30/07/2025@13:59:14
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su optimismo sobre la situación económica y social de España durante su tradicional despacho de verano en Mallorca con el Rey Felipe VI. Destacó que la economía española muestra un crecimiento robusto, con una previsión del 2,5% por parte del FMI y la creación de más de 580,000 empleos en el último año. Sánchez subrayó la importancia de abordar la desigualdad y la pobreza infantil, así como las recientes medidas para mejorar la conciliación laboral y familiar. También se refirió a la Ley de Vivienda como una intervención necesaria en un mercado que no funciona adecuadamente. En el ámbito internacional, mencionó acuerdos comerciales clave que benefician a España.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en el Festival Democracia 2025 en Santiago de Chile, donde destacó que "el siglo XXI será de las mujeres o no será". En este encuentro, junto a líderes de Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, se abordaron temas como la desinformación y la desigualdad. Sánchez enfatizó los avances en España en materia de igualdad de género, incluyendo leyes contra la brecha salarial y la violencia de género. Además, participó en un almuerzo con intelectuales para discutir sobre democracia y progreso social.
Jeff Bezos ha cerrado Venecia para celebrar su boda, un evento que costó hasta 11 millones de dólares, lo que resalta un estilo de vida insostenible. Mientras él y otros multimillonarios disfrutan de lujos extravagantes, la desigualdad crece y las consecuencias del cambio climático afectan a millones. Greenpeace exige que los superricos, como Bezos, paguen más impuestos para financiar servicios públicos y abordar la crisis ambiental. Así se han referido al enlace en un comunicado...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control, señalando que su salida de Galicia solo ha llevado a ser "gobernado desde un ático en Chamberí". Sánchez respondió a los ataques del PP recordando los recortes de la era neoliberal y subrayando que España sigue enfrentando desigualdades exacerbadas por la negativa de las comunidades autónomas gobernadas por el PP a aplicar la Ley de Vivienda. Además, destacó el crecimiento económico del país y reprochó a Feijóo su oposición constante al Gobierno, incluso en temas que afectan directamente a los ciudadanos.
El 10 de abril de 2025, se destaca la necesidad urgente de implementar políticas públicas integrales que beneficien tanto a personas mayores como a jóvenes. Se advierte que plantear conflictos intergeneracionales ficticios solo contribuye a aumentar la exclusión social y la desigualdad. Es crucial abordar estas cuestiones para fomentar una sociedad más equitativa y cohesionada.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. En su discurso, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que priorice un modelo social fuerte en lugar de una carrera armamentística, enfatizando la necesidad de reformas sociales para combatir la pobreza y redistribuir recursos. También propuso una prestación universal por crianza para reducir la pobreza infantil y mencionó un nuevo Real Decreto sobre Comedores Escolares que busca garantizar igualdad en la alimentación de los niños, independientemente de su situación económica. El encuentro reúne a expertos en pobreza con el objetivo de fomentar su participación en políticas públicas.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado el trabajo realizado por su administración en áreas clave como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración refleja el compromiso del Gobierno con políticas que buscan mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Más Madrid ha solicitado al Gobierno que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la 'Ley Mbappé', impulsada por la presidenta Ayuso, que otorga beneficios fiscales a los deportistas con altos ingresos y a los más ricos, lo que se considera una violación de los principios de igualdad y capacidad económica. La portavoz Rita Maestre critica que esta ley convierte a Madrid en un paraíso fiscal para los adinerados mientras agrava la desigualdad entre los ciudadanos. Además, se argumenta que la reforma fiscal favorece a un número reducido de beneficiarios y genera un costo significativo para las arcas públicas. Más Madrid planea presentar una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para instar al Gobierno a actuar contra esta normativa.
|
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado la importancia de los sistemas fiscales progresivos en la lucha contra la desigualdad durante un evento en la Conferencia de Sevilla. Montero aboga por una cooperación fiscal internacional que permita a los países con menos oportunidades mejorar sus condiciones a través de una tributación justa. En su discurso, enfatizó que las sociedades más igualitarias tienden a tener un crecimiento más sostenido y mejores indicadores sociales. También hizo un llamado a abordar la concentración de riqueza en manos del 1% más rico, promoviendo una mayor tributación para los superricos como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ministra concluyó instando a un debate global sobre cómo garantizar sistemas fiscales eficaces y equitativos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conmemorado el quinto aniversario del ingreso mínimo vital (IMV) en Leganés, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en España. Según Sánchez, esta política social ha permitido que la renta real del 10% de la población con menos ingresos aumente un 16,4%. El IMV representa un paso significativo para saldar una deuda histórica en el país.
Pedro Sánchez destaca el crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo como las principales prioridades de su Gobierno. Durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados, el presidente presentó datos de la OCDE que respaldan las políticas del Ejecutivo en empleo y energía.
El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial plantea interrogantes sobre la equidad en la remuneración dentro de las grandes corporaciones españolas. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de abordar la desigualdad social y la crisis climática como elementos clave para mejorar la salud pública. En su declaración, subrayó que las sociedades más desiguales enfrentan peores condiciones de salud, lo que hace urgente implementar políticas que promuevan la equidad. Esta postura refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la desigualdad como un medio fundamental para proteger la salud de toda la población. Para más información, visita el enlace.
Desde el PSOE consideran que la buena marcha de la economía en España, con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de paro más baja en 17 años, ha llevado al Partido Popular (PP) a adoptar una estrategia de oposición basada en bulos y ruido en el Congreso. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha defendido los logros económicos del gobierno y ha desmentido las acusaciones del PP sobre la condonación de deuda a comunidades autónomas. Montero también criticó las tácticas del PP frente a la corrupción, instando a abandonar la política de confrontación. Esta situación refleja un contexto político tenso donde el crecimiento económico contrasta con las estrategias opositoras del PP.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como una herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también impulsa el crecimiento económico. La ministra abordó temas relevantes como el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral y la necesidad de establecer salvaguardas para proteger a los trabajadores. Además, destacó la importancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.
|
|
|