www.horapunta.com

DICYT

Estudios: El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día

11/09/2023@13:11:29
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez de manera científica cuántos pasos hay que dar al día para reducir notablemente el riesgo de sufrir una muerte prematura: 8.000 al día. Si tomamos como referencia la longitud media de los pasos humanos (que es en hombres de 76 centímetros y en mujeres de 67 centímetros), 8.000 pasos son aproximadamente unos 6,4 kilómetros andados al día.

¿Nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida?

Un estudio con participación del IDAEA y el IGME localiza contaminantes orgánicos derivados de la actividad humana en aguas interiores y litorales del continente helado.

Aceite de oliva contra enfermedades cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura

Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition, que fue llevada a cabo por un equipo del CIBEROBN, CIBERESP, Universidad de Navarra, Instituto de Salud Pública de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid y Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

¿Cómo se regula el final de la inflamación?

La inflamación es una reacción temporal a una infección o una lesión, que tiene por objetivo atraer a las células del sistema inmune para que puedan reparar el daño.

El deporte en exceso puede afectar negativamente al estado de ánimo

Una investigación pone de manifiesto la importancia de monitorizar la carga de los entrenamientos en relación a cuestiones físicas y psicológicas.

Estudios: Un modelo ayuda a manejar infecciones severas posquimioterapia

La neutropenia febril es una de las complicaciones frecuentes asociadas con tratamientos quimioterapéuticos para el cáncer. La presencia de estos episodios dejan al paciente con un riesgo importante de presentar infecciones severas, que pueden terminar en morbilidad o mortalidad.

La colisión de dos agujeros negros "será tan potente que remecerá el espacio tiempo"

Se espera que estos dos agujeros negros supermasivos se fundan en un solo. La colisión será tan potente que remecerá el espacio tiempo, provocando ondas gravitacionales a través del cosmos.

El cambio climático favorece la expansión del Virus del Nilo Occidental

El incremento de las temperaturas va creando las condiciones más adecuadas para la proliferación del virus y sus mosquitos transmisores.

Estudios: 49 variantes genéticas predisponen a sufrir COVID-19 grave

Investigación publicada en 'Nature' en la que colaboran científicos de Salamanca pertenecientes al IBSAL, el Hospital Universitario, el Centro de Investigación del Cáncer y la USAL.

La ciencia al habla: Los pobres viven menos que los ricos

Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico.

Pos-COVID: Terapias basadas en luz arrojan buenos resultados en la recuperación de las secuelas

Aparatos que combinan láser, ultrasonido y presión negativa ayudan a regenerar tejidos y a tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas, dermatológicas y pulmonares.

Detectar melanomas con inteligencia artificial ya es posible

Detectar un melanoma –el tipo de cáncer a la piel más agresivo, un tipo de tumor maligno originado en los melanocitos, células que son parte de la epidermis y se encargan de producir la melanina, el pigmento que da el tono de piel y protege del sol- requiere contar con herramientas y personal humano capacitado, por lo tanto, el sistema de salud necesita una infraestructura médica que, de no existir, dificulta el diagnóstico de la enfermedad a tiempo.

Avances en el diagnóstico de los brotes psicóticos

Los motivos por los que alguien puede sufrir un brote psicótico son diversos y conocer el origen de este brote para diferenciar si se trata de una enfermedad psiquiátrica, autoinmune o infecciosa, es clave para proponer un tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados.

¿La sangre se forma en el centro de los huesos?

Los huesos además de su función como sostén y contribuir a la movilidad, son estructuras huecas, dentro de los cuales se producen células que nos mantienen vivos.

El SARS-CoV-2 y la reacción inmunitaria extrema en niños que afecta a diversos órganos

Pese a que los expertos llaman a la calma, un estudio observa que el virus se propaga por los vasos sanguíneos infectando a diversos tipos de células y tejidos, cuyas manifestaciones clínicas variaron de acuerdo con el órgano blanco.