"Cuanto antes", ha considerado la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, PNV y PSE comenzarán las conversaciones para conformar un nuevo Gobierno de coalición.
El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se llevó por la mínima las elecciones generales celebradas el pasado domingo 23 de julio (136 escaños), a solo 300.000 votos del PSOE, algo que les ha costado a los de Pedro Sánchez hasta 14 escaños menos que la primera fuerza (122), debido a una Ley Electoral que nadie se atreve a tocar. Los populares no cumplieron las expectativas de unos sondeos que habrá que analizar, ya que no suman con un Vox venido a menos (33), que superó por los pelos a Sumar (31). En cuanto al resto de formaciones con representación nos encontramos, por orden de escaños, a ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), EAJ-PNV (5), BNG (1), CC (1) y UPN (1).
Quien fuera entonces lehendakari del Gobierno Vasco y actual secretario de Memoria Democrática y Laicidad, Patxi López, ha señalado que lo que celebramos es que “hace 10 años la democracia venció al terrorismo, después de 50 de existencia de ETA”.
Declaración conjunta de PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y los sindicatos ELA, LAB, CC.OO., UGT, Steilas, ESK, Hiru, Etxalde, EHNE, CGT y CNT para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a finalizar la "actual" política de alejamiento de presos de ETA.
El Congreso de los Diputados ha obligado al grupo parlamentario de EH Bildu a reformular una pregunta registrada para la próxima sesión de control al Gobierno por hacer referencia a una eventual "abdicación" del Rey.
La AVT no acudirá este sábado al homenaje anual que el Congreso celebra en recuerdo de las víctimas del terrorismo, al entender que el Gobierno ha traspasado “líneas rojas”, como los pactos con EH Bildu y el acercamiento de presos de ETA.
El Partido Popular reclamó este viernes la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar su “tóxico pacto con EH Bildu” sobre la derogación de la reforma laboral.
|
La noticia bomba del 13 de diciembre ha sido el acuerdo entre PSN y EH Bildu para arrebatar a la derecha de UPN el ayuntamiento de Pamplona.
Continúa sumando polémicas Nuevas Generaciones de Madrid, las juventudes del PP. Las palabras de su presidente, Ignacio Dancuesa, anunciando que sus afiliados tendrían privilegios en "las mejores discotecas" de la capital, incluyendo acceso preferente, reservados o chupitos gratis, se hicieron virales hace unos días. Ahora, la controversia llega de la mano de ETA.
La decisión ha sido adoptada por unanimidad por el Pleno de la Sala Segunda del alto tribunal, que ha acordado que la Audiencia Nacional vuelva a juzgar el 'caso Bateragune', lo que implica a Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, y a otros cuatro dirigentes abertzales.
El diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Oskar Matute, ha puesto sobre aviso al Gobierno central, advirtiendo que serán "muy exigentes" para que cumpla "lo que dice que quiere hacer", poniendo de ejemplo: "avanzar en la plurinacionalidad" o "dejar de mirar a los intereses de los élites".
El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pidió al PSE y a EH Bildu que pacten para formar un tripartito, con Unidas Podemos como pegamento entre ambos, y traduzcan así la normalización de la convivencia que ya se ha asentado en las calles y las familias del País Vasco.
El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, tachó este domingo de “desconcertante” la situación generada por el acuerdo de los partidos que forman el Gobierno de coalición -PSOE y Unidas Podemos- con la formación vasca EH Bildu.
El dirigente socialista ha concedido este viernes una entrevista en TVE, donde ha hecho una defensa cerrada de su portavoz tras la polémica suscitada por el acuerdo que firmó ella, como representante del PSOE, con Unidas Podemos y EH Bildu, para garantizar que los diputados de la formación vasca no impidieran la quinta prórroga del estado de alarma.
|