www.horapunta.com

derecho a la vivienda

08/04/2025@15:00:58

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "éxito" las recientes movilizaciones por el derecho a la vivienda y ha anunciado que su partido llevará una iniciativa a más de 1.500 ayuntamientos para defender y crear un verdadero parque público de viviendas. Esta moción busca abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de planificación pública, evidenciando el fracaso del modelo actual que deja la vivienda en manos privadas. Maíllo destacó la importancia de políticas audaces y un nuevo enfoque en los Presupuestos Generales del Estado para mejorar el acceso a la vivienda. Para más detalles, visita el enlace.

Más Madrid ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Madrid, acusando al alcalde José Luis Almeida y a la Agencia de Actividades de permitir la proliferación de más de 15.000 viviendas turísticas ilegales en la capital. La portavoz del grupo, Rita Maestre, sostiene que la inacción del Ayuntamiento no es mera pasividad, sino un consentimiento deliberado hacia la ilegalidad. Esta denuncia se basa en el artículo 320 del Código Penal, que penaliza a las autoridades que omiten inspecciones obligatorias. A pesar de las advertencias y datos proporcionados por el Ministerio de Consumo sobre los alojamientos ilegales, Almeida ha mostrado una falta de respuesta efectiva, lo que agrava la crisis habitacional en Madrid. Más Madrid exige una investigación exhaustiva y acciones inmediatas para proteger los derechos de los ciudadanos frente a intereses económicos desmedidos.

El Gobierno de España defiende sus políticas para garantizar el derecho de acceso a la vivienda, promoviendo el diálogo y la colaboración entre administraciones. Estas acciones han permitido alcanzar acuerdos en diversas conferencias sectoriales. La reciente Ley 12/2023, que establece derechos en materia de vivienda, respalda estas iniciativas. Para más información, visita el enlace oficial.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a su partido a crear una "alternativa clara y ambiciosa" para transformar España, destacando la necesidad de un proyecto integral en lugar de reformas superficiales. Durante la 'Conferencia Interparlamentaria' en Logroño, subrayó que IU debe abordar temas como el derecho a la vivienda y la pobreza infantil con propuestas audaces y democráticas. Maíllo enfatizó la importancia de no caer en la sectorialización política y abogó por un enfoque colectivo que conecte con las preocupaciones sociales actuales. La conferencia reunió a cerca de 60 representantes públicos para discutir estrategias clave para el futuro del país.

  • 1

CCOO y UGT han expresado su apoyo a las movilizaciones programadas para el 5 de abril, en defensa del derecho a la vivienda. Esta acción busca visibilizar la problemática de acceso a la vivienda y exigir soluciones efectivas. La noticia destaca la importancia de la participación ciudadana en estas movilizaciones para reivindicar un derecho fundamental.

Izquierda Unida (IU) se posiciona como la "vanguardia" en el proceso de reacumulación de fuerzas de la izquierda para combatir el auge del neofascismo, según su reciente Declaración Política tras la Conferencia Interparlamentaria en Logroño. IU enfatiza la necesidad de una educación pública de calidad y sanidad universal para reducir desigualdades, así como la defensa del derecho a la vivienda. La organización destaca que las alianzas con otros grupos progresistas son esenciales para enfrentar los desafíos actuales, incluyendo el cambio climático y las políticas neoliberales. IU aboga por un pacto contra la pobreza infantil y una fiscalidad progresiva, reafirmando su compromiso con una democracia inclusiva y pacifista.

La Ley de Vivienda, aprobada en 2023, busca garantizar el derecho a la vivienda en España mediante medidas que aumentan la oferta de viviendas asequibles y regulan los precios del alquiler. Esta legislación incluye la creación de un Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler, beneficios fiscales para arrendadores y límites a las subidas de alquiler en zonas tensionadas. Además, promueve la protección contra desahucios y establece nuevas definiciones para grandes propietarios y viviendas vacías. Con estas reformas, se pretende apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en su acceso a una vivienda digna.