28/01/2025@22:51:42
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.
El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta, abierta hasta el 9 de febrero de 2025, busca recabar opiniones sobre los criterios para identificar estas enfermedades y el listado que formará parte del Real Decreto asociado. Esta ley tiene como objetivo facilitar el reconocimiento de discapacidad y dependencia, además de mejorar la atención integrada entre servicios sociales y sanitarios. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo normativasgca@sanidad.gob.es.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral, destacando la importancia de las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la contratación de personas con discapacidad. Además, se abordó la necesidad de reformar la normativa vigente para mejorar las condiciones de vida y dignidad de este colectivo. El ministro también mencionó iniciativas como unidades de inclusión laboral en ministerios y un protocolo para promover licitaciones responsables. La reunión busca avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
El Gobierno de España ha iniciado el trámite de audiencia pública para una nueva Orden que mejorará el acceso al empleo público de las personas con discapacidad. Este proyecto establece adaptaciones en tiempos y medios durante los procesos selectivos, garantizando condiciones de igualdad para los aspirantes. Los ciudadanos pueden presentar observaciones hasta el 21 de enero de 2025. La iniciativa busca actualizar medidas que datan de hace casi dos décadas y refuerza el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral, incluyendo un cupo del 10% en la Oferta de Empleo Público para personas con discapacidad.
El pasado 4 de octubre, se celebró una reunión de la Junta de Gobierno de la Federación de Municipios de Madrid con el objetivo de aprobar de manera unánime un manifiesto en apoyo al Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Sin embargo, no se logró por la negativa del PP de aceptar una enmienda propuesta por el PSOE.
París dio este miércoles la bienvenida a las 169 delegaciones nacionales que competirán en los Juegos Paralímpicos hasta el próximo 8 de septiembre con la primera ceremonia inaugural de la historia celebrada fuera de un estadio y con un mensaje revolucionario por la inclusión social de las personas con discapacidad.
La Confederación IMPULSA IGUALDAD España vuelve a exigir que los establecimientos hoteleros cumplan con la normativa vigente en materia de accesibilidad, una reivindicación “recurrente” ante el incumplimiento sistemático por parte de numerosos hoteles de adaptar sus instalaciones para personas con discapacidad.
El detenido se dedicaba a crear y publicar vídeos en su perfil de red social en los que denigraba a personas con discapacidad y pertenecientes a colectivos vulnerables.
|
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. En su papel como presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, Zapatero y Bustinduy abordaron la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que promuevan la inclusión laboral. Bustinduy destacó la necesidad de que todas las administraciones cumplan estas cláusulas para facilitar el acceso al empleo a este colectivo. Además, se habló sobre la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, así como iniciativas para mejorar la activación laboral de personas con discapacidad a través del nuevo mercado laboral. La reunión subraya el compromiso del Gobierno español por avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Un Juzgado de lo Social en Cáceres ha fallado a favor de una mujer cuyo derecho a la prestación por cuidado de su hijo con una discapacidad del 93% fue denegado por la Seguridad Social. La demandante, enfermera, había solicitado la reducción de jornada y la prestación económica debido a la grave condición de su hijo, que presenta parálisis cerebral y discapacidad cognitiva severa. La sentencia subraya que el grado de dependencia requiere cuidados especiales más allá de los ordinarios. Aunque el fallo no es firme y puede ser apelado ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, establece un precedente importante para los derechos de las familias con hijos discapacitados.
El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, participó este martes en los Desayunos Deportivos de Europa Press, en donde recalcó este que el deporte para personas con discapacidad "es un gran tenedor de valores" y que necesita de "conquistadores de primer nivel" como puede ser el caso de la nadadora Teresa Perales, mientras que dejó claro que la integración en las federaciones deportivas no se puede permitir "fracasos".
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha comparecido en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad celebrada en el Senado para dar cuenta sobre las líneas generales que está llevando a cabo su departamento en esta área.
Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre.
El Ayuntamiento de Castellón y la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica presentan en la plaza Mayor seis nuevos vehículos que prestan ya servicio a más de un centenar de usuarios en la capital de la Plana.
El Presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, mantuvo un encuentro informativo con los miembros del Club d’Affaires de la Cámara de Comercio Franco-Española y destacó que los Juegos Paralímpicos de París 2024 van a ser “una gran oportunidad para dar un nuevo paso adelante en la difusión del deporte de alto nivel de personas con discapacidad y de los valores que representan. Los espectadores podrán volver a disfrutar del espectáculo del deporte paralímpico y comprobar hasta dónde pueden llegar las personas con discapacidad”.
|
|
|