumbre sobre este tema se celebrará en España en 2026.

Sánchez se muestra satisfecho tras su comparecencia en el Senado sobre el 'caso Koldo'

Pedro Sánchez ha expresado su satisfacción tras comparecer ante la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, afirmando: "Yo sí, ellos seguro que no", en referencia al Partido Popular. Desde el Gobierno se considera que Sánchez ha superado la prueba y critican el tono bronco del interrogatorio, calificándolo de "bochorno" para la democracia. Fuentes de Moncloa consideran que el PP se arrepiente de haber llevado a cabo esta comparecencia y destacan que la propuesta de un careo entre Sánchez y otros implicados es un intento desesperado sin precedentes. Además, denuncian comportamientos inapropiados por parte de algunos parlamentarios durante la sesión.

Santiago critica la opinión del magistrado Puente y defiende la imparcialidad judicial

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "injerencia preocupante" las declaraciones del magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en relación a la situación del ex ministro José Luis Ábalos. Santiago criticó que un juez intente aplicar la ley a su antojo y subrayó que los jueces deben limitarse a aplicar la legislación establecida por las instituciones democráticas. Además, hizo un llamado a reformar el acceso judicial para garantizar el respeto entre los poderes del Estado. También abordó la falta de interés del Partido Popular en perseguir la corrupción, destacando la necesidad de actuar con rapidez y rigor en estos casos.

El Congreso aprueba una medida socialista contra los discursos de odio de la ultraderecha

El Congreso de España ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista destinada a combatir los discursos de odio, con el rechazo de PP y Vox. Esta proposición busca condenar declaraciones políticas que inciten al odio por motivos de raza, religión u origen étnico. El portavoz socialista, Artemi Rallo, destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad en un contexto donde el racismo y la xenofobia están en aumento. La propuesta subraya la responsabilidad de los representantes públicos en la lucha contra la intolerancia y la necesidad de promover valores democráticos y derechos humanos.

Carlos Martínez critica el liderazgo aislado de Feijóo en el PP

Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.

Leire Díez defiende su independencia y niega recibir órdenes de Cerdán

Leire Díez, exmilitante socialista, se ha defendido en la comisión de investigación del caso Koldo, afirmando que no recibía instrucciones de Santos Cerdán y que su labor no era a petición del PSOE, sino para proteger el Estado de derecho. Aseguró que los audios donde buscaba desacreditar a la UCO eran parte de un proyecto periodístico que se plasmará en libros. Además, negó haber tenido contacto con Pedro Sánchez y destacó que también investigó casos relacionados con el PP, aunque no presentó pruebas concretas. Su declaración busca marcar distancia con el PSOE y resaltar su independencia en las investigaciones.

Maíllo destaca la manifestación en Murcia contra el racismo como un triunfo de la democracia

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado la reciente manifestación en Murcia contra el racismo como un "acto de emoción democrática". Este evento se llevó a cabo en respuesta a los incidentes violentos en Torre Pacheco, donde grupos de extrema derecha atacaron a la población migrante. Maíllo destacó el fracaso de estos grupos al intentar sembrar odio y división, subrayando que la movilización refleja una defensa de la convivencia y una visión positiva sobre la inmigración como fuente de riqueza. La manifestación fue apoyada por diversas organizaciones sociales y políticas, evidenciando el compromiso de la sociedad murciana en la lucha contra el racismo y la xenofobia.

Nos lo jugamos todo

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.