www.horapunta.com

EIOPA

01/07/2025@14:17:03

EIOPA ha publicado un informe que destaca los primeros pasos positivos de las aseguradoras europeas en la identificación y gestión de riesgos relacionados con la biodiversidad. A pesar de los desafíos en la evaluación de estos riesgos, el informe señala prácticas prometedoras en el sector. Sin embargo, EIOPA enfatiza la necesidad de una colaboración más fuerte para abordar áreas clave como la disponibilidad de datos y el desarrollo de modelos. La pérdida de biodiversidad, que afecta a sectores económicos cruciales, es un riesgo emergente que requiere atención urgente para garantizar la estabilidad financiera y la provisión continua de servicios ecosistémicos esenciales.

EIOPA y el BCE proponen un enfoque europeo para reducir el impacto económico de las catástrofes naturales. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de protección del seguro mediante un esquema de reaseguro público-privado y un fondo de financiación pública para desastres. La propuesta responde al aumento en la frecuencia y severidad de estos eventos, impulsados por el cambio climático, y tiene como objetivo proteger a personas, empresas y gobiernos, mitigando así los riesgos macroeconómicos y financieros en la UE. EIOPA y el BCE destacan la necesidad de una acción coordinada para abordar estos desafíos y fomentar la discusión sobre soluciones a nivel europeo.

  • 1

EIOPA ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, donde evalúa los riesgos que enfrentan los aseguradores y fondos de pensiones en un panorama incierto. A pesar de las tensiones geopolíticas y la volatilidad económica, estos sectores están bien posicionados para absorber posibles shocks, con ratios de solvencia que superan el 100%. El informe también aborda vulnerabilidades en el sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco de evaluación del riesgo sistémico en Europa. La disminución de la inflación y las tasas de interés son factores positivos, aunque persisten preocupaciones sobre el crecimiento económico.