En el Día Internacional de la Mujer, el presidente del Gobierno y el presidente de Chile han suscrito una Declaración Conjunta en la que reiteran el compromiso de desarrollar las acciones necesarias en todos los ámbitos relativos a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Delegación del Gobierno de España en Madrid ha creado sus I Reconocimientos ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’. Entre las reconocidas, historias cotidianas, de discapacidad, memoria democrática, carrera profesional, diversidad, activismo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de comunicación.
El objetivo es dar a conocer ocho historias, cotidianas o extraordinarias, de mujeres que hayan luchado por la superación personal y la igualdad. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 25 de febrero.
Árbitros de Primera y Segunda División masculina y árbitras de Primera Iberdrola se suman a la conmemoración del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.
Se acerca un nuevo 8 de Marzo y constato sobresaltado que en lo que va de este año 2020, nada menos que 14 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas. Sí, sí, asesinadas, porque el lenguaje es muy importante, en especial el de ciertos medios que “crean opinión”.
La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha acudido a la inauguración de la tradicional exposición de Mujeres Artistas de Pozuelo en el Centro Cultural Padre Vallet. Talleres de literatura o coaching, el Foro de Mujer Profesional o un curso para el emprendimiento, son otras de las propuestas.
En España, desde hace años y afortunadamente, gozamos del derecho a la huelga como un acto reivindicativo de presuntos derechos sobre múltiples aspectos. De ahí que el jueves 8, y coincidiendo con el Día Internacional de La Mujer, se convocase una huelga femenina para protestar contra todas las desigualdades en diversos aspectos y esencialmente el ámbito laboral por las injustas y ofensivas diferencias salariales entre hombre y mujer con el mismo cometido.
|
El baloncesto español puede presumir en este Día Internacional de la Mujer de registrar el número más alto de licencias femeninas de su historia. El crecimiento en la última década ha sido de más de un 10%, lo que ha colocado a nuestro deporte como el líder en licencias femeninas de todo el deporte español. Además, la FEB está presidida por una mujer por primera vez en su historia.
El Ayuntamiento de Ávila ha programado por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) diversas actividades que, este año, se centrarán en la formación de las mujeres, pero también a concienciar desde edades tempranas, con cuentacuentos.
El Partido Popular ha hecho público este martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un manifiesto en el que defiende "las justas reivindicaciones de todas las mujeres".
Mujeres hortelanas, mariscadoras, ganaderas y jornaleras. Desde tiempos inmemoriales han jugado un papel clave en la alimentación y en la relación con el territorio, compartiendo estos trabajos con la crianza, el cuidado de mayores y el tejido de las relaciones comunitarias. Reconocer su valor y aprender de ellas puede ser una de las claves para nuestro futuro.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha incidido en "la visión plural que el feminismo quiere aportar en el mundo, también al éxito y el liderazgo" porque, según ha defendido, "hay muchas formas de hacer y de ser importantes, pero sobre todo ese éxito tiene que significar algo en la vida de la persona y en la comunidad".
La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha firmado el decreto consensuado con CCOO, UGT y CSIF con motivo de la huelga del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El servicio funcionará con normalidad en todos los centros públicos, culturales, deportivos y se prestará la atención habitual en los servicios sociales y en las OAC.
El 8 de marzo "es una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 en el cual las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro".
|