www.horapunta.com

Discapacidad

16/07/2025@17:12:13

El 99,3% de la población en España tiene acceso a servicios financieros, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En una reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, se destacó que el porcentaje de personas sin acceso al efectivo se ha reducido a la mitad desde 2021, beneficiando a 330.000 ciudadanos. Aunque casi todos los municipios con más de 500 habitantes ya cuentan con un punto de acceso financiero, se continuará trabajando para mejorar la inclusión en áreas rurales y entre personas mayores y con discapacidad. Se prevé un seguimiento continuo y la creación de una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para fortalecer estos avances.

El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, aprobado por el Consejo de Ministros. Esta reforma busca consolidar la accesibilidad como un derecho, garantizar prestaciones a personas con discapacidad que trabajen y reducir la burocracia en el acceso a servicios. Se amplían los servicios disponibles, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal, y se eliminan incompatibilidades en las prestaciones. Además, se destinarán 783 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La normativa también incluye nuevos derechos para usuarios, mejora en la calidad del empleo en el sector y promueve el uso de tecnología en los cuidados, abordando así las necesidades actuales del sistema.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado la importancia de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) en la promoción de un modelo económico que prioriza la justicia social y los derechos de las personas con discapacidad. Durante un encuentro en Madrid, Díaz destacó el Proyecto de Ley Integral de Economía Social, que reconoce a estos centros como fundamentales en el sector y busca combatir prácticas desleales. Además, se abordó la necesidad de aumentar la contratación pública reservada para garantizar la sostenibilidad de los CEEIS, que actualmente emplean a más de 122,000 personas con discapacidad en España.

El Gobierno español destina 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó esta iniciativa como parte del compromiso del gobierno con la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Esta inversión busca impulsar tecnologías que beneficien a este colectivo, promoviendo su integración en la sociedad.

La Carrera Generali por la Inclusión regresa a Madrid el 1 de junio de 2025, con un nuevo recorrido y dos distancias disponibles: 10 y 5 kilómetros. Este evento, que promueve la inclusión de personas con y sin discapacidad, comenzará en la calle Orense 4, junto a la sede de Generali. Además de la carrera principal, se llevará a cabo la Carrera de la Superación para participantes con discapacidades severas. Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de mayo y parte de los fondos recaudados se destinarán al Equipo Generali de Promesas Paralímpicas. Todos los corredores recibirán una camiseta técnica conmemorativa.

Unos 60 jóvenes con discapacidad de toda España participarán en las jornadas de captación ‘Nuestra Próxima Estrella’, organizadas por el Comité Paralímpico Español en Madrid del 5 al 6 de abril. Este evento, patrocinado por CaixaBank, tiene como objetivo identificar las aptitudes deportivas de los participantes a través de pruebas y juegos que evalúan su rendimiento en diversas áreas. Los asistentes tendrán la oportunidad de practicar deportes como atletismo, natación y ciclismo, y convivirán con destacados deportistas paralímpicos que compartirán sus experiencias. El programa busca fomentar la inclusión en el deporte paralímpico y detectar talento entre los jóvenes con discapacidad.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará este año para su aprobación, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la relación entre la persona y su perro como una unidad. El decreto permitirá el acceso a lugares como centros educativos, comerciales y recreativos, además de asegurar que las personas puedan llevar a sus perros en medios de transporte sin costo adicional. También se establecerán medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y se actualizará la legislación vigente en materia de discapacidad.

El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta, abierta hasta el 9 de febrero de 2025, busca recabar opiniones sobre los criterios para identificar estas enfermedades y el listado que formará parte del Real Decreto asociado. Esta ley tiene como objetivo facilitar el reconocimiento de discapacidad y dependencia, además de mejorar la atención integrada entre servicios sociales y sanitarios. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo normativasgca@sanidad.gob.es.

El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad, permitiendo tiempo adicional, el uso de perros de asistencia y prótesis auditivas sin restricciones. Esta medida busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos y aumentar la representación de personas con discapacidad en la función pública. La nueva normativa, consultada con el Consejo Nacional de Discapacidad, incluye ajustes razonables y recursos necesarios para facilitar la participación. Además, se incrementa la cuota de reserva del 7% al 10% para este colectivo en el empleo público.

El Gobierno de España está adaptando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacerlo más accesible y comprensible. Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión han anunciado que se están simplificando los formularios y la información relacionada con el IMV, utilizando 'Lectura fácil' para eliminar barreras lingüísticas. Esta iniciativa fue presentada por Pablo Bustinduy durante su visita al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. La medida busca facilitar el acceso a la prestación a personas con dificultades de comprensión, promoviendo una administración más cercana y accesible. Además, se incorporarán servicios de videointerpretación en lengua de signos y accesibilidad auditiva. Este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar derechos fundamentales relacionados con la salud, educación y empleo para las personas que requieren esta adaptación.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un nuevo Real Decreto que garantiza el acceso de personas con perros de asistencia a espacios públicos y privados en todo el país. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, complementa la legislación existente en las comunidades autónomas y sustituye una norma anterior de 1983. Los perros de asistencia podrán acompañar a sus dueños en centros educativos, culturales, deportivos y sanitarios, así como en establecimientos comerciales y turísticos. Además, se reconoce la relación entre la persona y su perro como una unidad y se establecen medidas para mejorar el bienestar animal. Este decreto tiene un impacto significativo en la autonomía e inclusión de personas con discapacidad y víctimas de violencia de género. Para más detalles, visita el enlace.

Más de un millón de estudiantes en España recibieron apoyo educativo durante el curso 2023-2024, según un informe reciente. De este total, 292.897 estudiantes requirieron asistencia debido a necesidades educativas especiales relacionadas con discapacidades o trastornos graves. Esta cifra resalta la importancia del apoyo educativo inclusivo en el sistema escolar español.

Lucas, del dúo musical Andy y Lucas, se encuentra devastado tras el fallecimiento de su hermano Pedro González a los 55 años por un infarto fulminante. La inesperada pérdida ha dejado al cantante "completamente roto", mientras se despide de él en el tanatorio rodeado de su familia. Pedro, conocido en su comunidad de La Laguna de Cádiz, había vivido con un 76% de discapacidad desde un accidente en 1995, pero siempre contó con el apoyo de sus seres queridos. Este trágico acontecimiento se suma a los momentos difíciles que Lucas ha enfrentado recientemente, incluyendo críticas sobre su apariencia física.

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. En su papel como presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, Zapatero y Bustinduy abordaron la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que promuevan la inclusión laboral. Bustinduy destacó la necesidad de que todas las administraciones cumplan estas cláusulas para facilitar el acceso al empleo a este colectivo. Además, se habló sobre la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, así como iniciativas para mejorar la activación laboral de personas con discapacidad a través del nuevo mercado laboral. La reunión subraya el compromiso del Gobierno español por avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.