www.horapunta.com

Diálogo

09/05/2025@00:20:32

El nuevo papa León XIV ha hecho un llamado a "una paz humilde y desarmada" en su primer discurso tras ser elegido. En la basílica de San Pedro, instó a fomentar el diálogo y construir puentes entre las personas para lograr una paz mundial. También agradeció al papa Francisco por sus doce años de pontificado y destacó la importancia de ser una Iglesia misionera que ayude a los necesitados. León XIV, quien tiene nacionalidad estadounidense y peruana, se presenta como un líder progresista comprometido con los derechos humanos y el diálogo interreligioso. Para más detalles sobre sus declaraciones y su trayectoria, visita el enlace.

El nuevo papa León XIV, Robert Francis Prevost, se posiciona como un líder progresista y contrario a las políticas de Donald Trump. Su elección representa un compromiso con la continuidad del legado de Francisco y la inclusión de los sectores más desfavorecidos en la Iglesia. En su primer discurso, destacó la importancia del diálogo y el apoyo a los necesitados, aunque sus posturas sobre temas como el matrimonio homosexual son menos abiertas que las de su predecesor. León XIV busca ser un puente entre comunidades y reafirma que la Iglesia debe estar cerca de quienes sufren.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo conflictos competenciales. En diciembre se alcanzaron 9 acuerdos y uno más en noviembre, todos a través del diálogo en comisiones bilaterales. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad. Entre los temas tratados están medidas para el sector agrario en Cataluña, vivienda en Canarias y transparencia en las Illes Balears.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado su ronda de reuniones con los presidentes autonómicos, de la que el Ejecutivo hace un balance muy positivo y subraya la importancia de un diálogo constructivo entre administraciones para impulsar medidas que pongan a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.

Esther Peña pide a Alberto Núñez Feijóo que explique "los tejemanejes de su ámbito familiar y político" y a Isabel Díaz Ayuso que rinda cuentas de quién y cómo se pagó el ático en el que vive.

Así lo ha hecho saber la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, así como el portavoz de la Ejecutiva de Podemos Pablo Fernández.
  • 1

El Congreso ha convalidado el Real Decreto ley que establece una red de seguridad para empresas y trabajadores afectados por el aumento de aranceles. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó que este plan responde a las necesidades del sector y se basa en el diálogo y la unidad de acción. Se trata de un enfoque dinámico que se adaptará a la evolución de la situación económica. Para más detalles, consulta el Real Decreto-ley 4/2025 sobre medidas urgentes ante la amenaza arancelaria.

Esther Peña, portavoz de la CEF del PSOE, criticó al Partido Popular por desaprovechar una oportunidad clave en la Conferencia de presidentes para abordar temas importantes para España. Desde Valladolid, Peña aseguró que el PP se limitó a hacer críticas sin fundamento y no contribuyó al diálogo necesario sobre financiación autonómica, política migratoria y vivienda. Destacó las inversiones realizadas en comunidades autónomas bajo el gobierno socialista y subrayó los logros económicos actuales del país. Peña instó al PP a adoptar una postura constructiva y a priorizar el bienestar de los ciudadanos.

El Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET) acoge con beneplácito la decisión de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) de designar “El turismo y la paz” como el tema para el Día Mundial del Turismo 2024. El tema es particularmente oportuno a la luz del clima mundial actual de conflicto y división.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha defendido profundizar en los mecanismos de cohesión para avanzar en el diálogo, la colaboración y cooperación entre las administraciones públicas.

Más de un millón de personas, según Societat Civil Catalana, se manifestaron este domingo en Barcelona en contra de la independencia de Cataluña que proclama el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y defendieron la unidad de España.