www.horapunta.com

Diana Morant

30/01/2025@19:42:50

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el inicio o fortalecimiento de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se utilizarán para adecuar laboratorios y equipamiento científico, abarcando proyectos sobre cambio climático y enfermedades como el cáncer.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la necesidad de recuperar los municipios españoles de manera transformadora, creando ciudades climáticamente neutras y más resilientes. Durante la clausura del pleno de la 'Red Innpulso', Morant anunció el "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática", que busca ayudar a las ciudades afectadas por desastres naturales como la DANA. Este programa fomentará un nuevo modelo de actuación ante catástrofes, integrando conocimiento científico y capacidades técnicas locales. La iniciativa cuenta con la colaboración de diversas instituciones científicas y universidades para impulsar soluciones innovadoras en los municipios afectados.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó la importancia de la colaboración público-privada en la conversión de resultados científicos en soluciones innovadoras durante el IV Premio de la Fundación Vicky Foods. Destacó que el Gobierno español cuenta con el mayor presupuesto histórico para ciencia e innovación y es el segundo país europeo que más invierte en I+D+I a través del Plan de Recuperación. Morant defendió también la necesidad de apoyar a los científicos frente a la desinformación y el negacionismo.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este proyecto contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros a nivel mundial dedicados al desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Spain Neurotech se enfocará en mejorar diagnósticos y tratamientos para enfermedades como Alzheimer y Parkinson. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español por fortalecer el liderazgo científico y tecnológico del país.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para la contratación de 31 científicos/as líderes internacionales en España. Esta iniciativa, parte del Programa ATRAE, busca atraer talento investigador que haya trabajado recientemente en el extranjero. La ministra Diana Morant destacó la importancia de esta inversión para fortalecer la investigación en el país y abordar desafíos como el cambio climático. De las ayudas, el 35,5% se destina a mujeres y se distribuyen principalmente entre universidades y centros de investigación en comunidades autónomas como Madrid y Cataluña.

El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, que cuenta con una dotación inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que esta inversión representa un aumento del 72% en comparación con la convocatoria anterior de 2018. Además, se ha incrementado el sueldo mínimo para los doctorandos en un 48%, pasando de 16,422 a 24,360 euros. Esta convocatoria busca apoyar la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo y científico español. Las ayudas también incluyen estancias formativas en el extranjero.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la concesión de cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 iniciativas de colaboración público-privada. La convocatoria busca fomentar el avance científico y abordar desafíos sociales, destacando el compromiso del Gobierno con la ciencia y el talento en España. La ministra Diana Morant enfatizó el aumento del salario mínimo para contratos predoctorales, mejorando las condiciones laborales para los investigadores jóvenes.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha avanzado que su ministerio publicará en las próximas semanas una licitación para el diseño y fabricación de un lanzador de pequeños satélites.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia de transformar los municipios en ciudades climáticamente neutras y resilientes durante la clausura del Pleno de la Red Innpulso. Este foro, que agrupa a 90 municipios, busca definir políticas locales innovadoras. Morant subrayó la necesidad de reconstruir las ciudades afectadas por desastres naturales, como la DANA, mediante el Programa de Innovación para la Resiliencia Climática. Este programa fomentará un nuevo modelo de actuación ante catástrofes que combine conocimiento científico y capacidades técnicas locales, promoviendo la cooperación entre municipios y fortaleciendo la transferencia de conocimiento interdisciplinar para una recuperación efectiva.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el 9 de enero de 2025. Durante su visita, se reunió con el rector Mathieu Kessler y otros altos funcionarios para discutir el ‘Programa María Goyri’, que permitirá la contratación de 192 profesores ayudantes doctores en universidades públicas de la Región de Murcia, incluyendo 25 en la UPCT. Además, Morant visitó el Instituto de Biotecnología Vegetal, enfocado en establecer grupos de excelencia en biotecnología y favorecer el desarrollo empresarial en este sector clave para la región.

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de más de 19 millones de euros para contratar a 100 investigadores que trabajan en el extranjero en universidades públicas. Esta iniciativa, parte de la convocatoria anual de ayudas Beatriz Galindo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca atraer talento nacional e internacional. Se financiarán 40 contratos para personal sénior con experiencia y 60 para investigadores junior, con una duración máxima de cuatro años. La ministra Diana Morant destaca que esta medida refuerza el compromiso del país por retener y atraer talento científico, mejorando así la investigación en España.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, reafirma el compromiso del Gobierno con el programa Erasmus+, destacando su papel en la creación de oportunidades para los jóvenes, sin importar sus orígenes. En la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant enfatizó que el presupuesto para Erasmus+ en 2025 asciende a casi 5.000 millones de euros, beneficiando a España con aproximadamente 330 millones. Este programa no solo facilita la movilidad educativa, sino que también moderniza las universidades y fomenta la cooperación internacional en ciencia y educación. La ministra subrayó que Erasmus+ ayuda a los jóvenes a mejorar sus perspectivas laborales y alcanzar sus sueños.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 98 millones de euros para financiar 848 contratos predoctorales destinados a la realización de tesis en universidades españolas. Esta convocatoria, que representa un aumento del 19,36% respecto al año anterior, busca fomentar la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo y científico español. La ministra Diana Morant destacó que estos contratos son una oportunidad crucial para los jóvenes investigadores y mencionó un incremento del 44,7% en el salario mínimo de los beneficiarios desde 2018. Las ayudas también incluyen estancias formativas en centros de investigación internacionales.

El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory', una fábrica de Inteligencia Artificial ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, anunciado por la Comisión Europea, busca democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada, permitiendo que empresas y startups puedan beneficiarse de recursos previamente reservados solo para la investigación. Con un respaldo adicional de 14 millones de euros por parte de la Generalitat de Catalunya y contribuciones de otros países, se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo tecnológico y científico en España, posicionando al país como un referente en innovación en IA. La inversión incluye servicios para fomentar un ecosistema innovador, actualización del supercomputador Marenostrum 5 y plataformas para experimentar nuevas tecnologías.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asistido en París a la presentación de la nueva promoción de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), formada por 17 profesionales y en la que se encuentran dos españoles, el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.