Nora Abete, secretaria de Comercio y Consumo, critica a la coalición negacionista liderada por el Partido Popular por su rechazo al escudo social, que incluye medidas como la revalorización de pensiones y descuentos en transporte público. Abete denuncia la "incompetencia política" de Alberto Núñez Feijóo y cuestiona su estrategia al votar en contra de derechos sociales fundamentales. Resalta los logros económicos del Gobierno, como el crecimiento del 3,1% en 2024 y la creación de 400,000 empleos, contrastando con las tácticas obstruccionistas de la oposición. Abete reafirma el compromiso del Gobierno con el escudo social y exige explicaciones a la oposición sobre su postura.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, denuncia que PP, Junts y Vox han intensificado su acoso al Gobierno, cometiendo un error estratégico al votar en contra de medidas clave como el aumento de pensiones y ayudas al transporte. En una rueda de prensa en Logroño, Maíllo afirmó que estas acciones perjudican a millones de ciudadanos y reflejan la debilidad de estas formaciones ante la indignación popular. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, respaldó este análisis y aseguró que el Gobierno trabaja en soluciones rápidas para mitigar los efectos negativos de las decisiones tomadas por la oposición. Maíllo instó a la ciudadanía a exigir responsabilidades a estos partidos por sus acciones que afectan a sectores vulnerables.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado la importancia de que el ordenamiento jurídico español incluya la violencia vicaria para garantizar la seguridad jurídica de los menores hijos de víctimas de violencia de género. Durante su intervención, Redondo destacó la necesidad de priorizar el interés superior del menor y abogó por una revisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en respuesta al aumento de casos de violencia vicaria en los últimos años. La ministra enfatizó que los niños deben crecer en un entorno seguro y armonioso, lejos de sus maltratadores.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alerta sobre cursos de conversión sexual en diócesis españolas dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, enfatizó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
El Ministerio de Igualdad desmiente un bulo que circula en redes sociales sobre una supuesta campaña de ayudas de 600 euros para mujeres mayores de edad. Esta información falsa invita a inscribirse en una página web no oficial del ministerio. Es importante verificar la autenticidad de las noticias antes de compartirlas.
Junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha presentado en la ONU un nuevo Examen Nacional Voluntario sobre Agenda 2030, con el que España se convierte en el país europeo que más veces ha evaluado sus compromisos de desarrollo sostenible.
El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 11 de junio un informe que será remitido a las Naciones Unidas con el objetivo de que España se someta al Examen Nacional Voluntario para la Agenda 2030.
|
El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado el programa 'Mejores Amigos', que ofrecerá atención veterinaria gratuita o a precios reducidos para personas vulnerables con animales de compañía. Esta iniciativa, desarrollada por FAADA y financiada por la Dirección General de Derechos de los Animales, busca ampliar la protección social a quienes enfrentan dificultades económicas. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, destacó la importancia de incluir a los animales como parte fundamental del núcleo familiar y la necesidad de adaptar los apoyos para atender integralmente a las personas y sus mascotas.
El sistema de tarjetas monedero ha beneficiado a más de 70.000 familias en su primer año, alcanzando un total de 70.316 hogares en 2024. Esta iniciativa, impulsada por Cruz Roja y el Ministerio de Derechos Sociales, permite a las familias vulnerables acceder a alimentos y productos esenciales en supermercados. Con una inversión de 100 millones de euros, el programa se implementó en colaboración con siete cadenas de supermercados, facilitando el acceso a 3.626 establecimientos en toda España. Las tarjetas ofrecen un modelo de asistencia más inclusivo y menos estigmatizante, permitiendo a las familias evitar colas en bancos de alimentos y elegir directamente los productos que necesitan. La dotación económica varía según el tamaño familiar, proporcionando entre 130 y 220 euros mensuales.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se reunió en Bruselas con el comisario europeo Michael McGrath para solicitar a la Comisión Europea que tome medidas contra la desinformación en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Facebook. Bustinduy destacó que estas plataformas, controladas por Elon Musk y Mark Zuckerberg, están afectando la democracia y promoviendo agendas antidemocráticas. El ministro instó a la Comisión a acelerar las decisiones sobre el expediente abierto a X por infracciones a la Ley de Servicios Digitales, que podría resultar en multas significativas. Además, Bustinduy abordó otros temas prioritarios como la pobreza y la vivienda en Europa.
El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados a personas con dependencia, centrándose en la atención domiciliaria y comunitaria. Este plan operativo, que se desarrollará hasta 2025, incluye 695 actuaciones destinadas a garantizar el acceso a una vivienda digna y evitar la institucionalización. El objetivo es ofrecer cuidados personalizados en el hogar y fomentar un modelo de atención más humano y cercano. El ministro Pablo Bustinduy inaugurará un congreso sobre esta estrategia, donde se presentarán estudios sobre la transición hacia cuidados personalizados.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha salido en defensa de Teresa Ribera, vicepresidenta y candidata a un alto cargo en la Comisión Europea, mientras critica con dureza una "operación" orquestada por detractores políticos que considera "poco patriota" y "peligrosa".
El anuncio se ha hecho en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en el que se ha abordado también la próxima reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad, así como la gestión de las tarjetas monedero.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado con los votos a favor de PP, Compromís y PSOE y en contra de Vox, solicitar al Gobierno de España que declare el evento “València Gay Games 2026” como acontecimiento público excepcional para los años 2024, 2025 y 2026.
|