www.horapunta.com

Empleo

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social alcanza un récord de 3,1 millones en octubre

14/11/2025@17:52:57

En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este crecimiento representa un aumento interanual del 7,15%, con más de 200.000 nuevos ocupados en el último año. Las comunidades autónomas que destacan por su incremento son Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores extranjeros, mientras que el sector de la hostelería es uno de los principales empleadores. Además, se ha registrado un crecimiento significativo en el número de autónomos extranjeros, alcanzando casi medio millón. El Consejo Económico y Social (CES) subraya la importancia de la migración para el sostenimiento del empleo y la economía española en las próximas décadas.

El empleo en el sector turístico supera los 3 millones tras un aumento del 2,2% en 2025

En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha superado los 3 millones de trabajadores ocupados, alcanzando un total de 3.085.831, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de desempleo en este sector se ha reducido al 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las actividades como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado variaciones positivas, aunque la hostelería ha experimentado una ligera disminución. Los asalariados en turismo han aumentado un 3,6%, destacando la tendencia creciente en contratos indefinidos y jornadas completas. Andalucía ha sido la comunidad autónoma con mayor crecimiento en ocupación turística, con un aumento del 16%.

Alegría destaca que España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021 por encima de Italia, Francia y Alemania

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este mes de octubre se registró la creación de 142.000 nuevos empleos, marcando el segundo mejor octubre en la historia laboral del país. España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 10,5%, superando a Italia, Francia y Alemania. Además, se aprobó un nuevo estatuto para mejorar los derechos de las personas en formación y un anteproyecto para actualizar los umbrales empresariales, facilitando así la competitividad de las pymes.

La Seguridad Social alcanza 21,7 millones de afiliados en un septiembre histórico

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de trabajadores, alcanzando un récord histórico en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados, destacando el aumento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas. La reforma laboral ha contribuido a que haya 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido desde su implementación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo y las bases de cotización.

El Financial Times destaca el crecimiento económico de España impulsado por la migración

El Financial Times ha elogiado el crecimiento de la economía española, destacando la migración como un factor clave en este desarrollo. Sin embargo, advierte que este crecimiento debe ser gestionado cuidadosamente para evitar problemas de productividad y estabilidad política. El medio señala que España se ha convertido en un ejemplo de resiliencia económica, gracias a su enfoque liberal hacia la inmigración, que ha permitido una entrada neta anual de aproximadamente 600,000 inmigrantes desde 2022. A pesar del aumento del PIB real, el crecimiento per cápita es limitado y se concentra en sectores de baja productividad. Se recomienda mejorar la formación y simplificar regulaciones para fomentar inversiones en áreas más productivas. Además, se alerta sobre los desafíos socioeconómicos que podrían afectar la sostenibilidad de esta migración y se menciona que el entorno político fragmentado podría obstaculizar el progreso económico del país.

El PP bloquea el refuerzo de la Inspección de Trabajo mientras el Gobierno amplía su plantilla

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.

Aumenta a 3,05 millones el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto, casi un 7% más que hace un año

La Seguridad Social ha alcanzado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y casi 200.000 nuevos trabajadores se han incorporado en los últimos doce meses. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,05% del total del sistema, destacando su importancia en la economía y el estado de bienestar del país. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General de la Seguridad Social, con una notable presencia en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, evidenciando un crecimiento significativo en sectores cualificados como información y comunicaciones.

Hacienda da inicio a la elaboración de los Presupuestos 2026

El Ministerio de Hacienda ha comenzado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso busca establecer criterios y orientaciones para los recursos públicos, con el objetivo de continuar impulsando un crecimiento sostenible y justo en España. Las cuentas públicas se centrarán en la creación de empleo, la accesibilidad a la vivienda, y la sostenibilidad medioambiental, además de reforzar los servicios públicos esenciales. La política fiscal responsable ha permitido reducir el déficit público y mantener un crecimiento económico por encima de la media europea. Se espera que las propuestas se remitan a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025, con miras a presentar un presupuesto que beneficie a la mayoría social del país.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,8 millones en octubre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord, superando los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, el segundo mejor mes de este periodo histórico. Se han registrado 141.926 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,65%. En el último año, se han sumado más de medio millón de trabajadores. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado su máximo histórico, con casi 10,3 millones, lo que representa un aumento significativo en su participación laboral. Además, la afiliación de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones, y el empleo juvenil ha crecido un 23,9% desde la reforma laboral. Los sectores más productivos como Transporte y Almacenamiento y Agricultura muestran incrementos significativos en afiliación. El número de autónomos también se mantiene en cifras récord, contribuyendo al crecimiento del empleo estable en el país.

Vivir de los robots

De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.

El desempleo disminuye en 4.846 personas en septiembre, marcando un hito desde 2007

En septiembre de 2025, el paro registrado en España disminuyó en 4.846 personas, marcando la primera caída en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre en 16 años. En comparación con septiembre de 2024, el descenso es del 6%, equivalente a 153.620 personas menos. El desempleo ha bajado en todos los sectores económicos, aunque ha aumentado ligeramente entre quienes no han tenido empleo anterior. Además, el desempleo femenino cayó en 2.827 mujeres y el juvenil alcanzó su mínimo histórico en este mes. Las comunidades autónomas que experimentaron mayores descensos fueron Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana.

La Seguridad Social suma 51.779 nuevos afiliados en septiembre

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados desestacionalizados. Este crecimiento se ha mantenido en la primera quincena de septiembre, con un incremento anual de 496.622 ocupados y 1.918.498 desde diciembre de 2021, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el continuo crecimiento del empleo, que suma más de medio millón de afiliados desde el inicio del año, alcanzando uno de los mejores registros históricos con 21.744.422 afiliados a mediados de septiembre.

Aumento del 7% en afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto un total de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen la hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord con 487.601 personas.

Robles resalta la modernización de la Armada en la botadura de la fragata F-111 'Bonifaz'

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’ en los astilleros de Navantia en Ferrol como un hito en la modernización de la Armada Española. Durante el acto, subrayó la inversión de casi 4.900 millones de euros y la creación de 5.700 empleos directos e indirectos asociados al programa, que incluye cinco fragatas F-110 con capacidades avanzadas en defensa. Robles enfatizó que este proyecto no solo mejora las capacidades militares, sino que también actúa como motor económico para Galicia y España. La fragata ‘Bonifaz’ representa un avance significativo en tecnología y desarrollo industrial para las Fuerzas Armadas.

Récord de afiliados a la Seguridad Social en agosto: 21,6 millones

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord de 21,6 millones de afiliados en agosto de 2025, manteniendo niveles históricos. En comparación con el año anterior, se registraron 476.299 nuevos afiliados, lo que representa un aumento significativo en el mercado laboral. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento en sectores productivos como Información y Comunicaciones, así como la mejora del empleo entre jóvenes y mujeres. Además, el número de autónomos también se mantiene en cifras récord. El crecimiento del empleo en España supera al de otros países europeos, evidenciando una tendencia positiva en la calidad del empleo desde la reforma laboral.