El Gobierno de España ha establecido un grupo de seguimiento con grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el aumento de discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de la colaboración entre las plataformas y las autoridades para crear un entorno digital más seguro. Durante 2024, se reportaron 2.870 contenidos de odio, con una tasa de eliminación del 35%, mientras que en la primera mitad de 2025 se detectaron más de medio millón de discursos de odio. La ministra subrayó la necesidad de mejorar la rapidez y eficacia en la moderación de estos contenidos para mitigar su impacto negativo.
En julio, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España ha superado los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media también ha mostrado un incremento significativo, con 21.892.989 afiliados a fecha del 15 de julio, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Al considerar datos desestacionalizados, se registran aproximadamente 21,6 millones de afiliados a mitad de mes y un crecimiento interanual de 465.185 empleos. La ministra Elma Saiz destaca que el mercado laboral español está en su mejor momento, con un aumento en la calidad de los contratos y más personas empleadas.
El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en junio de 2025 a más de 2.250.000 personas, alcanzando 736.867 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros al mes y ha aumentado un 17,8% en comparación con el año anterior. Un 41,3% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. La mayoría de los titulares son mujeres (67,7%), y más de dos tercios de los hogares beneficiados tienen niños a su cargo. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros a esta ayuda social, consolidándose como una herramienta clave en el sistema de protección social en España.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha visitado el Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) en Carabanchel, Madrid, para conmemorar el Día Mundial del Refugiado. Durante su visita, Saiz ha interactuado con los trabajadores y residentes del centro, que es gestionado en colaboración con Cruz Roja. Esta actividad resalta el compromiso del gobierno español con la inclusión y apoyo a las personas refugiadas.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado un compromiso para aumentar en un 40% la cobertura del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), lo que permitirá beneficiar a 700.000 hogares y 1,5 millones de menores para el año 2027. Esta medida busca mejorar el apoyo a las familias más vulnerables en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2025/090625-saiz-complemento-ayuda-infancia.aspx?qfr=2.
El Gobierno ha lanzado un nuevo Reglamento de Extranjería tras una extensa campaña de formación dirigida a personal de oficinas de Extranjería y agentes sociales. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Migraciones, busca mejorar la atención y los servicios ofrecidos a miles de personas. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de esta actualización para facilitar la inclusión y el acceso a derechos fundamentales.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha visitado proyectos de emprendimiento en Kayar, Senegal, impulsados por migrantes retornados. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de retorno voluntario dirigida a jóvenes que optan por regresar a su país de origen. La visita destaca el compromiso del gobierno con la inclusión y el apoyo a los migrantes que desean reintegrarse en sus comunidades. Para más información, visita el enlace.
|
El Consejo Asesor de Brecha de Género, presidido por la ministra Elma Saiz, se reunió para abordar la situación de las mujeres gitanas y su acceso a la protección social. Durante la sesión, se discutió la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes y refugiadas, destacando la discriminación múltiple que enfrentan. Se presentó un informe sobre el impacto económico de esta discriminación, que afecta especialmente a las mujeres extranjeras en el mercado laboral. También se analizó cómo las mujeres gitanas sufren una desventaja acumulada debido a factores como la pobreza y la exclusión social. La reunión subrayó la importancia de políticas inclusivas que reconozcan estas realidades y promuevan el acceso equitativo a derechos y oportunidades.
El Gobierno de España ha implementado un nuevo sistema de doble revisión para el Ingreso Mínimo Vital (IMV), con el fin de reducir el impacto de los reintegros en las familias beneficiarias. A partir de mayo de 2025, las familias conocerán anticipadamente si su prestación aumenta, disminuye o se suspende, gracias a un cruce de datos realizado en abril. Este cambio permitirá una actualización más temprana y efectiva del IMV, que ahora se revisará también en octubre. La ministra Elma Saiz destacó que esta medida busca aliviar la incertidumbre económica y fomentar la mejora de la calidad de vida de las familias en situación vulnerable. Desde su implementación, el IMV ha beneficiado a más de 3 millones de personas y ha mejorado significativamente las tasas de cobertura.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, ha defendido el Pacto de Toledo como un pilar fundamental del sistema de pensiones en España. En un evento celebrado en Santander, presentó una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones. Además, anunció que desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar en la Seguridad Social, destacando la importancia de esta medida para el futuro del sistema.
La Seguridad Social de España ha alcanzado un récord de 21,8 millones de afiliados en la primera mitad de junio de 2025, según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Este crecimiento en la afiliación diaria refleja una creación de empleo robusta en el mercado laboral español. Para más detalles sobre la evolución de la afiliación, se puede consultar el balance correspondiente al periodo del 2 al 13 de junio.
Elma Saiz, secretaria de Emprendimiento e Impacto Social y ministra de Inclusión, ha destacado en la Festa de la Rosa del PSC en Granollers que los gobiernos de derecha generan recortes y desigualdades durante las crisis, mientras que los de izquierda promueven avances en derechos y justicia social. Criticó al Partido Popular por su oposición a medidas clave como el aumento de pensiones y el salario mínimo. Saiz celebró el crecimiento del empleo indefinido y la reducción de la temporalidad juvenil, enfatizando que el 90% del nuevo empleo es estable. También subrayó el incremento significativo de las pensiones mínimas desde que el actual gobierno asumió el poder. Para más detalles, visita el enlace.
En abril de 2025, el empleo en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que más del 88% de los empleos son indefinidos gracias a la reforma laboral, lo que ha mejorado significativamente la calidad del empleo y reducido la temporalidad. Para más información sobre la afiliación a la Seguridad Social, se pueden consultar las estadísticas disponibles en el sitio web oficial.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha clausurado un evento en la Embajada de España en Londres por el Día Internacional de la Mujer. Durante su discurso, destacó que ninguna mujer, ya sea dentro o fuera de España, está sola. Además, recordó que los consulados y embajadas españolas son Puntos Violeta, al igual que las oficinas de la Seguridad Social, reafirmando el compromiso del gobierno con la inclusión y la protección de los derechos de las mujeres. Para más información, visita el enlace.
|