www.horapunta.com

Desempleo

29/01/2025@23:17:07

Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.

Un estudio de la Universidad de Alcalá revela que las personas que participan en los servicios de activación y formación de las oficinas públicas de empleo tienen mayores probabilidades de conseguir empleo y de calidad. Los investigadores analizaron datos del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid entre 2018 y 2019, encontrando que quienes recibieron orientación y formación encontraron trabajo más rápidamente que aquellos que no lo hicieron. Estos servicios, gratuitos y accesibles para todos los demandantes, son especialmente beneficiosos para varones, jóvenes con educación superior y personas en edades intermedias. La investigación destaca la importancia de aprovechar estos recursos para mejorar las oportunidades laborales.

El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.

El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de julio, se ha reducido en 193 personas (-2,32%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha reducido hasta las 8.128 personas en nuestra ciudad.

En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Trabajo, Teresa Ruiz-Sillero, reclama a la vicepresidenta segunda y ministra de ramo que deje de “ocultar conscientemente” los datos de trabajadores fijos discontinuos en situación de inactividad para que no se produzca “un maquillaje en las cifras de paro”.

El paro en España ha disminuido en 25.300 personas durante diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa un descenso del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja una consolidación del empleo estable en el país. El desempleo femenino ha caído en 25.238 mujeres, situándose también en su nivel más bajo desde 2008, mientras que el paro juvenil ha alcanzado su mínimo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, lo que refuerza la estabilidad del mercado laboral español.

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en octubre con 52.861 nuevos puestos, casi el 40% del total a nivel nacional, lo que permite que la región alcance la mayor cifra de la serie histórica en el número de afiliados a la Seguridad Social con 3.727.091. Con 118.663 nuevos trabajadores en el último año, un +3,3%, equivalente a generar 325 empleos diarios, es la región que más sube en ese periodo en términos absolutos.

El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.

El paro desciende más entre las mujeres en términos absolutos y se sitúa en su mínimo desde octubre de 2008.

El total se sitúa en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción es de 127.775 personas, un 4,8%.

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de abril, se ha reducido en 133 personas (-1,5%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha reducido hasta las 8.684 personas en nuestra ciudad.

En términos interanuales, el paro ha descendido en 135.257 personas (-4,73 %). El desempleo se reduce, sobre todo, entre las mujeres y, por sectores, en Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.