www.horapunta.com

Economía española

10/12/2024@20:51:51

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción respecto al año anterior. Esta disminución se debe al crecimiento económico y a un compromiso con la responsabilidad fiscal, logrando que la ratio deuda/PIB baje al 105,1% en 2023. La elevada demanda de emisiones y la confianza de los inversores se reflejan en una prima de riesgo reducida a 64 puntos básicos, el nivel más bajo en tres años. Además, el coste medio de la deuda ha descendido a 3,16% en 2024, gracias a políticas que han suavizado el impacto del aumento de tipos de interés. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, destacando el interés por productos sostenibles como los bonos verdes.

El socialista Juan Espadas considera “ridículo” que Feijóo y el aparato económico de Génova realicen declaraciones falsas sobre la marcha de la economía española mientras los presidentes autonómicos del PP "hablan de lo bien que va la economía y el empleo en sus territorios".

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido que el Gobierno trabaja desde su inicio por mejorar la vida de millones de españoles.

El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirmó que la economía española "va como una moto" y que el Partido Popular tiene "difícil" hablar a este respecto, debido a los resultados positivos alcanzados por el Gobierno de coalición.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica hoy la convocatoria de ayudas para el impulso de la Economía Social dotada con 99, 3 millones de euros, que se pueden ejecutar con proyectos de este año y del que viene, 2023.

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, suman trabajadores Servicios, Industria y Construcción. El número de autónomos en estos términos crece de manera ininterrumpida por octavo mes consecutivo.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dado cuenta del informe de situación de la economía española, mientras que la portavoz el Gobierno, María Jesús Montero, ha avanzado en rueda de prensa en Moncloa que el Consejo de Ministros ha fijado el límite de gasto no financiero de 2021, "un paso imprescindible para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado".

La economía española registró un crecimiento del 0,7% en el primer trimestre, la misma tasa que la del cuarto trimestre del 2017. En los últimos doce meses, crece a un ritmo del 3%, según los datos de la Contabilidad Nacional publicados por el INE, lo que supone una décima más que el dato adelantado en abril. Sigue, por tanto, el fuerte impulso de la actividad económica, con una mayor aportación de la demanda externa, de 0,2 puntos, tres décimas superior a la del trimestre precedente. Además, este crecimiento sigue siendo intensivo en creación de empleo.

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en 2023 una cifra récord de 70.431 millones de euros, según el avance publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que España se encuentra en un "momento de estancamiento económico" y ha cuestionado el "triunfalismo" del gobierno liderado por Pedro Sánchez debido a que el país aún no ha recuperado el PIB del 2019, la tasa de desempleo sigue siendo alta y el poder adquisitivo de las familias ha disminuido.

El Consejo de ministros ha aprobado este martes la Adenda al Plan de Recuperación para activar la totalidad de fondos europeos Next Generation y culminar así, el proceso de modernización de la economía española.

Se han activado más del 85% de los trabajadores que estaban en ERTE hace un año. Son 95.439 personas menos que en abril, un descenso del 15%. Servicios de Comidas y Bebidas y Servicios de Alojamiento concentran el 45,06% de los afiliados en esta situación.

Enero cerró con 738.969 personas protegidas por ERTE, lo que supone que se mantiene la estabilización del número de trabajadores con esta iniciada desde el pasado mes de septiembre. Respecto al cierre de diciembre se ha producido un aumento de 35.625 personas si tenemos en cuenta la serie revisada en función de las personas en alta afectadas.

Las agencias de viajes, como tono general, vislumbran un contexto de relativa estabilidad para los próximos seis meses, aunque identifican algunas variables que hacen presuponer una disminución de la actividad, en especial en el conjunto de la economía, según los datos del tercer Informe de Confianza Empresarial (ICE) del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), integrado por Amadeus España, AON, Beroni, Carrefour Viajes, Confebus, Iberia, Movelia, ReiniziaT, Renfe-SNCF en Cooperación y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV).

La economía española rozó los 19 millones de ocupados al cierre de 2017, tras aumentar en casi medio millón en el último año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE. El empleo crece a un ritmo anual del 2,65% y encadena cuatro años de recuperación, en paralelo a la evolución de la economía.