07/08/2025@20:21:06
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor y se eleva a 32 semanas en familias monoparentales. Esta medida busca mejorar la conciliación laboral y familiar, garantizando derechos igualitarios en el cuidado de los hijos. El permiso es individual e intransferible, y se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Además, se detallan las condiciones para su disfrute, distribución y documentación necesaria para la solicitud.
Ecologistas en Acción ha exigido la readmisión de los trabajadores despedidos por denunciar un vertido ilegal de aguas negras al alcantarillado en Madrid. La organización ecologista alega que la empresa Urbaser, encargada de la limpieza viaria, tomó represalias contra estos empleados tras la denuncia realizada el 3 de julio mediante vídeos. A pesar del impacto ambiental y los riesgos para la salud que conllevan estos vertidos, la empresa no ha implementado medidas correctivas y ha culpabilizado a los trabajadores. Ecologistas en Acción demanda acciones inmediatas para detener esta práctica y garantizar condiciones adecuadas para el tratamiento de aguas residuales y la seguridad laboral.
Pedro Sánchez, en su carta a la militancia con motivo del 1º de Mayo, destaca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores para el PSOE, recordando la lucha por los derechos laborales y sociales. Resalta logros significativos como la creación de más de 2,7 millones de empleos y el aumento del salario mínimo en un 61%. Además, enfatiza la necesidad de seguir avanzando en la defensa de los derechos laborales ante un contexto internacional adverso y critica la oposición del PP a las medidas de protección económica. La carta invita a los militantes a continuar trabajando por una España más igualitaria y digna. Para más detalles, visita el enlace.
CCOO y UGT han solicitado al Gobierno que rectifique la demora injustificada en la devolución de impuestos a los antiguos mutualistas. Esta situación ha sido calificada como arbitraria y discriminatoria, afectando a un gran número de ciudadanos. La demanda busca garantizar el derecho a un tratamiento equitativo en el proceso de devolución fiscal.
Unai Sordo advierte que no apoyar la reducción de jornada laboral tendrá un alto coste político. En su declaración, el líder sindical enfatiza la importancia de esta medida para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores. La discusión sobre la jornada laboral se intensifica en el contexto actual, donde se busca equilibrar trabajo y bienestar.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, se intensificará la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de estas normativas.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno marca los objetivos para este curso: crecimiento económico, acceso a la vivienda, mejora de derechos laborales…a
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por aunar fuerzas para configurar en la próxima legislatura europea una Europa laborista en la que las personas trabajadoras consigan mejorar las condiciones de vida y de trabajo ganando derechos.
|
CCOO y UGT han solicitado la continuación de medidas efectivas para asegurar la reducción de la brecha de género en las pensiones. Esta petición se enmarca en la lucha por la igualdad y busca mejorar la situación económica de las mujeres pensionistas. La noticia destaca la importancia de implementar políticas que favorezcan una mayor equidad en el sistema de pensiones, abordando así una problemática social relevante.
La siniestralidad laboral se ha convertido en un grave problema oculto en la sociedad española, según expertos. Este fenómeno afecta a la seguridad y bienestar de los trabajadores, generando un impacto significativo en el entorno laboral. Es crucial abordar esta problemática para mejorar las condiciones laborales y prevenir accidentes en el trabajo.
Se abren nuevas oportunidades para aumentar los salarios y reducir la jornada laboral, eliminando excusas previas. Esta noticia destaca un cambio significativo en el panorama laboral, impulsado por la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo. Para más detalles, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:721114.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a la movilización social en Sevilla contra las políticas del PP y Vox, a quienes acusa de promover "políticas de odio, recortes, privatización y pérdida de derechos". En un contexto crucial para los derechos laborales, Maíllo apoya las manifestaciones de CCOO y UGT, destacando la importancia de avanzar en materia salarial y defender los derechos de trabajadores y pensionistas. La movilización busca visibilizar el apoyo popular hacia el Gobierno de coalición y preparar el terreno para futuras luchas en temas como la vivienda.
El Gobierno de España y organizaciones sindicales han firmado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, vigente desde 2025. Esta medida busca modernizar el marco laboral tras más de 40 años con jornadas de 40 horas, y responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Los convenios colectivos deberán adaptarse a esta nueva jornada antes del 31 de diciembre de 2025. El acuerdo también incluye un registro diario digital de jornada y garantiza el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral.
Marisa Escalante, portavoz de Cultura de Más Madrid en la Asamblea: “Nuestras propuestas buscan no solo prevenir casos como el de Nacho Cano, sino también dignificar la labor de todos los trabajadores culturales”.
La Declaración sobre el sesgo algorítmico en el mundo del trabajo busca evitar que las personas trabajadoras vean mermadas sus derechos laborales y fundamentales.
|
|
|