www.horapunta.com

derechos humanos

02/10/2025@19:16:13

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley busca consolidar a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la importancia de cambiar la perspectiva sobre los niños que sufren violencia, asegurando que no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma de la LOPIVI tiene como objetivo garantizar el derecho a ser escuchados, transformando así instituciones y procedimientos. Además, Rego subrayó que el conocimiento nunca ha sido neutro y recordó situaciones actuales donde se niegan derechos básicos a ciertos grupos, incluyendo a la infancia migrante.

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha experimentado o considerado el "sexilio", según el informe 'Estado del Odio LGTBI+: Sexilio', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% de los encuestados cambió de residencia debido a su orientación sexual o identidad de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La investigación destaca cómo la falta de entornos seguros y el miedo a la violencia empujan a muchas personas a abandonar sus hogares, convirtiendo este desplazamiento en una expulsión forzada. El impacto es especialmente grave en personas trans y racializadas. Además, se subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que aborden esta problemática y garanticen derechos fundamentales para todos, independientemente de su lugar de residencia.

El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. Este evento busca crear conciencia sobre la explotación sexual y la trata, promoviendo acciones efectivas para proteger a las víctimas. La iniciativa está respaldada por diversos partidos políticos, incluyendo el PSOE, y se enmarca dentro de un contexto nacional que exige una respuesta contundente ante estas problemáticas sociales.

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, inauguró el acto 'Adelan7e por la paz' en la sede federal de Ferraz, con motivo del Día Internacional de la Paz. Durante su intervención, destacó que la paz es una responsabilidad política y ética, y criticó al PP por su falta de compromiso ante el genocidio en Gaza. Torró afirmó que "la historia juzgará con dureza a quienes miran hacia otro lado", refiriéndose a líderes como Feijóo. La ministra Elma Saiz también subrayó el compromiso de España con la paz mediante acciones concretas, reafirmando que el país seguirá siendo un referente en diplomacia y solidaridad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de ciertos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. La inversión en igualdad no solo es una cuestión de justicia, sino que podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años. Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en el liderazgo y enfrentan desigualdades significativas. Acelerar acciones en áreas como educación y empleo podría reducir drásticamente la pobreza femenina y generar beneficios económicos sustanciales. La igualdad de género es esencial para construir paz y garantizar los derechos humanos.

Arcópoli ha expresado su rechazo a las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien utilizó el homonacionalismo para justificar el genocidio en Gaza durante un debate. La organización denuncia que usar los derechos LGTBI+ para legitimar violaciones de derechos humanos es una manipulación inaceptable. Arcópoli subraya que la situación en Gaza es crítica, con bombardeos y desplazamientos masivos, y critica la narrativa que presenta a Tel Aviv como un refugio seguro para la comunidad LGTBI+, ignorando la discriminación que sufren los palestinos. La organización reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos universales y condena el uso del colectivo LGTBI+ en discursos políticos que minimizan crímenes de guerra.

Patxi López, portavoz del PSOE, ha señalado que la nueva temporada parlamentaria se enfoca en convertir a España en un referente de dignidad y un modelo generador de derechos y empleo. Critica la actitud del Partido Popular (PP), liderado por Feijóo, acusándolo de alimentar el odio con insultos y de no condenar actos violentos contra las Casas del Pueblo. López defiende que el gobierno de Pedro Sánchez está comprometido con la extensión de derechos laborales y sociales, así como con una postura valiente en la política internacional respecto a la situación en Gaza. Además, cuestiona las decisiones del PP sobre la reducción de la jornada laboral, argumentando que su oposición perjudica a millones de trabajadores. En contraste, destaca los esfuerzos del PSOE para promover iniciativas inclusivas y proteger los derechos humanos.

Arcópoli expresa un rechazo contundente a las declaraciones del ex magistrado Javier Borrego, quien ridiculizó la autodeterminación de género en un evento organizado por VOX. Sus comentarios, considerados LGTBIfóbicos y ofensivos, atacan directamente a las personas trans, perpetuando estereotipos dañinos. Arcópoli está evaluando si estas declaraciones constituyen un delito de odio y exige una respuesta pública del Gobierno y de la judicatura para condenar tales actitudes que normalizan la LGTBIfobia. La organización reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad frente a discursos de odio.

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

Los ataques con drones rusos a la población civil de Ucrania han sido calificados como posibles crímenes de lesa humanidad por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania. En un reciente informe, se documenta que estos ataques, realizados en áreas pobladas, han causado terror entre los civiles, obligando a miles a abandonar sus hogares. Los drones han perseguido a sus víctimas y atacado ambulancias, lo que ha resultado en un aumento significativo de las víctimas civiles. La Comisión advierte sobre el impacto devastador en la infraestructura y servicios esenciales, dejando aldeas inhabitables y comunidades enteras destruidas.

Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU que servían como refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, destacando el impacto devastador en la población civil, que enfrenta una crisis humanitaria con un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando 425 fallecimientos, incluidos 125 niños. Los servicios esenciales están colapsando y los trabajadores humanitarios enfrentan enormes desafíos debido a las condiciones inhumanas y la obstrucción de convoyes. Expertos independientes advierten sobre el dominio financiero israelí en los territorios palestinos, exacerbando la inflación y la caída de salarios. La comunidad internacional es instada a actuar ante esta escalofriante situación.

Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, al llevar a cabo actos que incluyen asesinatos, lesiones graves y condiciones de vida inhumanas con la intención de destruir a los palestinos. La investigación, que abarca desde el 7 de octubre de 2023, revela que las autoridades israelíes han ignorado las advertencias internacionales y han continuado con una campaña sistemática contra la población gazatí. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, enfatiza que es responsabilidad de las más altas esferas del gobierno israelí detener estas atrocidades y cumplir con el derecho internacional. Además, se insta a la comunidad internacional a actuar para prevenir el genocidio y garantizar el acceso humanitario en Gaza.

Benjamin Netanyahu ha criticado al presidente español Pedro Sánchez, acusándolo de amenazar a Israel tras sus declaraciones sobre la falta de armas nucleares en España. Sánchez afirmó que su país no puede detener la ofensiva israelí contra Hamás, lo que Netanyahu interpretó como una amenaza genocida. En respuesta, el Ministerio de Exteriores español rechazó los comentarios de Netanyahu y reafirmó el compromiso de España con la paz y los derechos humanos, condenando el ataque de Hamás y exigiendo el cese de la violencia en Gaza.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como "positivas" las nueve medidas adoptadas por el Gobierno español para abordar la situación en Gaza, aunque subrayó que es necesaria una décima medida: la ruptura total de relaciones con Israel. En una declaración desde Sevilla, Maíllo destacó que estas acciones reflejan un Gobierno que escucha la creciente ola de solidaridad en España hacia el pueblo palestino. A pesar de valorar las medidas, insistió en que son insuficientes y abogó por una respuesta más contundente ante los crímenes israelíes. Además, criticó las reacciones del gobierno israelí a las declaraciones españolas, interpretándolas como una señal de que se está avanzando por el camino correcto hacia la justicia.

El Gobierno de España ha rechazado con firmeza las acusaciones de antisemitismo formuladas por el Gobierno de Israel, así como la prohibición de entrada a Israel impuesta a dos miembros del Ejecutivo español. Estas medidas se enmarcan en la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional, en respuesta a la situación en Gaza y Cisjordania. España ha destacado su compromiso contra el antisemitismo y el racismo, recordando su reciente Plan Nacional contra el Antisemitismo y su apoyo a la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina. El Gobierno reafirma su soberanía y su determinación de no ceder ante presiones externas en su búsqueda de paz y justicia.