www.horapunta.com

derechos digitales

26/02/2025@01:00:17

Ana Redondo, ministra de Igualdad del Gobierno de España, ha afirmado que las políticas de igualdad son rentables social, democrática y económicamente. En un contexto de resistencia a estas políticas, se presentó un informe que resalta el impacto positivo de las medidas implementadas en los últimos años, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la promoción de permisos de maternidad y paternidad. Estas iniciativas han contribuido a reducir las brechas salariales de género en España, posicionando al país como líder en igualdad en Europa. Redondo también destacó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género y el consenso para renovar el Pacto de Estado, subrayando que cada asesinato de mujer representa un fracaso colectivo.

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley que busca fortalecer la gobernanza democrática en los servicios digitales y establecer un registro estatal de medios de comunicación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) será la encargada de coordinar estos servicios, con nuevas competencias para supervisar y sancionar infracciones graves, que pueden alcanzar hasta el 6% del volumen de negocio anual. Además, se creará un registro público que garantizará la transparencia sobre la propiedad y financiación de los medios, promoviendo así un entorno digital más seguro y respetuoso con los derechos fundamentales. Esta iniciativa se alinea con las normativas europeas recientes sobre servicios digitales y libertad de los medios.

Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Este concepto se adapta a los desafíos tecnológicos actuales, asegurando que los derechos fundamentales se protejan con la misma eficacia en el ámbito digital que en el físico. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, abordando temas como la protección de menores, la igualdad y no discriminación, así como la privacidad y seguridad en línea. En España, se ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a nuevas realidades tecnológicas.

  • 1

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha propuesto en Bruselas la necesidad de establecer regulaciones a nivel europeo para crear entornos digitales seguros que protejan los derechos de niños y jóvenes. Durante su encuentro con el comisario europeo Glen Micaleff, destacó la importancia de un marco normativo claro que garantice la seguridad digital y el respeto por los derechos infantiles. Además, Rego subrayó la relevancia de invertir en políticas de infancia y presentó avances en la futura Ley de Juventud y en iniciativas como la Garantía Infantil Europea para combatir la pobreza infantil. La ministra también se reunió con representantes de la Agencia de Asilo de la Unión Europea para abordar la protección de menores no acompañados.