www.horapunta.com

Depresion

Crisis de salud mental entre profesionales sanitarios en Europa

10/10/2025@19:04:26

Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre de depresión y ansiedad, con uno de cada diez reportando pensamientos suicidas pasivos. Las malas condiciones laborales, como largas jornadas, acoso y contratos precarios, contribuyen a esta crisis. A pesar del estrés, muchos profesionales mantienen un fuerte sentido de propósito en su trabajo. La OMS advierte sobre una inminente escasez de 940.000 trabajadores para 2030 si no se mejoran las condiciones laborales. Se proponen siete acciones políticas urgentes para abordar esta problemática y proteger la salud mental del personal sanitario.

Más de mil millones sufren trastornos mentales, se necesita más inversión en servicios

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que algunos países han mejorado sus políticas, el gasto público en salud mental sigue siendo solo el 2% del total del presupuesto sanitario, con grandes disparidades entre naciones. La ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes y representan una carga económica significativa, costando alrededor de un billón de dólares anuales a la economía global. La falta de inversión y legislación adecuada agrava la situación, mientras que se observa un aumento en la integración de servicios de salud mental en atención primaria y emergencias.

El desempleo de los hijos incrementa la depresión en padres

Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.

¿Pueden los relojes inteligentes detectar signos de depresión?

Tal y como ha dado a conocer CIBER, existe una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo.

IA y una red social para prevenir la ansiedad y la depresión

Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están empleando inteligencia artificial y una de las mayores plataformas del mundo, Twitter, para intentar crear modelos de predicción de la ansiedad y la depresión que, en el futuro, podrán suministrar señales indicativas de esos trastornos antes de la formulación del diagnóstico clínico.

¿Cómo puede afectar el trabajo a nuestra salud mental?

“Ha llegado el momento de prestar atención a los efectos perjudiciales que el trabajo puede ocasionar en nuestra salud mental”, afirma el director general de la agencia sanitaria de la ONU. Un reciente informe sobre salud mental revela que de los mil millones de personas que vivían con un trastorno mental en 2019, un 15% eran adultos en edad laboral.

Tras el COVID-19: Depresión, ansiedad y estrés postraumático

Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población.

Carcedo critica la banalización social de la depresión, que "es una grave enfermedad"

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, criticó que "la depresión y sus consecuencias se ha banalizado tanto que no se le concede la importancia que merece”, a pesar de ser "una grave enfermedad".

Top Rush de Hora Punta: Leiva y Robe con "Caída Libre"

El 28 de febrero de 2025, Leiva y Robe Iniesta, dos titanes del rock español, lanzaron "Caída Libre", un single que ha sacudido a los amantes de la música en español con su intensidad emocional y su honestidad desgarradora. Este tema está en nuestro #TopRush, ¡Vota aquí!

Estudio revela que la adicción a redes sociales deteriora la salud mental en España

Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) revela que la adicción a las redes sociales tiene un impacto significativo en la salud mental de los españoles. Los investigadores Ruth Castillo-Gualda y Juan Ramos-Cejudo encontraron que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de los síntomas de depresión están relacionados con el uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok. La Generación Z, que pasa más de siete horas diarias en dispositivos móviles, es la más afectada. El informe destaca la necesidad de promover un uso responsable de las redes sociales, sugiriendo medidas como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el contacto humano directo para mitigar los efectos negativos del oversharing y la sobreexposición digital.

Así afecta el consumo de ultraprocesados a la salud mental

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y parámetros de inflamación.

Cuadros depresivos en personas que perdieron el olfato por el COVID-19

La pérdida de olfato sufrida por algunas personas como consecuencia de haber contraído COVID-19, ha significado un dramático deterioro en la calidad de vida de estos pacientes, al extremo que cerca de la mitad manifiesta algún síntoma asociado a cuadros depresivos. Así lo plantea un estudio encabezado por la doctora en neurociencia de la Universidad de Maryland y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Alexia Núñez.

El estrés laboral ligado a uno de cada cinco casos de depresión

Un estudio internacional liderado por investigadores del IDIBAPS y CIBERSAM, la Universidad de Linköping (Suecia) y del King's College London demuestra y cuantifica que una reducción de las adversidades infantiles podría reducir la incidencia de los trastornos mentales en la edad adulta.

Día Mundial de Lucha contra la Depresión

La depresión como primera causa mundial de discapacidad

Este 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de trescientas millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad, incidiendo notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad.

¿Cómo aumentar la memoria?

Con el paso de los años, nuestra memoria nos juega malas pasadas. Si quieres entrenarla y mejorarla notablemente, te proponemos estos cambios en tu estilo de vida.