www.horapunta.com

Electricidad

20/12/2024@20:00:41

La CNMC ha impuesto una multa de 1,5 millones de euros a Axpo Iberia por manipular el mercado intradiario continuo de electricidad entre el 30 de septiembre y el 30 de diciembre de 2022. La empresa emitió y retiró órdenes no genuinas para obtener una ventaja en la venta de electricidad a través de la frontera con Francia, infringiendo así el artículo 5 del Reglamento REMIT. Este comportamiento se considera grave según la Ley del Sector Eléctrico. La sanción busca mantener la integridad del mercado energético y prevenir prácticas engañosas.

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.

El Consejo de ministros ha aprobado el Plan de choque para rebajar el precio de electricidad. Durante la rueda de prensa posterior, la ministra de Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado que, con este Plan, el Gobierno “cumple” con el compromiso firme del presidente para que el recibo de la luz que se paga en hogares y empresas, regrese este año a los niveles que tenía en 2018.

Mucho se habla de la revolución de las criptomonedas pero hasta ahora, no se había puesto en tela de juicio la ingente necesidad de recursos que exige la minería de Bitcoin, lo que podría llegar a suponer un problema para el medio ambiente.

El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 55,22 euros entre el 1 y el 24 de octubre, lo que supone un ascenso del 8,2% con respecto a los 51,05 euros de idéntico periodo del mes de septiembre.

Esto se ha debido al menor crecimiento de los precios de la electricidad, de los bienes industriales no energéticos (BINE) y de la alimentación elaborada compensaron la mayor inflación de la alimentación no elaborada y de los carburantes y combustibles, mientras que la inflación de servicios se mantuvo estabilizada.
  • 1

La ONU alerta de que muchas partes de Kiev, la capital, se han quedado sin electricidad ni agua, lo que es particularmente peligroso en vista de que se prevén temperaturas de hasta -20 °C a finales de esta semana.

Si las privatizaciones según han dicho muchas veces son positivas porque fomentan la competencia en un mundo de libre mercado esto en la práctica no parece ser así y lo vemos en la factura de la luz.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en febrero de 2018 el 1,1% interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) , tasa idéntica a la adelantada por el INE y superior en medio punto a la registrada en enero (0,6%).

Este domingo ha entrado en vigor el decreto que regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica, que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado.